Saltar Navegación
  
  
Página : ... 26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  ...
  

Listado de Artículos

  • Foto 1 CARLA 2019
    Ideas, emprendimientos e innovación científica se encontraron en el CARLA 2019
    17 oct 2019

    Ideas, emprendimientos e innovación científica se encontraron en el CARLA 2019

    La Sede del Atlántico albergó durante tres días a científicos de Latinoamérica especialistas en computación de alto rendimiento

    Un total de 170 especialistas en informática, computación y temas afines se reunieron del 25 al 27 de septiembre en la Sede del Atlántico de la UCR en Turrialba, para participar en la Conferencia sobre Computación de Alto Rendimiento en Latinoamérica (CARLA) 2019. Este encuentro fue organizado …

    CARLA, Computación, Informática, Computadoras, Ciencia, Tecnología, Sede, Atlántico, Turrialba
  • La UCR celebrará el Día Internacional del Pez Sierra para generar conciencia sobre su conservación
    17 oct 2019

    La UCR celebrará el Día Internacional del Pez Sierra para generar conciencia sobre su conservación

    Las actividades se llevarán a cabo entre las 8 a. m. y las 2 p. m. en el Pretil

    El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar), en conjunto con la Vicerrectoría de Acción Social (VAS), de la Universidad de Costa Rica (UCR), efectuarán el jueves 17 de octubre una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional del Pez Sierra. Puestos con …

    pez sierra, cimar, conservación, ambiente
  • Pulpo
    El mar profundo: un viaje a lo desconocido
    16 oct 2019
    Suplemento C+T

    El mar profundo: un viaje a lo desconocido

    Más de la mitad del planeta se encuentra a 3 000 metros debajo de la superficie marina, pero es muy poco lo que conocemos del mar profundo.

    Si nos imagináramos cómo es el fondo de la Tierra, probablemente se nos vendrían a la mente imágenes que poco tienen que ver con la realidad. Esto se debe a que entre mayor es la profundidad de los océanos, menos se conoce. Y es que a diferencia de las exploraciones en el espacio y del desarrollo …

    Mar, fondo marino, CIMAR
  • Foto 1 Latinity Indígenas
    Mujeres de toda Latinoamérica comparten sus aportes al desarrollo de la tecnología
    15 oct 2019

    Mujeres de toda Latinoamérica comparten sus aportes al desarrollo de la tecnología

    Representantes de grupos indígenas expusieron sobre cómo manejan las nuevas aplicaciones tecnológicas dentro de su cultura

    Los aportes y nuevos proyectos de investigación científica que realizan las mujeres e inclusive el análisis del impacto que tiene la tecnología en las culturas indígenas, forman parte de los propósitos por los que se organizó en Costa Rica el Latinity 2019, como fruto de un esfuerzo en conjunto …

    Latinity, Tecnología, Ciencia, Investigación, Desarrollo, Mujeres, Ingeniería
  • Foto 1 Charlas Academia de Tecnología UCR
    La Academia de Tecnología UCR brindará charlas gratuitas
    14 oct 2019

    La Academia de Tecnología UCR brindará charlas gratuitas

    El primer tema por desarrollar será Catalyst 9K Cisco + DNA Center

    El mes de octubre y el cierre de año traerán una serie de charlas tecnológicas totalmente gratuitas, pero con cupo limitado, en las instalaciones de la Academia de Tecnología UCR. El primer encuentro se titula Catalyst 9K Cisco + DNA Center, y estará impartida por Julio Segura, Project Manager …

    Academia, Tecnología, Informática, Computación, Cisco, Charlas
  • El Labces-UCR procurará resolver retos sobre producción y almacenaje de energía
    9 oct 2019

    El Labces-UCR procurará resolver retos sobre producción y almacenaje de energía

    El nuevo laboratorio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) busca proporcionar soluciones para contribuir a la sostenibilidad del ambiente, por medio de prototipos experimentales que utilizan de forma eficiente las energías limpias

    Hace cerca de tres años, en la Universidad de Chile, tres costarricenses expertos en ingeniería eléctrica se unieron para idear un proyecto que buscaría introducir el uso de los recursos naturales renovables en la generación de energía eléctrica en nuestro país. Esto provocaría un cambio …

    Labces, Escuela de Ingeniería Eléctrica, energía, sostenibilidad, #C+T
  • Entre Netflix y algoritmos
    8 oct 2019

    Entre Netflix y algoritmos

    ¿Cómo los usuarios interactúan con los algoritmos de Netflix? Estudios del Cicom-UCR indagan sobre esta relación de doble vía

