Listado de Artículos
-
¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando hacemos ejercicio?14 may 2019Suplemento C+T¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando hacemos ejercicio?
La actividad física estimula importantes procesos en el cerebro. Diversos estudios confirman el vínculo entre el ejercicio y este órgano“El ejercicio es bueno para la salud”. Esta es una frase que se dice con frecuencia. La repiten los educadores físicos o los profesionales de la salud, aunque realmente su significado es mucho más complejo. Es cierto. El ejercicio aporta múltiples beneficios no solo para la salud física, …
#c+t, ejercicio, cerebro -
La UCR aporta un estudio para mejorar calidad de los productos lácteos artesanales10 may 2019La UCR aporta un estudio para mejorar calidad de los productos lácteos artesanales
Las prácticas tradicionales como el salado, la fermentación de la leche y el hilado del queso no son efectivas para acabar con los microorganismos …Una proporción alta de los productos lácteos de mayor consumo como el queso palmito, la leche agria y el queso Bagaces son elaborados en forma artesanal por pequeños productores, tanto en Costa Rica como en el resto de Mesoamérica, lo cual puede poner en riesgo la salud de los …
alimentación, lácteos, mesoamericana, CITA, investigación -
ARCOS-Lab de la UCR construye un robot humanoide10 may 2019ARCOS-Lab de la UCR construye un robot humanoide
Laboratorio especializado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica desarrolla tecnología e innovación en robóticaPara lograr incorporar un robot en tareas conjuntas con personas, debe considerarse la diversidad de los ambientes humanos, además de los objetos presentes. El robot debe saber localizarse, comunicarse (entender intenciones y emociones) e interactuar con el ambiente físico (objetos y personas). …
Robot, Humanoide, Ingeniería, Eléctrica, ArcosLab, Tecnología, Innovación, Desarrollo -
Erosión costera pone en peligro sectores de la ruta nacional 1609 may 2019Erosión costera pone en peligro sectores de la ruta nacional 160
Algunos puntos de la carretera presentan daños, según tesis de estudiante de Geología UCRLa costa Pacífica que comprende el sur de Guanacaste y la Península de Nicoya es una zona de gran movimiento turístico. Playas como Sámara, Carrillo o Guiones reciben decenas de visitantes cada fin de semana y estos pueblos están conectados a través de la ruta nacional 160, la cual va desde …
Erosión, Carretera, Rutas, Nacionales, Geología, Ingeniería, LanammeUCR -
La realidad de los monos: la antesala a la extinción8 may 2019Suplemento C+TLa realidad de los monos: la antesala a la extinción
Los biólogos advierten que urgen estrategias de conservación para seguir disfrutando de estos animales, claves para la industria turísticaEn términos económicos, los monos son una de las principales atracciones de los parques nacionales Manuel Antonio y Cahuita. Los turistas extranjeros viajan cientos de kilómetros a Costa Rica para observarlos, y los nacionales también se sienten cautivados por estos …
#C+T, Monos, fauna silvestre, conservación, turismo, Parque Nacional Manuel Antonio, Escuela de Biología -
Nelhuayotin: el alimento que puede combatir la desnutrición en Centroamérica7 may 2019Nelhuayotin: el alimento que puede combatir la desnutrición en Centroamérica
Cuatro estudiantes de la carrera de Ingeniería de Alimentos desarrollaron una pre-mezcla que incluye cáscara de huevo, suero lácteo y semillasCuatro estudiantes de la carrera de Ingeniería de Alimentos crearon una pre-mezcla seca, eco-amigable y versátil que incluye subproductos agroindustriales (cáscara de huevo, suero lácteo y semillas) para preparar platillos tradicionales que permitan contribuir a la reducción de los índices …
Nutrición, Competencia, Alimentos -
Turismo se beneficia con la versión 3.0 de la aplicación MIO-CIMAR7 may 2019Turismo se beneficia con la versión 3.0 de la aplicación MIO-CIMAR
