Listado de Artículos
-
Aprendiendo a hacer ciencia bajo el agua20 jun 2019Aprendiendo a hacer ciencia bajo el agua
La carrera de Biología de la Universidad de Costa Rica prepara a los estudiantes en técnicas de monitoreo submarino.Por tercera vez, estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) se sumergen bajo el agua ataviados con trajes protectores y el equipo usual que utilizan los buceadores para aprender diversas técnicas y habilidades para la recolección de datos científicos, en el …
Biología marina, buceo, curso, estudiantes, Escuela de Biología, CIMAR. -
Talamanca le revela al mundo una nueva especie de rana20 jun 2019Talamanca le revela al mundo una nueva especie de rana
En Costa Rica, están presentes otras cinco especies del género 'Diasporus'Pasaron cuatro años desde que un grupo de científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) recibió la información de Stanley Salazar Núñez, un trabajador del sector turismo interesado en los anfibios, quien mientras caminaba por el bosque del cerro Plátano, en la cordillera de Talamanca, observó …
Escuela de biología, ranas, anfibios, museo de zoología -
Estudiantes de Ingeniería Industrial proponen un manejo alternativo del vidrio laminado17 jun 2019Estudiantes de Ingeniería Industrial proponen un manejo alternativo del vidrio laminado
Uno de los componentes de los parabrisas de los automóviles es muy contaminante y, por lo general, se desecha de manera inadecuadaTransformar el vidrio laminado en un residuo valorizable para crear nuevos productos es la propuesta de tres estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial (EII) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Juliana Hidalgo, Lucía Romero y Natalia Vega diseñaron un método de tratamiento de dicho …
Ingeniería, Industrial, Vidrio, Reciclaje, Autos, proyectos, Innovación -
Un paseo por el territorio más antiguo de Costa Rica14 jun 2019Un paseo por el territorio más antiguo de Costa Rica
Un recorrido por la historia geológica de la península de Santa Elena, en Guanacaste, permitirá a turistas y estudiantes conocer cómo se formó …El conocimiento generado por la investigación científica en la península de Santa Elena será transferido a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, la cual guiará a turistas y estudiantes por una ruta que ayuda a entender el origen de nuestro territorio. Ubicada en el noroeste del …
Península de Santa Elena, geología, turismo, educación informal, ruta geológica, Museo +UCR, CICG, #C+T -
Golfo Dulce: un laboratorio en miniatura al servicio del mundo13 jun 2019Golfo Dulce: un laboratorio en miniatura al servicio del mundo
Desde inicios del siglo XXI se llevan a cabo estudios para investigar el lecho marino del golfoEl golfo Dulce es un lugar único en el planeta. Esta masa de agua se encuentra ubicada en el sur del país, en la provincia de Puntarenas. Sus aguas cristalinas de tonos verdes y azules son parte del océano Pacífico y bañan las costas de los cantones de Osa y Golfito. Tiene una longitud de 55 …
Golfo Dulce, CIMAR, fiordo tropical, anammox, calentamiento global, #C+T -
El rol insustituible de las vacunas en el control de enfermedades11 jun 2019El rol insustituible de las vacunas en el control de enfermedades
Las vacunas modernas acompañan a la humanidad desde el siglo XVIII. A partir de entonces han ayudado a contener y hasta a erradicar enfermedades. …Cuando tomaron su avión en París, una familia de turistas franceses no imaginaba que horas después serían noticia en ambos lados del Atlántico. La familia, compuesta por el padre de 35 años, la madre de 30 y un niño de cinco, llegó a Costa Rica el 18 de febrero anterior para tener unas vacaciones …
Vacunas, vacunación, Facultad de Microbiología, sarampión, oposición, obligatoriedad, viruela, historia, #C+T -
La redefinición de unidades de medida elimina la incertidumbre en investigaciones6 jun 2019La redefinición de unidades de medida elimina la incertidumbre en investigaciones
Además del kilo, tres variables más cambiaron la manera en que son determinadasNo es que antes un paquete que sosteníamos en nuestras manos no pesara un kilo, ni tampoco que una refrigeradora vaya a necesitar más de los 100 amperios aproximadamente para funcionar normalmente, y mucho menos que la temperatura de la luz del Sol en un día sin nubes vaya a ser más fuerte que los 5 …
