Saltar Navegación
  
  
Página : ... 24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  ...
  

Listado de Artículos

  • Se debe cultivar de forma más inteligente para preservar los cuerpos de agua dulce
    28 ene 2020

    Se debe cultivar de forma más inteligente para preservar los cuerpos de agua dulce

    Experto internacional señala a la agricultura y al uso excesivo de plaguicidas como fuertes contaminantes de los ríos y lagos

      Erik Jeppesen, científico danés especializado en biociencia y en ecología de los cuerpos de agua dulce, visitó la Universidad de Costa Rica (UCR) a finales del año 2019, con el propósito de intercambiar conocimiento sobre el estado de los ríos, lagos y otros cuerpos de agua dulce. Jeppesen …

    cimar, experto internacional, agua dulce
  • Foto 1 Expo IQ II Semestre 2019
    Jóvenes proponen nuevas ideas productivas desde la Ingeniería Química
    23 ene 2020

    Jóvenes proponen nuevas ideas productivas desde la Ingeniería Química

    Los proyectos que participaron en la segunda EXPO IQ 2019 demuestran la gran creatividad de los estudiantes

    Durante el segundo semestre del 2019, equipos de estudiantes diseñaron y desarrollaron los proyectos de investigación para los cursos de laboratorio de la carrera de Ingeniería Química, los cuales son presentados al final en la tradicional Expo IQ. Profesores, compañeros de estudio, egresados, …

    Ingeniería, Química, ExpoIQ, Investigación, Innovación, Laboratorios
  • La UCR acoge a más de 60 especialistas en física nuclear que participan en un encuentro …
    22 ene 2020

    La UCR acoge a más de 60 especialistas en física nuclear que participan en un encuentro internacional

    Por primera vez, Costa Rica es la sede del XIII Simposio Latinoamericano de Física Nuclear y sus Aplicaciones

    El XIII Simposio Latinoamericano de Física Nuclear y sus Aplicaciones (Lasnpa, por sus siglas en inglés) se realiza cada dos años desde 1995 en diferentes países del subcontinente. El primer país donde se efectuó fue en Venezuela.  Este año, es la primera vez que este evento se desarrolla en …

    Investigación, simposio, física nuclear, Cicanum, Lasnapa
  • Foto 1 Red Eduroam en parques
    Conexión a red educativa y de investigaciones estará disponible en espacios públicos
    20 ene 2020

    Conexión a red educativa y de investigaciones estará disponible en espacios públicos

    Proyecto de la Sutel reúne al Conare, Micitt y Fonatel

    Parques públicos, estaciones de tren y de buses, bibliotecas y centros cívicos forman parte de los lugares donde el proyecto Espacios Públicos Conectados, desarrollado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), instaló zonas de internet inalámbrico (Zii) gratuitas para que las …

    Internet, Eduroam, Educación, Investigación, Conare, Sutel
  • Los desechos orgánicos le hacen frente al calentamiento global
    17 ene 2020
    Suplemento C+T

    Los desechos orgánicos le hacen frente al calentamiento global

    El uso de desechos orgánicos en biocombustibles ayudaría al control de los gases de efecto invernadero

    ¿Existe la posibilidad de que Costa Rica produzca su propio combustible para reducir gastos en importación? ¿Podría el sistema de transporte costarricense funcionar, en su totalidad, a partir de biocombustibles? Estas son algunas de las preguntas que busca responder un proyecto que nace en la …

    Biocombustibles, desechos orgánicos, Escuela de Ingeniería Química, #c+t
  • La esperanza de recuperar al pez sierra
    16 ene 2020
    Suplemento C+T

    La esperanza de recuperar al pez sierra

    Las cinco especies de pez sierra que hay en el mundo se encuentran en peligro de extinción. Las dos que viven en Costa Rica están en peligro crítico

    A simple vista llama la atención. Su apariencia de otra era resalta por encima de los demás peces y su larga sierra llena de afilados dientes infunde miedo y mantiene alejados a quienes lo ven. El pez sierra habita en las aguas del Pacífico, el Caribe y los principales ríos de la zona norte de …

    Cimar, Pez Sierra, investigación, #c+t
  • La ilustración: puente entre el arte y la ciencia
    15 ene 2020
    Suplemento C+T

    La ilustración: puente entre el arte y la ciencia

    La ilustración científica, un campo que crece en Costa Rica, tiene por objetivo establecer una comunicación entre la comunidad científica y el público en general

