La tendencia del teletrabajo como herramienta alternativa para laborar está retrocediendo en el empresariado costarricense. Así lo refleja la más reciente Encuesta Trimestral de Opiniones y Expectativas Empresariales (ETOE), correspondiente al segundo trimestre del 2022 y válida para el lapso entre …
A corto, mediano y largo plazo, la baja sociodemográfica supondrá varias consecuencias, tanto positivas como negativas. Entre las primeras, podría mencionarse un descenso en el número de personas presionando por puestos laborales y la posibilidad de que el Estado pueda cubrir con mayor …
Tanto la pandemia como la crisis económica que han vivido los hogares costarricenses habrían provocado que seamos alrededor de 141 mil habitantes menos de los que auguraban los cálculos hechos con los datos del último Censo de Población y Vivienda de Costa Rica, realizado en 2011. Esta fue la …
El sol de la esperanza parece salir en el empresariado costarricense en general, aunque a juzgar por los resultados de la Encuesta Trimestral Sobre Opinión de Empresarios (ETOE), no ilumina a todos por igual. Esta es una de las principales conclusiones que recoge dicho estudio, realizado por el …
En el 2018, el Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), aprobó la propuesta de la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento UCR, “Programa de Fomento al Emprendimiento Dinámico”, el cual establece un modelo para la atención y financiamiento de emprendimientos …
El Ministro de Salud de Costa Rica, Dr. Daniel Salas, realizó un homenaje el pasado 17 de marzo, a la labor y aporte de todo del equipo del proyecto "Análisis y simulación espacial de la Pandemia COVID-19 a nivel cantonal, para el caso de Costa Rica”, del Centro de Investigación …
Doña Julia es productora agrícola y vende papas, yucas, ñampíes y otros tubérculos en la feria. Ella está preocupada por su economía familiar y con justa razón: cada vez su dinero le alcanza menos para comprar los bienes básicos de subsistencia. En parte, esto se debe al aumento de gasolina …
Muchos fueron los sectores afectados por la crisis económica generada por el descalabro fiscal que ha vivido el país en los últimos años, potenciada por los efectos producidos por la pandemia que aún no acaba. Dos de ellos son vitales y están interconectados: la generación de empleo y la …
Desde el 2019, una iniciativa interinstitucional e interdisciplinaria trata de dar herramientas al Estado y sus diferentes instituciones para mermar la corrupción en sus diferentes presentaciones y etapas. Se trata de la Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción 2021-2030 …
La corrupción es uno de los temas claves durante la campaña electoral. Cuestionamientos a las candidaturas por presuntos hechos irregulares, propuestas para transparentar el aparato estatal y sus procesos, la afectación a la imagen de la clase política producto de resonados casos de corrupción …
El inicio del 2022 dió nuevos bríos a la población para pensar que su situación económica es menos negativa y su poder de compra ha aumentado en comparación a cómo se presentaba el año pasado, aunque la disconformidad sobre el estado de sus finanzas familiares sigue palpable en términos generales. …
El panorama de la recuperación económica del país parece ser alentador, tras casi dos años de lidiar con la pandemia del COVID-19. Esta conclusión se extrae de los datos presentados por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica, que en su último …
Es normal que, al ver las noticias, constantemente hablen del índice de precios, el costo de la vida y los impuestos. Estos son tres conceptos económicos que se reflejan en nuestro día a día, pero que no siempre tenemos presentes desde el punto de vista lógico, sino desde una perspectiva más …
Con la llegada de la pandemia y la necesidad de utilizar mucho más las tecnologías de la información y la comunicación, la delincuencia también se ha valido de diversos métodos para estafar a las personas por medios digitales. La Encuesta de Actualidades 2021, elaborada por estudiantes del curso …
La transformación del OdD en un Centro de Investigación ocurre en un momento clave, pues este año se celebra el XXV aniversario del establecimiento del Observatorio del Desarrollo. Durante ese cuarto de siglo, se ha evolucionado de ser una unidad de investigación dedicada a investigaciones …
El resultado del índice global de expectativas empresariales revela en términos generales que el optimismo de los empresarios se mantiene, ya que aumenta solo 0,2 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior, colocándose en un nivel de 53,1 en terreno optimista. Lo anterior es parte de los …
Los resultados del Análisis Trimestral de la Economía correspondiente al IV trimestre del 2021, que realiza el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE UCR), señalan que los diferentes sectores económicos están recuperando terreno, unos de manera más rápida que otros, después de …
La Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE-UCR), la Universidad de Costa Rica (UCR), el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), El Parque La Libertad y el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) cerraron la etapa de seleción del …
Pese a que el Banco Central revisó al alza las proyecciones de crecimiento económico para el presente y próximo año, las personas consumidoras no logran motivarse lo suficiente y elevar el Índice de Confianza del Consumidor que quedó estancado respecto a la lectura de los tres meses anteriores …
Costa Rica está sufriendo un cambio en la tasa de natalidad y en su esperanza de vida, aspectos que, aunados, a los cambios en los mercados laborales y los intereses de las personas jóvenes, crean un duro golpe a las finanzas del sistema de salud. Todo lo anterior hace necesario un mejor uso de los …