    Rara vez las personas se preguntan por cuestiones que no ven o no entienden. La cotidianidad está llena de procesos complejos que pasan desapercibidos a la vista de todos, aunque pueden ser indispensables para la vida como se le conoce actualmente.  Los algoritmos entran en esa categoría, …

    Tecnología, Cicom, Netflix, algoritmos, #C+T
  • La UCR organizará panel de expertos en PreCOP25
    7 oct 2019

    La UCR organizará panel de expertos en PreCOP25

    Especialistas presentarán la conferencia ''Ciencia del océano y cambio climático en un país en desarrollo''

    El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) organizará la presentación de un grupo de expertos sobre el cambio climático en la PreCOP25,  el próximo 9 de octubre, en el Centro Nacional de Convenciones. “La idea surge de …

    Cimar, cambio climático, PreCOP25
  • Foto 1 Bus Eléctrico UCR ICE
    Bus eléctrico permitirá ampliar la investigación sobre consumo de energía
    4 oct 2019

    Bus eléctrico permitirá ampliar la investigación sobre consumo de energía

    El Laboratorio de Ingeniería Eléctrica realizará análisis de datos sobre rendimiento, consumo e impacto del vehículo eléctrico

    Gracias a un convenio que unirá a la Universidad de Costa Rica (UCR) y al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), especialistas en energías alternativas de la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) podrán estudiar múltiples variables para producir datos científicos que determinen cuál es el …

    movilidad eléctrica,
  • Feria del agricultor
    Plantas ancestrales: la alternativa para solventar nuestra mala alimentación
    2 oct 2019

    Plantas ancestrales: la alternativa para solventar nuestra mala alimentación

    Todavía tenemos biodiversidad disponible y podemos beneficiarnos de ella. Sin embargo, si no la aprovechamos, se puede ir perdiendo poco a poco

    Muchos de los problemas de salud que sufren las personas latinoamericanas se encuentran relacionados con la mala alimentación, de la cual se despliegan dos consecuencias graves: la desnutrición y la obesidad. Las alternativas para resolver estas situaciones existen desde hace miles de años, pero …

  • Pam Coleman IFT
    ¿Cómo alimentar a 10 mil millones de personas en el 2050 sin destruir el planeta en el intento?
    1 oct 2019

    ¿Cómo alimentar a 10 mil millones de personas en el 2050 sin destruir el planeta en el intento?

    Pam Coleman: ''Muchos de los procesos agrícolas y de los procesos alimentarios que utilizamos tienen un impacto dañino en el medio ambiente. Por esto, debemos descubrir cómo alimentar a todos de manera sostenible. Es un gran desafío''

    Garantizar la alimentación de la humanidad y conservar el medio ambiente son dos retos estrechamente relacionados ya que dependemos de ambos elementos para vivir. ¿Esta delicada relación está siendo tomada en cuenta por los equipos de investigación para la innovación de productos alimentarios …

    alimentación, sostenibilidad, futuro, #entrevista
  • Ing. José Rafael González Méndez,Vegetales Fresquita.
    Ingeniero de la UCR obtuvo premio a la innovación por crear un empaque compostable para ensaladas
    30 sept 2019
    Congreso Cita-UCR 2019

    Ingeniero de la UCR obtuvo premio a la innovación por crear un empaque compostable para ensaladas

    El Ingeniero en Tecnología de Alimentos, José Rafael González Méndez, representa a Vegetales Fresquita, empresa que obtuvo el premio a la innovación Food Industry Innovation Award del IFT-ASCOTA

    Después de tres años de investigación, Vegetales Fresquita S.A., trae al mercado costarricense una novedosa propuesta que contribuye a la meta del país de reducir los plásticos de un solo uso, especialmente en la industria alimentaria, el cual le hizo merecedora del premio Food Industry Innovation …

    alimentos, ambiente, plástico, innovación
  • Foto #1 Proyecto Ecoturístico Talamanca EIB UCR
    Ingeniería de Biosistemas apoya el desarrollo de proyectos ecoturísticos en Talamanca
    30 sept 2019
    UCR Presente

    Ingeniería de Biosistemas apoya el desarrollo de proyectos ecoturísticos en Talamanca

    Estudiantes y docentes diseñan y construyen un biodigestor para producir electricidad en un refugio ecoturístico ubicado en Shuabb

    Una de las actividades con la que algunas comunidades indígenas de Costa Rica generan ingresos que les permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes es el ecoturismo, que representa una fuente económica importante en Bambú, Shiroles, Amubri, Kachabri, Soki y Yorkin. Sin embargo, existen …