Metrología, Ingeniería, Pesos, Medidas, Kilogramo, Kelvin, Amperios, LAFTLA -
Centroamérica se encamina a mejorar la vigilancia volcánica31 may 2019Centroamérica se encamina a mejorar la vigilancia volcánica
La automatización para identificar las señales volcánicas con la ayuda de la inteligencia artificial es el principal retoMéxico, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Perú, con la colaboración de Francia, Italia y España, se dieron cita en suelo costarricense en un taller de capacitación como parte de un proceso para implementar un sistema automatizado de identificación de distintos tipos de señales …
Vulcanología, sismología, taller, capacitación, automatización, sistemas de reconocimiento, inteligencia artificial. -
Cuatro verdades sobre el etanol, según un especialista en biocombustibles31 may 2019Cuatro verdades sobre el etanol, según un especialista en biocombustibles
Gobierno dio marcha atrás en su decisión de agregar etanol a la gasolina súper, pero las dudas de muchos sectores persistenEn noviembre de 2018 la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) anunció que vendería gasolina súper mezclada con etanol a partir de mayo del 2019, como parte del Plan de Descarbonización del Sector Transporte Terrestre, que impulsa la actual Administración. La nueva gasolina se llamaría Eco95 …
Etanol, Gasolina, Recope, Combustible, Vehículos, Energía -
Estudiantes de Informática e Ingeniería Eléctrica tendrán la oportunidad de realizar pasantía en …30 may 2019Estudiantes de Informática e Ingeniería Eléctrica tendrán la oportunidad de realizar pasantía en China
Mediante un concurso, la empresa Huawei llevará a seis estudiantes de la UCR al país asiático para una pasantía de dos semanasUn total de seis estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) podrán realizar una pasantía de dos semanas que incluye visitas al plantel central de la empresa Huawei en China, como parte del programa Seeds of the Future (Semillas del futuro). Dicha empresa busca tres estudiantes de la Escuela …
Informática, Ingeniería, Eléctrica, Pasantía, Huawei, China -
Agrónomas rescatan las mejores variedades de aguacate criollo29 may 2019Agrónomas rescatan las mejores variedades de aguacate criollo
Dos investigadoras crearon un banco de germoplasma donde los agricultores pueden obtener material de alta calidad para establecer sus plantaciones de …Dos investigadoras de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, recopilaron datos y muestras de los mejores aguacates de las zonas de Orotina, San Mateo y Atenas con el objetivo de rescatar las variedades criollas, que poco a poco se van perdiendo en el país, y ponerlas a disposición …
recursos fitogenéticos, aguacate, acción social, Fabio Baudrit -
Dispositivo láser ayudaría a identificar enfermedades y mejorar tratamientos28 may 2019Dispositivo láser ayudaría a identificar enfermedades y mejorar tratamientos
El análisis sobre la factibilidad de esta tecnología fue desarrollada por la primera mujer graduada de la Maestría Académica de Ingeniería EléctricaLa importancia de contar con diagnósticos médicos oportunos y certeros es enorme cuando se trata de disminuir la duración y maximizar la efectividad de un tratamiento de cualquier enfermedad. Por esto, la aplicación de tecnología de última generación en la medicina ayudaría a pacientes y a …
Ingeniería, Eléctrica, Maestría, Desarrollo, Investigación, Posgrados -
Mundo digital reta búsqueda de identidad social27 may 2019Mundo digital reta búsqueda de identidad social
La primera edición del “Foro sobre Alfabetización Informacional, Mediática, Digital y Ciudadanía” convocó a algunos de los más relevantes académicos …Con tan sólo una fotografía el codirector de la UNESCO Global Alliance of Partnerships for Media and Information Literacy (GAPMIL), Dr. Michael Hoechsmann, logró ejemplificar por qué la alfabetización digital es uno de los principales retos para la academia en la actualidad. En la fotografía que …
Brecha digital, alfabetización, tecnología -
El Cigefi-UCR celebra 40 años de estudiar el clima27 may 2019El Cigefi-UCR celebra 40 años de estudiar el clima