La primera versión de la herramienta móvil salió en el 2015 con el fin de informar sobre oleaje y mareasEl Módulo de Información Oceanográfica (MIO) del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), de la Universidad de Costa Rica (UCR), lanzó la versión 3.0 de su aplicación móvil para prevenir acerca del comportamiento del mar en el Pacífico y el Caribe. Esta actualización …
mio, cimar, ict, turismo, oleaje -
El misterio de los monos amarillos7 may 2019Suplemento C+TEl misterio de los monos amarillos
Aunque no se han detectado fenómenos de este tipo en otras especies de primates, no se descarta que puedan resultar afectadasHace siete años, cuando se reportaron los primeros avistamientos de una coloración inusual en el pelaje de los monos aulladores o congos (Alouatta palliata), Gustavo Gutiérrez Espeleta jamás imaginó que estaba ante uno de los enigmas más desconcertantes de su carrera. Nadie se alarmó al principio …
Monos, Escuela de Biología, Gustavo Gutiérrez Espeleta, congo, Estación Biológica de Doñana, #C+T -
Institución provee laboratorio web de prácticas en inglés a centros educativos públicos6 may 2019UCR PresenteInstitución provee laboratorio web de prácticas en inglés a centros educativos públicos
Estudiantes y docentes valoran la herramienta como un aporte muy valioso para la enseñanza de un segundo idiomaEn el 2006 la Universidad de Costa Rica (UCR) donó al Ministerio de Educación Pública (MEP), la plataforma en internet Cyberlab, la cual tiene como propósito que estudiantes de primaria y secundaria puedan practicar contenidos de sus clases de inglés. …
#UCRpresente -
Cultivos mejorados: un aporte UCR para la buena alimentación3 may 2019Super frutas y vegetalesCultivos mejorados: un aporte UCR para la buena alimentación
Investigadores de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) han producido híbridos vegetales que están al alcance del …En la última década los investigadores de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) han creado cultivos mejorados de importancia comercial para el mercado nacional e internacional como la papaya Pococí, el chile Dulcitico, el tomate Prodigio y el …
-
La UCR confirma que roca caída en San Carlos es un meteorito29 abr 2019La UCR confirma que roca caída en San Carlos es un meteorito
Especialistas analizaron en el sitio el principal el objeto recuperado.Expertos de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR) dieron a conocer que una roca caída el 23 de abril pasado en el cantón de San Carlos, Alajuela, es un meteorito, al que han denominado Meteorito de Aguas Zarcas. El meteorito formó un fenómeno luminoso conocido …
Meteorito, geología, meteorítica, Escuela de Geología -
Huevos de pastoreo: bienestar animal para productos de calidad29 abr 2019Huevos de pastoreo: bienestar animal para productos de calidad
Investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) proponen el sistema de pastoreo para mejorar la producción de huevos sin perjudicar la calidad …Un proyecto de la Sede del Atlántico de la UCR, en conjunto con la Escuela de Zootecnia, propone el sistema de pastoreo como herramienta clave para producir huevos sin afectar la salud de las gallinas. Por medio de este método, los animales cuentan con suficiente espacio para moverse y alimentarse …
huevos, pastoreo, bienestar animal, -
Papaya Pococí: un fruto perfecto de la innovación científica UCR-INTA29 abr 2019UCR PresentePapaya Pococí: un fruto perfecto de la innovación científica UCR-INTA
La papaya híbrida Pococí, también conocida como la papaya perfecta, llega a los hogares costarricenses y al extranjero gracias a la UCR y el INTAPor 14 años los costarricenses han preferido consumir la papaya perfecta, una fruta perfumada, de color intenso, sabor dulce y un tamaño conveniente que no puede faltar en la dieta familiar y que hasta el día de hoy es la número uno en el mercado. El híbrido de papaya Pococí, es una variedad …
#UCRpresente -
Las vacas también sienten: ¿cómo la crianza influye en la producción de leche?18 abr 2019Las vacas también sienten: ¿cómo la crianza influye en la producción de leche?
