La situación que nos convoca hoy es una continuidad de un ciclo de amenazas a la democracia y a la institucionalidad pública que inició hace años. Mientras se continúan implementando reformas económicas regresivas, postergando decisiones urgentes en materia de cambio climático y vulnerando los …
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CRITERIO JURÍDICO EN VIRTUD DE LA CONSULTA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA SOBRE EL PROYECTO DENOMINADO: REFORMA DEL ARTÍCULO 176 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PARA QUE …
¿Cuáles han sido los aportes de la Facultad de Ingeniería (FI) al desarrollo del país? Si repasamos los hechos acontecidos durante las ocho décadas desde su creación, podemos mencionar, de manera muy resumida, que allí se albergó a Matilda, la primera computadora de Costa Rica; fue el centro de la …
¿Qué sería de la ciencia sin la diplomacia? ¿Puede la diplomacia responder a los problemas contemporáneos sin el apoyo de la evidencia científica? La colaboración entre estos dos mundos no es reciente, pero ante los cambios acelerados que vivimos, la ciencia se convierte en un poderoso aliado de la …
¿Qué tiene que ver un podcast, un blog, un perfil en redes sociales o un video, con el teatro? En el caso de TU Festival Virtual: Edición del Sol y T3: Tejidos Teatrales Transmediales, se convierten en las plataformas en las que se crea y se desarrollan diversas historias, en las que inclusive el …
En la sección ordinaria N.° 6352, realizada el 18 de febrero de 2020, el Consejo Universitario (CU) condenó la violencia llevada a cabo por el presidente de la República de El Salvador, el Sr. Nayib Bukele. El pronunciamiento del CU se da a raíz de los últimos acontecimientos registrados el 9 …
El avance de las políticas públicas, la lucha contra la discriminación, y la búsqueda de mecanismos para garantizar y visibilizar la protección de los derechos de las personas adultas mayores fueron parte de los temas desarrollados por la Dra. Rosa Kornel-Matte, durante la conferencia que dictó este …
El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas, Francisco Calí Tzay, de la etnia maya cachiquel y nacido en Guatemala, estará de visita en Costa Rica desde este viernes 20 y hasta el miércoles 25 …
El pasado 22 de abril, entró oficialmente en vigor el Acuerdo de Escazú, un instrumento regional adoptado en Costa Rica en el mes de marzo del 2018. Como bien se recordará, este innovador instrumento regional es el resultado de largas negociaciones realizadas entre …
Cada mes, el suplemento C+T nos presenta una serie de artículos sobre el quehacer científico de la Universidad de Costa Rica (UCR). Investigadores e investigadoras de esta casa de enseñanza trabajan para que la ciencia y la tecnología progresen y, con ello, procurar el bienestar colectivo. Estas …
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es clara al señalar que la educación sexual integral resulta una herramienta fundamental para lograr muchos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como los referidos a promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer (tercer …
La reconocida antropóloga y feminista argentina, Dra. Rita Segato, dio lugar a la clase inaugural del Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultural de la Universidad de Costa Rica (UCR), para el I ciclo lectivo del 2017. Bajo el título “Instituciones y vulnerabilidad: Pensar en la …
La Lección inaugural del 2022 de la Universidad de Costa Rica tuvo como invitado especial al Dr. Ricardo Falla Sánchez, sacerdote jesuita y antropólogo guatemalteco, quien ha dedicado más de cuatro décadas a la documentación y análisis de las masacres y genocidio entre las poblaciones en resistencia …
Con la consigna de fortalecer la unión del movimiento estudiantil y de posicionar el impacto de las universidades públicas en la sociedad costarricense, el joven Fabián Hassan Lobo Argüello, estudiante de Odontología, asumió sus funciones como nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la …
Edificios, auditorios y pasillos del campus universitario Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica se llenaron de banderas multicolor este martes 18 de mayo durante el II Festival Interuniversitario por la diversidad sexual. El evento se realizó por segundo año consecutivo en las universidades …
El mundo natural o mundo ambiental es todo aquello que no ha sido creado por el hombre. Este dominio natural está asociado al sistema climático terrestre, compuesto por la hidrosfera (conjunto de partes líquidas del globo terráqueo), la atmósfera (capa gaseosa que rodea nuestro planeta), la …
El Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (Pridena-UCR) continúa trabajando desde la virtualidad para cumplir con el objetivo de promover espacios de Acción Social, Investigación y Docencia para la construcción de ciudadanía de la niñez …
A partir del año 2019, se dan algunas decisiones en el Poder Judicial y en la Asamblea Legislativa que tienen relación con la afectación de la independencia judicial y la libertad de expresión, garantías y valores de los ciudadanos y jueces en nuestro Estado de derecho. Las situaciones acaecidas se …
Los seres humanos nos diferenciamos de otros organismos vivos en la capacidad de reflexionar, de crear y de aspirar a mejores mundos. Y es ahí donde las manifestaciones artísticas son fundamentales para las sociedades. Las artes contribuyen a generar espacios apropiados para analizar y entender la …
Ante el panorama que presenta la educación pública costarricense en la actualidad, en el que han incidido diversos factores y situaciones expresos en el Octavo Informe de la Educación, y dado que la Facultad de Educación (FE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde su creación en el año de 1957, …