El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), a través de la Unidad de Auditoría Técnica, realizó una evaluación de la gestión de la calidad de los materiales y del proceso constructivo al proyecto “Construcción de los intercambios entre …
Desde que Costa Rica instaló su primera planta hidroeléctrica en 1884 la matriz energética nacional ha sufrido pocos cambios. Según datos de la División Operación y Control del Sistema Eléctrico, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la generación hidroeléctrica continúa siendo …
Con la mirada puesta en aplicar sus conocimientos para contribuir al desarrollo del país, estudiantes de Ingeniería Química idearon una serie proyectos innovadores, que van desde la verificación de la cantidad de nicotina de los líquidos utilizados en los “vapeadores”, hasta la elaboración de un …
¡No! La Universidad nunca será más bonita quedándose callada ante la problemática social. Jamás será más bonita guardando silencio ante los abusos de poder del Gobierno de turno. Y, si por levantar su voz contra las injusticias y la desigualdad, pierde belleza para algunos, ¡enhorabuena!, porque ¿a …
El próximo domingo 4 de febrero, 3.570.807 de costarricenses estamos llamados y llamadas a las urnas para hacer valer, a través del sufragio, la voluntad popular para elegir a quienes tendrán a su cargo las responsabilidades ejecutivas y legislativas que recaen sobre las distintas estructuras de …
Un grupo de cuatro estudiantes de la Universidad de Costa Rica obtuvo el primer lugar en la segunda edición de la competencia internacional SFERA 2022, realizada la semana pasada en el Tecnológico de Monterrey en México. La competencia consiste en retar a grupos …
Un equipo de cinco estudiantes del Grupo de Ingeniería Aeroespacial (GIA UCR) de la Escuela de Ingeniería Mecánica (EIM), tuvieron la oportunidad de participar en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés) que se celebró en Baku, en Azerbaiyán, en octubre de este año. …
El pasado 26 de mayo, un grupo 180 niñas guanacastecas que cursan el sexto grado participaron en el encuentro Misión Carrillo, realizado en el Centro Comunitario de la Fundación Mission Activation Charity, entidad organizadora del evento, que tuvo lugar en la comunidad de Sardinal. El mismo …
Desde la Sede de Guanacaste y el Centro de Investigación en Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica se trabaja en la caracterización y valorización del queso “Ahoga pollo”: un producto tradicional del cantón de Tilarán. Es un queso a base de leche de vacuno, que tiene una …
Por segundo año consecutivo, las y los estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) vuelven a sobresalir en la prueba de ingreso al internado clínico que realiza la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). En esta ocasión, fueron siete estudiantes de último año de la carrera …
A lo largo de la historia de la gestión pública, la importancia de promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas ha sido un tema de constante relevancia. No obstante, su significado y aplicación ha experimentado cambios sustanciales a medida que las sociedades han evolucionado y …
Fue el pasado 12 de abril cuando se colocó una placa en la Plaza 24 de Abril, en el Campus Universitario, y en la que aparecen 22 nombres que fueron tallados como una forma de solicitar una disculpa pública, en un acto que sucede 75 años después de que fueron expulsados de la Universidad de Costa …
El nuevo informe sobre vejez y envejecimiento desarrollado por la Universidad de Costa Rica (UCR) alerta que el abandono de las personas adultas mayores en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) continúa incrementándose. En término de ocho años (2014 a 2022), los casos de …
El acceso a la educación es uno de los derechos fundamentales de las personas y entre más títulos se logren alcanzar, más lejos se estará de formar parte de los estratos más vulnerables de la sociedad. Sin embargo, son muchísimas y muy variadas las razones por las que alguien no puede concluir sus …
La Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios (EEAA) celebra 50 años de existencia. Una escuela que desde 1974 ha formado a personas que han forjado y transformado el sector agropecuario de nuestro país. Como ya sabemos, mejorar el sector es mejorar la economía del país, ya que de acuerdo con la …
Según datos del Estado de la Nación, de 3 723 escuelas públicas, solo 593 cuentan con biblioteca, esto significa apenas el 16%. En esos 593 centros educativos, el 66% de sus bibliotecas solo tienen un libro por cada estudiante. Estos números reflejan deficiencias en diversos aspectos, que …
El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elimina la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Otros Problemas de Salud (CIE). Para conmemorar este hecho histórico, se crea el Día Internacional contra la Homofobia, …
La biodiversidad de agua dulce ha sido poco explorada en Centroamérica, específicamente en Costa Rica, en donde no existe una investigación en profundidad sobre las almejas de agua dulce. Tradicionalmente, los expertos extraían el cuerpo de estas especies de moluscos sin realizar una prueba …
Las previsiones económicas del empresariado costarricense continúan siendo alentadoras en este 2024. Así lo afirman los resultados del Índice de Expectativas Empresariales (IEE) para el segundo trimestre de este año, el cual tuvo una calificación de 57,5 puntos, prácticamente el mismo de la última …
El jueves 14 de marzo fuimos informados de que la petición formulada en fechas recientes por parte de la señora jueza, Silvia Elena Arce Meneses, para que se realizase una investigación con motivo de los retrasos en la resolución final de diversos expedientes tramitados en la Sala Segunda de la …