Las fincas con problemas de crianza tienen niveles más bajos de producción lechera.¿Qué se debe hacer para que una vaca produzca más leche? Un nuevo estudio de la Universidad Nacional (UNA) tiene la respuesta: emplear buenos protocolos de crianza. Los investigadores descubrieron que existe una relación directa entre la forma de criar a una ternera y la capacidad que ella va a …
Vacas, leche, producción, crianza, Escuela de Medicina Veterinaria, Estación Experimental de Ganado Lechero Alfredo Volio Mata, #C+T -
Laboratorios y grupos de la UCR apoyarán a la Agencia Espacial Costarricense17 abr 2019Laboratorios y grupos de la UCR apoyarán a la Agencia Espacial Costarricense
Futuro centro de investigación espacial generará productos de alto valor agregado en tecnología e innovaciónEn la corriente legislativa se encuentra actualmente el "proyecto de ley N° 21 330" que impulsa la creación de la Agencia Espacial Costarricense (AEC), entidad que será la base de investigación en ciencia espacial y que se vincula con diversas áreas, como la industria médica, la biología y la …
Tecnología, Agencia, Espacial, Ciencia, Desarrollo, Innovación -
Las redes sociales aportan datos sobre la caída de ceniza del Turrialba17 abr 2019Suplemento C+TLas redes sociales aportan datos sobre la caída de ceniza del Turrialba
La ceniza que expulsó el coloso entre el 2010 y el 2018 afectó sobre todo a las poblaciones de la Gran Área Metropolitana, según un estudio de la RSN …Son prácticamente segundos los que pasan después de un sismo, de una tormenta o de una erupción volcánica para que los habitantes de Costa Rica escriban su experiencia en las redes sociales. Por eso, Daniela Campos Durán ―geógrafa del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica …
Redes sociales, RSN, Ovsicori, vulcanología, ceniza, volcán, Turrialba, #C+T -
Estudio mundial sobre anfibios devela una relación entre la temperatura y los microbiomas16 abr 2019Estudio mundial sobre anfibios devela una relación entre la temperatura y los microbiomas
Enfermedades, contaminación ambiental, pérdida de hábitat y cambio climático apuntan a ser los principales causantes en la disminución de estos …En febrero pasado la revista Nature Ecology & Evolution publicó un artículo sobre la correlación entre la diversidad del microbioma de los anfibios y el entorno en el que estos se desarrollan. Para su elaboración participaron más de 30 científicos provenientes de distintas partes del mundo, …
Anfibios, investigación, bacterias, hongos, microbiomas, CIEMIC, cambio climático -
UCR instala estación de recarga rápida para autos eléctricos15 abr 2019UCR PresenteUCR instala estación de recarga rápida para autos eléctricos
Dispositivo se suma a tres estaciones regulares que se utilizan con fines de investigación en el área de la movilidad eléctricaLa Universidad de Costa Rica (UCR) cuenta con una estación de recarga rápida, que le permite a los autos eléctricos de su flota de vehículos oficiales, pasar de 0 a 80 % de energía en su batería en tan sólo 25 minutos. Dicha estación se ubica en el edificio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica …
Tecnología, Movilidad, Eléctrica, Sostenibilidad, Ingeniería, Vehículos, Energía -
La tecnología será la herramienta para construir ciudades inteligentes12 abr 2019La tecnología será la herramienta para construir ciudades inteligentes
El uso eficiente de las aplicaciones móviles y los nuevos modelos de gobernanza en las ciudades son claves para el futuro de las dinámicas urbanasEs difícil determinar cuál fue la primera ciudad del mundo. Se tienen registros de Uruk, en el actual Irak, que datan del IV milenio a.C. Sin importar cuál fue, durante los últimos milenios las ciudades proliferaron, crecieron y se expandieron hasta llegar a ser como las conocemos hoy en día. La …
tecnología, ciudad, inteligente, movilidad, ingeniería, transporte, aplicaciones -
Abejas mariolas se asocian a bacterias con capacidad de producir antibióticos10 abr 2019Suplemento C+TAbejas mariolas se asocian a bacterias con capacidad de producir antibióticos
Un estudio sobre la relación entre insectos sociales y bacterias muestra que las abejas mariolas son especies promisorias para la búsqueda de nuevos …Cuando era un niño, su padre solía tener unas pequeñas abejas sin aguijón en una cajita de madera, en el patio de su casa; eran abejas mariolas, que utilizaba como polinizadoras en su papayal, en Cariari de Pococí, Limón. Sin embargo, Juan Carlos Cambronero Heinrichs nunca imaginó que años más …
Abejas, bacterias, antibióticos, mariolas, Facultad de Microbiología, #C+T