Con el fin de visibilizar, potenciar y brindar un reconocimiento público a esfuerzos significativos, locales o nacionales, en materia de prevención y gestión integral del riesgo, la Universidad de Costa Rica, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micit) y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) …
Que somos el “patio trasero” de Estados Unidos, que siempre ese gobierno ha priorizado sus intereses sobre las posibilidades reales de desarrollo de nuestros países y que Centroamérica siempre ha sido un laboratorio para la política exterior estadounidense son conclusiones a las que se llegaron en …
El Decreto Ejecutivo N º36451-MEP (Gaceta N º 48, 9 de marzo del 2011) eliminó del organigrama del Ministerio de Educación Pública (MEP) el Departamento Central de Orientación Educativa y Vocacional. En su lugar se destacaron Asesores Nacionales de Orientación en los Departamentos …
Las variaciones en los patrones de temperatura y en la precipitación, junto con el aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos naturales, especialmente los hidrometeorológicos, ponen en alerta a Centroamérica, la región más vulnerable del mundo ante el cambio climático. Sobre este tema …
Durante el encuentro de representantes de los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica que se llevará acabo este sábado 4 de junio a las 10 a.m en el Gimnasio de la Sede de Limón de la UCR, los estudiantes y el público limonense podrá conocer las posibilidades de abrir un centro …
Como un hecho histórico fue catalogado el primer estacionamiento para bicicletas, que en el Día del Transporte Sostenible se inauguró en la Universidad de Costa Rica (UCR) con la presencia de estudiantes, autoridades, funcionarios y representantes de organizaciones de ciclistas. Este viernes 3 de …
Este viernes 3 de junio, la UCR celebrará una fiesta en donde las coloridas bicicletas, los patines, y los vehículos eléctricos serán los protagonistas de un día libre de humo. En el marco de la Semana Ambiental y en conmemoración del 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, diversas instancias …
Tres estudiantes de la Maestría Centroamericana en Sociología de la Universidad de Costa Rica presentaron recientemente sus diseños de investigación con los cuales estudiarán las relaciones entre el estado y la iglesia, el gobierno y el tercer sector y entre los políticos y la banca privada. En su …
El concepto de ciudad ciudadana como un espacio público, en donde la prioridad sean las personas que la habitan, fue expuesto y defendido por el M.Sc. Alberto Negrini Vargas, arquitecto y paisajista costarricense, en una conferencia ofrecida en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa …
El déficit en la infraestructura de los centros educativos, los pocos controles de calidad en los programas de formación docente y el fortalecimiento de mecanismos de orientación vocacional destacan como los principales desafíos estratégicos de la educación nacional. Así los expusieron los …
Fomentar la conciencia ambiental de la población y reflexionar sobre la contaminación vehicular y la necesidad de fortalecer los medios de transporte colectivo son los objetivos del Día del Transporte Sostenible y de la Semana Ambiental, que realiza la Universidad de Costa Rica (UCR) del 30 de mayo …
De acuerdo con la trigésima encuesta realizada por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica la confianza de los consumidores costarricense tuvo un descenso significativo de 5,4 puntos con respecto a la medición de hace tres meses. El Índice de Confianza del Consumidor …
Durante las Quintas jornadas de Investigación y Acción Social de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) se presentó la ponencia “Criminalidad y prensa en Costa Rica” en la que se discutió el enfoque periodístico que le dan los medios de comunicación a la problemática de …
Como parte de las ponencias de las Quintas Jornadas de Investigación y Acción Social de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC), la directora del diario La Nación Yanancy Noguera Calderón ofreció la charla “Un vistazo a las historias periodísticas de incidencia social exitosa”. La …
El fiscal general de la República, Lic. Jorge Chavarría Guzmán, afirmó que el crimen organizado opera basándose en redes y que estas abarcan todo el mundo, por lo que detener su accionar representa un reto muy difícil para los operadores penales de todos los países. Chavarría Guzmán se presentó la …
“Pedaleando por los niños y las niñas”, es el lema de la carrera Recreativa MTB que organiza el Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora (CILEM) en San Ramón. La actividad que se llevará a cabo el domingo 22 de mayo está dirigida a todas las personas aficionadas al ciclismo recreativo de montaña. …
Varios centros de investigación de la UCR se unieron para desarrollar el Taller de Producción más limpia, título que se utiliza para señalar una estrategia preventiva que reduzca el impacto ambiental y social de procesos, servicios y productos, basándose en mejores prácticas, procedimientos y …
El pasado viernes 13 y jueves 14 de mayo se jugaron las partidas finales de la XIX edición de los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, sede de estas justas. En esta última jornada la Universidad de Costa logró imponerse en fútbol masculino ante la …
Las ventajas y desventajas del Reglamento sobre concentraciones máximas permisibles de sustancias contaminantes en suelos, fue el tema que presentó la Dra. Emma Tristán Montero, quien forma parte de los especialistas que están revisando la propuesta. Tristán, quien posee un doctorado en geoquímica …
Iniciaron los Domingos Familiares organizados por la Escuela de Nutrición en la comunidad de Concepción de La Unión, propuesta que encierra un gran esfuerzo para promover la alimentación saludable y la actividad física como fórmula ideal para vencer a la obesidad. La primera actividad fue el domingo …