    Al hablar de ciencia y arte se podría creer que son áreas del conocimiento disímiles y distantes. Sin embargo, a lo largo de los años, ambas disciplinas han mostrado que su vínculo es más estrecho de lo que se piensa. En la actualidad, mediante la ilustración científica, se puede observar ese …

    ilustración, ciencia, arte, #c+t
  • Investigación de la UCR llegó a una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo
    14 ene 2020

    Investigación de la UCR llegó a una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo

    La revista ‘Nature’ publicó el artículo a mediados de diciembre pasado

    Gian Giacomo Guzmán Verri, profesor de la Escuela de Física de la Universidad de Costa Rica (UCR) e investigador del Centro de Investigaciones en Ciencia e Ingeniería de Materiales (Cicima-UCR), es el autor principal de un estudio que fue publicado en la revista Nature. Guzmán tiene un doctorado en …

    Cicima, Escuela de Física, Cooperación Internacional
  • Biotecnología
    La región está por definir el tratamiento legal para los productos derivados de la edición de …
    20 dic 2019

    La región está por definir el tratamiento legal para los productos derivados de la edición de genomas

    Científicos y reguladores de América Latina y el Caribe analizan panorama de la edición de genomas en América Latina y el Caribe

    La edición de genomas, una tecnología que permite modificar los genes de cualquier organismo para obtener productos mejorados, ya está al alcance de los países latinoamericanos, y éstos se preparan para incorporarla como una alternativa más para el mejoramiento de cultivos. Con el descubrimiento …

    biotecnología, transgénicos, agricultura, ciencia, edición de genomas
  • 112 nuevas especies marinas y de agua dulce son descubiertas en el Cimar
    19 dic 2019

    112 nuevas especies marinas y de agua dulce son descubiertas en el Cimar

    Peces y octocorales son los grupos que más abundan en las descripciones de este centro, con 40 años de existencia

    La vida en el agua de nuestros mares, ríos y lagos es muy rica. Costa Rica posee el 3,5 % de la diversidad marina del mundo. De acuerdo con las investigaciones, 6778 especies marinas han sido reportadas, en su mayoría en la costa del Pacífico, así como 8000 especies de organismos acuáticos. …

    aniversario, océanos, agua dulce, investigación, peces, octocorales
  • ¡La estrella ya tiene nombre oficial!
    18 dic 2019

    ¡La estrella ya tiene nombre oficial!

    Los nombres de la estrella y del exoplaneta asignados a Costa Rica fueron revelados por la Unión Astronómica Internacional (IAU)

    En el marco de la celebración de su centenario, la Unión Astronómica Internacional (IAU) dio la oportunidad a los diferentes países del mundo de ponerle nombre a una estrella con su respectivo planeta. A Costa Rica le correspondió nombrar la estrella WASP-17 y su exoplaneta WASP-17b, ubicados en la …

    Concurso, estrella, nombre
  • Soluciones sobre salud, ambiente y alimentos sobresalen en innovaciones de estudiantes de Química
    12 dic 2019

    Soluciones sobre salud, ambiente y alimentos sobresalen en innovaciones de estudiantes de Química

    Plástico biodegradable y galletas que calman a los perros ante la pólvora son algunas de las propuestas

    Una opción ecológica en vez del plástico, hecha con almidón de yuca y plastificantes extraídos de la planta Renealmia alpinia, un tipo de platanilla que en quechua se llama misk'i p'anga. Esa es la propuesta presentada por las estudiantes Marian Vargas Guerrero, Paola Agüero Gamboa, Priscila Castro …

    Innovación, emprendimiento, estudiantes, feria, Escuela de Química.
  • Foto 1 Proyecto EIB Talamanca
    Estudiantes aplican, en comunidades indígenas, los conocimientos adquiridos en la carrera …
    11 dic 2019

    Estudiantes aplican, en comunidades indígenas, los conocimientos adquiridos en la carrera Ingeniería de Biosistemas

    Jóvenes se suman a un proyecto de investigación que busca mejorar las condiciones socioproductivas en Talamanca

    Un equipo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas (EIB) aplica la teoría y la experiencia que adquieren en los cursos y prácticas de laboratorio para brindar opciones de desarrollo a pobladores indígenas. Se trata del proyecto ED-3398 Ingeniería de Biosistemas en el …

    Ingeniería, Biosistemas, Comunidades, Indígenas, Digestor, Energía, Shuabb, Talamanca
  • Guillermo Rosabal es el catedrático Humboldt 2020
    11 dic 2019

    Guillermo Rosabal es el catedrático Humboldt 2020

    El profesor de la Escuela de Artes Musicales e investigador del Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte), Dr. Guillermo Rosabal Coto fue designado como catedrático Humboldt 2020. El Consejo Consultivo de la Cátedra Humboldt, integrado por el Centro de Investigación en Identidad y Cultura …