    Ingeniería, Biosistemas, Biodigestor, Indígenas, Ecoturismo, Desarrollo, Talamanca, Limón, #UCRPresente
  • Niñas en laboratorio
    Innovar es la clave para alimentar a la población mundial del futuro
    25 sept 2019
    VI Congreso CITA-UCR 2019

    Innovar es la clave para alimentar a la población mundial del futuro

    La ciencia y la tecnología de alimentos asumen el reto de llevar alimentos nutritivos, seguros y sostenibles a la humanidad

    Alimentar a 10 billones de personas en el año 2050, con alimentos seguros, nutritivos y sostenibles, es uno de los grandes retos que enfrentará la humanidad en los próximos 30 años. Para lograrlo, la ciencia y la tecnología de alimentos avanza decididamente hacia una era de innovación donde los …

    agroalimentarias, tecnología, ciencia, innovación
  • Convocan a concurso nacional para ponerle nombre a una estrella
    18 sept 2019

    Convocan a concurso nacional para ponerle nombre a una estrella

    En el concurso puede participar la ciudadanía costarricense con un nombre que aluda a características culturales o históricas de nuestro país

    En el marco de su centenario, la Unión Astronómica Internacional (IAU) dio la oportunidad a los diferentes países del mundo de ponerle nombre a una estrella con su respectivo planeta. A Costa Rica le corresponde nombrar la estrella WASP-17 con su exo-planeta WASP-17b, ubicados en la …

    Astronomía, Planetario de San José, Cinespa, concurso, IAU
  • Siete estudiantes de matemática representarán a la UCR en México
    18 sept 2019

    Siete estudiantes de matemática representarán a la UCR en México

    Competencia será del 19 al 24 de setiembre

    Los integrantes del Equipo de Competencias de Matemática del Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gabriel Collado Valverde, Ignacio Rojas Rojas, Kevin Rojas Cisneros, César Herrera Garro, Kevin Coto Mora, Jean Carlos Villegas …

    Escuela de matemática, competencia internacional, equipo de competencias de matemática
  • Academia, Gobierno e industria se reúnen para combatir las alergias alimentarias
    14 sept 2019

    Academia, Gobierno e industria se reúnen para combatir las alergias alimentarias

    En el marco del VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos que se realizará del 17 al 19 de setiembre de 2019 en el Hotel Intercontinental

    Las alergias alimentarias afectan la calidad de vida y la economía millones de personas en el mundo, así como a la economía de la industria alimentaria y los sistemas de salud. Por eso, la academia, la industria y la sociedad se reunirán para analizar los avances y estrategias para enfrentar este …

    tecnología, alimentos, industria, salud, alergias
  • Foto 1 Informe LanammeUCR RVN
    Informe bianual del LanammeUCR será utilizado como referencia para labores de conservación vial
    12 sept 2019

    Informe bianual del LanammeUCR será utilizado como referencia para labores de conservación vial

    Anuncio lo hicieron el Ministro de Obras Públicas y el Director Ejecutivo del CONAVI, en la presentación del Informe 2019

    EL Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), presentó el VIII Informe de Evaluación de la Red Vial Nacional Pavimentada (RVN) este miércoles 11 de septiembre en un acto oficial en el que también se dio a conocer que los resultados de …

  • Arquitectura bioclimática: diseño adaptado al cambio climático
    12 sept 2019

    Arquitectura bioclimática: diseño adaptado al cambio climático

    La arquitectura bioclimática, de orígenes ancestrales, es desarrollada por el Laboratorio de Arquitectura Tropical de la UCR para diseñar edificaciones que se adapten al entorno que las rodea

    Imagine que entra a un edificio en una zona de Costa Rica donde la temperatura climática ronda los 35 grados centígrados. El inmueble tiene pocas ventanas, el aire que ingresa desde afuera es muy caliente y muchas de las salas en el interior están equipadas con aire acondicionado y luces …

    arquitectura bioclimática, escuela de arquitectura, laboratorio de arquitectura tropical
  • La pesca disminuirá más en los trópicos por el calentamiento global
    11 sept 2019

    La pesca disminuirá más en los trópicos por el calentamiento global

    De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 43.5 millones de personas trabajan directamente en el sector pesquero y la gran mayoría vive en países en desarrollo.  El cambio climático repercutirá en los ecosistemas marinos, las sociedades y …

    Calentamiento global, pesca, entrevista, #C+T,
  
  
Página : ... 26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  ...
  
Regresar Arriba