Con el lema “Emprender te lleva lejos”, 268 estudiantes de la carrera de Dirección de Empresas de la Universidad de Costa Rica expondrán al público en general 52 proyectos este viernes 3 de julio en la décima edición de Expoinnova, que se llevará a cabo en las instalaciones del Comedor …
La perdida de la confianza en la economía nacional en los primeros años de gobierno se ha convertido en una costumbre, según lo demuestran los resultados de la encuesta que sobre este tema realiza cada trimestre la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica. En el mes de mayo el …
Una de las más antiguas, la Facultad de Ciencias Económicas con 73 años de existencia, hizo visibles los aportes que ha dado en sus más de siete décadas al desarrollo del país, y con ellos al fortalecimiento del estado social de derecho, la institucionalidad democrática y las garantías sociales. …
Costa Rica cuenta con el primer Atlas de carencias críticas, en donde se visualizan 107 conglomerados de pobreza (16% de todo el territorio nacional), el cual se construyó con nuevas tecnologías, y con una metodología susceptible a ser analizada a la luz de diversas variables, que permitirán a las …
Los resultados de la encuesta en la que opinan más de cuatrocientos empresarios de todo el país, y que realiza cada trimestre el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), refleja un amento en las expectativas, especialmente de los sectores comercio y construcción. El índice de …
Los economistas del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica, dieron a conocer este martes 28 de abril el pronóstico de la economía costarricense para el próximo trimestre, en el cual consideran que la situación fiscal continúa deteriorándose y la …
La encuesta del Índice de la Confianza del Consumidor (ICC) que fue presentada el jueves 26 de febrero por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, dio a conocer que este indicador adelantado de la economía se mantiene estable en 40,5%. El trimestre anterior el índice fue de 40,8% …
De acuerdo con la encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) sobre las expectativas de 505 empresarios nacionales para el primer trimestre del 2015, los sectores agropecuario y de otros servicios son los que muestran mayor optimismo sobre la situación …
El pronóstico de la economía nacional para este año es positivo según el estudio del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) porque se vislumbra un aumento en el Producto Interno Bruto, el cual alcanzaría al final del año entre un 3,5 y un 4,5 y porque la inflación se mantendría …
Aunque un alto porcentaje de la población adulta en Costa Rica piensa mucho sobre el tema de la pensión que recibirán cuando se jubilen, solo un 36,5% consideran que sus pensiones serán altas, y un 50% suponen que este ingreso no les alcanzará para llevar una vida digna. La información está basada …
De acuerdo con una encuesta nacional realizada por estudiantes de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, gran parte de los costarricense que son clientes de los bancos, cooperativas y mutuales buscan los servicios de préstamos, cuentas corrientes y de ahorro, así como tarjetas de …
El mandatario Luis Guillermo Solís sale bien calificado por cuatro de cada diez costarricenses en la encuesta Actualidades 2014 de la Escuela de Estadística de la UCR por el trabajo que ha realizado en sus primeros seis meses como presidente de la República. En esta encuesta un 40,2% de las …
Una pérdida generalizada de la confianza de los consumidores nacionales ubicó el índice este trimestre en 40,8% , a pesar de que se acerca el pago de aguinaldo, la navidad y las vacaciones, que son estímulos que por lo general, provocan un aumento en este indicador adelantado de la economía. El …
La último trimestre del año representa la temporada alta para el comercio y la venta de carne y leche en el caso del sector agropecuario, lo que provoca que los gerentes de las empresas que representan estas dos actividades económicas, se muestren optimistas con respecto a la economía nacional. En …
El Pronóstico de la economía nacional, que realiza el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) cada trimestre, revela en esta ocasión que la inflación podría llegar a un 6.5%, y la tasa básica pasiva oscilaría entre un 7.25 y un 7.75 por ciento, lo que representa un aumento con …
El Poder Legislativo de Costa Rica fue el único de Centro América que no aprobó una reforma tributaria después de la crisis económica mundial del 2008-2010. El postergar esta decisión, aunado al aumento del gasto del gobierno, así como un tímido crecimiento de la economía pusieron al país en una …
Tras los primeros cien días del nuevo Gobierno, la confianza de los consumidores se redujo sustancialmente con respecto a los índices mostrados en el periodo de campaña electoral (febrero y mayo), reveló la Encuesta N°43 del índice de Confianza del Consumidor. Las propuestas de campaña incumplidas …
Aunque las expectativas empresariales se mantienen relativamente estancadas en un nivel bajo de optimismo, la encuesta de empresarios este trimestre marcó algunas diferencias entre actividades económicas, el sector agrícola se destaca con una mejoría y el sector servicios como hoteles y …
Aunque el contexto internacional es relativamente favorable, con excepción del conflicto bélico en Medio Oriente que puede tener repercusiones en los precios del petróleo, el aumento de la inflación, un incremento de las tasas de interés y la desaceleración de la economía es lo que pronostican los …
El Índice de la Confianza de los Consumidores (ICC) aumentó 3,3 puntos porcentuales en el mes de mayo según la encuesta número 42 elaborada por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, en la cual se constata también que las expectativas futuras del principal sostén económico de los …