Del 17 al 19 de junio se realiza en nuestro país la XII Conferencia Iberoamericana en Sistemas de Información Geográfica, con la colaboración de las Escuelas de Geografía de la Universidad de Costa Rica y Ciencias Geográficas y la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar de la Universidad …
Con la participación de docentes, investigadores universitarios, estudiantes, funcionarios de empresas y organismos públicos y privados que trabajan en el área científico- técnica recientemente se llevó a cabo el Taller sobre Biodeterioro del patrimonio de piedra costarricense, organizado por la …
Autoridades universitarias, docentes, administrativos y estudiantes de la Facultad de Medicina rindieron un homenaje póstumo al profesor catedrático Dr. Carlos Manuel Prada Díaz, quién fungió como docente de la Universidad de Costa Rica desde 1963. Durante las honras fúnebres, efectuadas este lunes …
Un grupo de 30 profesionales participan en el primer programa que se ofrece en el país en la formación de técnicos que tendrán la responsabilidad de evaluar los establecimiento de hospedaje y tour operadoras, en el marco de la norma del Certificado de Sostenibilidad Turística (CST). El curso que es …
Aunque surgió hace tres décadas con el objetivo de gestionar y coordinar las relaciones de la Universidad de Costa Rica en el ámbito internacional, más que un ente administrativo la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa, es hoy día una de las principales movilizadoras de …
Un cambio de enfoque sobre los problemas de salud donde la carrera de nutrición y las profesionales en este campo jueguen un papel más activo en la prevención y la promoción de la salud, es lo que sugiere la Dra. Sandra Murillo, del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá y de la …
Lograr la equidad en la prestación de servicios, trabajar más en lo preventivo y desde un enfoque de salud bucodental que considere todo el ciclo de vida humana, para que la población en todas las edades tenga acceso a ese servicio, son algunos de los retos que se plantearon en una mesa redonda que …
La Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica organiza, el II Encuentro Mesoamericano Escritura- Cultura, que tendrá lugar el 13 y 14 de agosto en la sede del Instituto de México en San José Costa Rica, de 9 a.m a 7 p.m y contará con la participación de académicos de 13 países de …
La Licda. María Eugenia Dengo Obregón, ex Presidenta del Consejo Nacional de Acreditación, fue galardonada con el Premio Magón 2007, máxima distinción que otorga el Estado a un escritor, artista o científico costarricense en el campo de la creación y la investigación. El anuncio de este …
El Vicerrector de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, M.L. Carlos Villalobos Villalobos, recibió de parte del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), veinte ludotecas que serán utilizadas para la recuperación psicoafectiva de niños, niñas y adolescentes de las zonas …
La relación positiva entre docentes de matemáticas y sus estudiantes contribuiría a mejorar los resultados académicos en escuelas y colegios, aseguró el profesor Reinaldo Jiménez Santamaría, con una larga experiencia en la preparación de jóvenes participantes en olimpiadas nacionales e …
Como ha sido costumbre para los últimos gobiernos norteamericanos, tampoco se espera que en la gestión del Presidente Barak Obama, Latinoamérica sea una prioridad. Según explicó la Dra. Cristina Eguizábal Mendoza en la conferencia “La nueva política exterior de Estados Unidos hacia Centroamércia”, …
“Si nosotros llegamos a la conclusión que es importante engarzar positivamente la ciencia, la tecnología y la innovación, con el desarrollo social y productivo, entonces tenemos que desarrollar políticas para lograrlo,” manifestó el Dr. Henning Jensen Pennigton, Vicerrector de Investigación en su …
En los últimos años Irán se ha convertido en un país polémico por la tenencia de armas nucleares, no obstante su importancia radica en su papel estratégico en los procesos de pacificación de Medio Oriente más que en su capacidad bélica. Para el especialista en política y Medio Oriente Dr. Zidane …
El artista José Miguel Páez Zamora está exponiendo su obra más reciente, realizada en el 2008 y 2009, en la Galería del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, de San Ramón. Se trata de una muestra de pinturas de gran formato, la cual gira en torno a distintos elementos de la naturaleza …
Un centenar de académicos y dirigentes cooperativos establecen las bases para lograr el consenso y construir estrategias en pro de mejorar la calidad de vida de las sociedades americanas y europeas representadas en el Segundo Coloquio Internacional de la Red universitaria euro-latinoamericana de …
El filósofo, psicólogo e investigador Dr. Luis García Vega de la Universidad Complutense de Madrid, impartirá una conferencia sobre la Inteligencia y cerebro emocional mañana miércoles 20 de mayo en la Sede de Limón a las 10 a. m. Para García Vega quien posee vasta experiencia en el campo de la …
El tema del desarrollo tuvo un papel central en las políticas latinoamericanas en las décadas de los cincuenta y sesenta, por el auge de la institucionalización y de la democracia en la región. Su declive en el último cuarto de siglo está ligado a los intereses de las fuerzas políticas. En la …
El Grupo de Teatro Universitario Puntarenense (TUP) de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica, cosechó recientemente varias distinciones durante una presentación de la obra “¡Qué varas, mae!”, en Falcón, Venezuela. El Lic. Danilo Montoya Ortega director del grupo narró que “aún no …
"Cuando el Atlántico se transformó en Caribe: aportes para la comprensión de la historia regional costarricense” es el título del taller que se celebró en el Recinto de Turrialba el pasado 15 de octubre. El taller fue auspiciado por la Sede del Atlántico y por el Centro de Investigaciones Históricas …