La Universidad de Costa Rica es el ojo experto que garantiza la seguridad de los usuarios que consumen gasolinas y diesel. Un trabajo del Celeq-UCR. #UCRpresente en el sector energético.
La Universidad de Costa Rica (UCR) pone al servicio de la población el conocimiento generado en la academia para contribuir a verificar que las gasolinas y el diésel, el gas para cocinar y la electricidad cumplan con los estándares de calidad establecidos. Con esto se pretende salvaguardar la …
La investigación científica es internacional. Por esto, en el Iwobi 2018 se presentaron y discutieron ideas novedosas, trabajos, técnicas y resultados sobre la inteligencia bioinspirada. El congreso tuvo sus sedes en San José y San Carlos, Alajuela, entre los días 16 y 20 de julio del …
Dos especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) calificaron como ineficiente y antieconómico el eventual uso del hidrógeno como combustible en el transporte, ante la posibilidad de que el Gobierno invierta recursos para este fin. El químico Julio Mata Segreda y el electroquímico Orlando …
Quizás usted no haya escuchado acerca de la erupción que la mañana del 29 de julio de 1968 inició el volcán Arenal, que arrasó en tres días un área de 15 km2, con un saldo de 78 personas fallecidas y desaparecidas, pérdidas cuantiosas en agricultura y ganadería y la afectación de 230 km² …
Henriette Raventós Vorst, profesora e investigadora de la Sección de Genética de la Escuela de Biología, e investigadora del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Costa Rica (CIBCM-UCR), fue nombrada en la junta directiva de la Sociedad Internacional …
Investigadores que conforman la Red Internacional de Servicios Ecosistémicos de Polinización y Dispersión en Áreas Naturales Protegidas analizarán los avances científicos en este campo en un simposio que se realizará en Costa Rica el 18 y 19 de julio. El encuentro tendrá lugar de 8:00 a. m. a 5:00 …
Los modelos matemáticos más conocidos y utilizados para predecir oleajes y tormentas alrededor del mundo tienen un coeficiente de correlación del 0,99; en otras palabras, son 99 % correctos. Sin embargo, para la costa del Pacífico de Costa Rica su efectividad ronda el 0,70. Esto se debe a que las …
La ecologista Martha Crump, quien registró los rituales de apareamiento del sapo dorado en 1987, narra lo siguiente en su libro En busca de la rana dorada (2000): “Estoy inmersa en la fría niebla de este asombroso bosque de Costa Rica, porque como bióloga investigo fenómenos nuevos y apasionantes. …
Asfalto Verde es el nombre de un proyecto único en Latinoamérica, que busca ensayar la mezcla asfáltica con plástico reciclado para pavimento. La propuesta es liderada por el equipo técnico del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la UCR (LanammeUCR), en …
Poco más de media tonelada, eso puede llegar a pesar un ejemplar de la tortuga baula (Dermochelys coriacea), una de las cinco especies de estos reptiles que llegan a las costas de nuestro país. Junto a ella, la tortuga lora (Lepidochelys olivacea), la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga carey …
Isabel Badilla Reyes vive en el Barrio El Carmen, en Puntarenas, y el año pasado sufrió chikungunya. Unos años atrás ella y otros miembros de su familia tuvieron dengue, ambas enfermedades transmitidas por zancudos infectados. Su casa es uno de los sitios que cada semana es visitada por inspectores …
El arquitecto y actual subdirector de la Escuela de Arquitectura, M.Sc. Rodolfo Mejías Cubero, propuso la mejor restauración para el Mercado Municipal de Orotina en el certamen "Salvemos Nuestro Patrimonio 2018", del Ministerio de Cultura y Juventud, y con el presupuesto otorgado se hará realidad la …
Actualmente, los porcicultores costarricenses se enfrentan a un mercado abierto y exigente donde lograr mayor calidad y productividad es clave. Por eso, investigadores de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica (UCR) elaboraron, por primera vez en el país, un estudio comparativo de …
Paul Hanson llegó a la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) hace 30 años con la esperanza de conseguir un empleo temporal como profesor y terminó convirtiéndose en uno de los profesores catedráticos de la UCR. Hanson es entomólogo, se ha dedicado al estudio de los insectos …
La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) recibirá a los estudiantes Esteban Dodero Rojas, de la Escuela de Física; Irvin Umaña Chacón, de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática; Andrés Marín Portuguez, de la Escuela de …
Son casi dos décadas de apostar por una producción nacional de calidad, que invite al telespectador a pensar, a ser crítico, a valorar el trabajo científico y lo que aporta la tecnología para mejorar la calidad de vida, ¡una verdadera televisión con sentido! Se trata de la telerevista Espectro, un …
Las favorables condiciones que permitieron introducir la producción piñera en el país y la forma en que se da su expansión en la actualidad evidencian una clara apuesta del estado costarricense respecto a la existencia del cultivo. Así lo denuncian las politólogas de la Universidad de Costa …
Federico Morice Rodríguez es de Puntarenas o "el Puerto”, una ciudad costera en el Pacífico de Costa Rica. Él estuvo en todas partes mientras crecía; vivió un tiempo en San José, la capital, e incluso en San Diego, California. Gracias a su esfuerzo y a que siempre siguió su curiosidad sin importar …
Costa Rica se adhirió formalmente al Convenio Internacional sobre las Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW, por sus siglas en inglés) de la Organización Marítima Internacional (OMI). El acto oficial se realizó el miércoles 6 de junio cuando el Dr. Enrique …