  • Foto 1 RobotiFestUCR 2019 EII
    Iniciativas estudiantiles llenas de creatividad engalanaron el RobotiFestUCR 2019
    10 dic 2019

    Iniciativas estudiantiles llenas de creatividad engalanaron el RobotiFestUCR 2019

    La octava edición de este concurso de robótica de la Escuela de Ingeniería Industrial estuvo llena de proyectos innovadores

    Jóvenes de secundaria y universitarios dieron rienda suelta a su imaginación para exponer sus propuestas en cuanto a cómo mejorar el diario vivir de las personas, los procesos de producción de las industrias y la inserción de la robótica en el sector productivo, así como mostrar sus destrezas a la …

    RobotiFestUCR, Robótica, Tecnología, Ingeniería, Industrial, Innovación, Proyectos, Investigación
  • Con aprendizaje automatizado predicen el riesgo de dengue
    5 dic 2019

    Con aprendizaje automatizado predicen el riesgo de dengue

    Variables climáticas y de vegetación se utilizan para hacer pronósticos por cantón

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su último reporte sobre el manejo de enfermedades transmitidas por vectores, como dengue, zika y chincungunya, propone la búsqueda de nuevas estrategias de control en todo el mundo, que permitan identificar de forma temprana si hay un aumento en el …

    dengue,
  • Foto 1 Competitividad Agrícola Inteligencia Artificial
    El movimiento de las hojas de las plantas de papaya permite determinar si presentan deficiencias
    3 dic 2019

    El movimiento de las hojas de las plantas de papaya permite determinar si presentan deficiencias

    Investigación interdisciplinaria en inteligencia artificial será expuesta en Florida, EE. UU., durante la Conferencia Internacional sobre 'Machine Learning'

    Un proyecto liderado por investigadores y estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) que busca agilizar y mejorar procesos propios del sector agrícola de nuestro país, participará en la 18ª Conferencia Internacional sobre Machine Learning y Aplicaciones del Instituto de Ingenieros Eléctricos …

    Inteligencia, Artificial, Informática, Empresarial, Conferencia, Agronomía, Ritmo, Circadiano
  • Foto 1 Pris Seminar UCR 2019 Ilustrativa
    PRIS-Seminar 2019 reunió proyectos innovadores sobre ingeniería, salud, robótica y demás
    2 dic 2019

    PRIS-Seminar 2019 reunió proyectos innovadores sobre ingeniería, salud, robótica y demás

    Estudiantes e investigadores expusieron propuestas novedosas que ayudarían a combatir el cáncer, entre otras iniciativas

    La ingeniería se puede aplicar en múltiples campos para encontrar soluciones a problemas y retos que aquejan a la humanidad, como por ejemplo en el desarrollo de terapias más efectivas contra células cancerosas, creación de dispositivos que ayuden a personas con alguna discapacidad, analizar el …

    Investigación, Innovación, Tecnología, PRISLab, Ingeniería, Biomedicina, Bioingeniería, Cáncer, Salud
  • Maíz blanco
    El maíz criollo resiste gracias al esfuerzo de los campesinos
    2 dic 2019
    UCR Presente

    El maíz criollo resiste gracias al esfuerzo de los campesinos

    De la mano de los pequeños agricultores y agricultoras, la UCR, UNA y TEC efectúan una sinergia para conservar el maíz criollo costarricense

    El maíz tiene más de 5 600 años de existir en el territorio costarricense. Su cultivo y usos se remontan a la época prehispánica; desde entonces, forma parte esencial de la tradición alimentaria de los pueblos. En la actualidad, este cultivo ancestral se encuentra amenazado por …

    alimentación, agro, cultura, Guanacaste, maíz
  • Especialistas de Francia y Costa Rica intercambian experiencias sobre biotecnología
    26 nov 2019

    Especialistas de Francia y Costa Rica intercambian experiencias sobre biotecnología

    Delegación de la Academia de Agricultura de dicho país europeo visitó la UCR

    Doce académicos de la Academia de Agricultura de Francia visitaron la Universidad de Costa Rica (UCR) para intercambiar conocimientos con académicos y estudiantes acerca del papel de la biotecnología en la agricultura y la biodiversidad. La delegación fue encabezada por el presidente de la Academia, …

    Biotecnología, visita, investigación, agricultura, cooperación, convenio, Escuela de Biología
  
  
Página : ... 24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  ...
  
Regresar Arriba