Este centro de investigación nació en febrero de 1979El Centro de Investigaciones Geofísicas (Cigefi) de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró el 20 de mayo la conmemoración de su 40 aniversario. La actividad conmemorativa se llevó a cabo en el auditorio de este Centro y contó con la exposición de la invitada especial Dra. Tereza Cavazos, …
cigefi, aniversario, clima, cambio climático -
Cuatro investigaciones de alto impacto social ganan fondos Ucrea en el 201923 may 2019Cuatro investigaciones de alto impacto social ganan fondos Ucrea en el 2019
Propuestas sobre sismología, educación, niñez y envejecimiento se desarrollarán en los próximos dos añosLos proyectos ganadores de la convocatoria para el financiamiento de investigaciones del Espacio Universitario de Estudios Avanzados (Ucrea) de la Universidad de Costa Rica (UCR) para el 2019 abordan temáticas de gran interés nacional, tales como educación, aprendizaje temprano, envejecimiento …
Investigación, UCREA, proyectos, financiamiento, ganadores. -
Agroecología: modernizar la agricultura para lograr cultivos rentables y sostenibles23 may 2019Agroecología: modernizar la agricultura para lograr cultivos rentables y sostenibles
La nueva generación de agrónomos de la UCR se propone enfrentar los retos de la agricultura del futuro con el ojo puesto en la sostenibilidad …La agricultura es un eje fundamental de la economía y alimentación de miles de familias costarricenses. Desde hace varias décadas, las prácticas para el manejo de los cultivos se transmiten de generación en generación, con énfasis en mantener la mayor rentabilidad posible a la hora de …
agricultura -
Hort-inoc: la primera herramienta digital para evaluar los riesgos de contaminación en productos …21 may 2019Hort-inoc: la primera herramienta digital para evaluar los riesgos de contaminación en productos frescos
Evitar los riesgos de contaminación de las hortalizas por residuos de plaguicidas o microbios es el objetivo de esta nueva herramienta creada en la …Un grupo de investigadores de la Escuela de Agronomía de la UCR crearon Hort-inoc, la primera plataforma digital que se libera en el país, que permitirá a productores hortícolas, centros de acopio, cadenas o franquicias de supermercados identificar los posibles riesgos de inocuidad en la …
agroalimentarias, Proinnova, Fabio Baudrit, hortalizas, comercialización -
El lado perverso del ''pura vida'': nuestro freno diario para ser innovadores16 may 2019Entrevista a Marianela Cortés Muñoz, directora de Proinnova-UCREl lado perverso del ''pura vida'': nuestro freno diario para ser innovadores
El reto consiste en romper las barreras culturales y convertirnos en una sociedad innovadoraEl concepto de innovación está de moda y es tan usado como poco comprendido. Se trata sin duda de la apuesta y la herramienta que permitirá construir la sociedad que seremos en el futuro. Sin este vital componente no lograremos encontrar las soluciones a los problemas que competen a todos. La …
#C+T, innovación, -
El futuro de la agricultura solo es posible con el uso intensivo del conocimiento15 may 2019Día del Agricultor y Agricultora CostarricensesEl futuro de la agricultura solo es posible con el uso intensivo del conocimiento
La UCR presta ayuda técnica y científica a los agricultores y agricultoras para avanzar hacia una producción más sostenibleUna agricultura intensiva en conocimiento es la apuesta de la Universidad de Costa Rica para responder a los retos que plantean los objetivos del desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, lograr que las futuras generaciones de campesinos puedan seguir en el campo y tener una vida digna a través de …
agriculatura, día del agricultor, -
IPv6: más direcciones en la UCR para conectarnos con el mundo14 may 2019IPv6: más direcciones en la UCR para conectarnos con el mundo
Tecnología permite mejorar y ampliar la transmisión de datosCon el fin de mantenerse a la vanguardia tecnológica, a inicios del 2018 la Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Centro de Informática (CI), inició un plan piloto para la implementación del Internet Protocol version 6 (IPv6). Para adentrarse en el mundo del IPv6, la Institución …
Internet, Desarrollo, Tecnología, Investigación