El país atraviesa una de sus más grandes crisis de salud en su historia con la pandemia del Covid-19 y esto demanda que todas las instituciones sumen esfuerzos para combatirla y procurar una mejor atención de los pacientes en los centros de salud nacionales. Ante esto, varias instancias de la …
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un problema de salud cada vez más común, el cual pone en riesgo la vida de muchas personas. En Costa Rica, las bacterias resistentes a estos medicamentos han puesto a correr a las autoridades en más de una oportunidad ante situaciones críticas …
El brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha infectado a nuestra comunidad costarricense y de acuerdo a la alerta colocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo es a nivel mundial. Luego de haberse reportado por primera vez en Wuhan, Hubei, China, el 31 de diciembre de …
La situación extraordinaria que vive el país debido a la pandemia mundial del COVID 19 o coronavirus, ha obligado a las instituciones públicas a cambiar su dinámica diaria, y en lo que respecta a la Universidad de Costa Rica (UCR) sus autoridades tomaron la decisión de que las clases de todos los …
La Dra. Belén Gavela Legazpi es una apasionada de la ciencia y de la exploración de lo desconocido. Su especialidad, la física de partículas, estudia los componentes elementales de la materia y sus interacciones. Gavela, de nacionalidad española, posee una trayectoria académica que la ubica entre …
Los coronavirus son virus envueltos (poseen una membrana lipídica que los envuelve), lo que los hace poco resistentes a las condiciones ambientales y desinfección. Actualmente se desconoce con exactitud la persistencia de nuevo SARS-CoV2 en el ambiente, se estima que es de entre unos minutos a unas …
La crisis climática que vive el planeta empezó a cambiar, desde múltiples frentes, la manera en la que se investiga y se desarrollan nuevas tecnologías. La revolución energética que acontece actualmente impulsó a distintos investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) a darse cuenta que …
El monitoreo del clima marítimo en el océano Pacífico, cerca de las costas costarricenses, será posible por medio de un sofisticado equipo que la Universidad de Costa Rica (UCR) adquirió e instaló a seis millas náuticas de Quepos, en el Pacífico Central. Se trata de una “boya” fabricada en Noruega …
Tras una exitosa trayectoria de más 33 años la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, un Proyecto de Acción Social de la Escuela de Formación Docente de la UCR, valora un nuevo modelo de feria que supera su calidad actual al ampliar las experiencias de aprendizaje de sus participantes. El nuevo …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), implementó en el proyecto de la carretera Cañas-Liberia una metodología que permitirá seguir evaluando los pavimentos rígidos (concreto hidráulico) de la Red Vial Nacional (RVN). En Costa …
Este 25 de febrero del 2020, la Universidad de Costa Rica (UCR) formará parte de las 36 instituciones internacionales que depositarán semillas silvestres y mejoradas de especies vegetales, relacionadas con cultivos, en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard, Noruega (conocida como la “bóveda …
Alicia Correa vino a Costa Rica interesada en trabajar con un hidrólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR) que había conocido en Escocia. Mientras hacía su doctorado en Alemania, se enteró de la posibilidad de formar parte del Programa de Posdoctorado en temas de su especialidad. Diego Dierich …
El Consejo Universitario, en su sesión N.° 6352, artículo N.° 3, celebrada el 18 de febrero del 2020, aprobó la creación del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (Cibet), una unidad que estará dedicada a la investigación científica sobre la diversidad y la ecología terrestre …
¿Dónde se deben construir las edificaciones comerciales o residenciales para que no afecten el recurso hídrico y no exista el peligro de que se encuentren en zonas de riesgo?, ¿cómo deben idearse los accesos y salidas para que exista una red vial eficiente?, y ¿cómo mejorar la calidad de vida de las …
Desde hace siete años, la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, de la Universidad de Costa Rica (UCR), investiga en las comunidades indígenas del país bajo un nuevo paradigma. Además, desarrolla trabajos de acción social directamente con tales poblaciones y los resultados que se obtienen …
La coloración en la naturaleza abre grandes interrogantes para la ciencia. Desde distintas áreas investigativas, se trata de entender no solo el origen del color en diferentes especies de animales, sino también su función, de manera que se puedan aprender estrategias replicables en campos como la …
En forma de polvo para condimentar nuestras comidas, envueltas en huevo como los populares “barbudos”, en ensaladas, en sopas, como harina para mezclar con trigo o maíz y hacer pan o tortillas, en fin, las algas marinas comestibles se pueden convertir en un invitado regular en nuestras mesas y …
En el curso de Probabilidad y Estadística de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática (ECCI) de la UCR se cambian por un momento las computadoras, las pizarras y los marcadores por las cartas, los tableros y los dados, para que exista un mejor entendimiento de la materia. Se …
El volcán Rincón de la Vieja, ubicado en la provincia de Guanacaste, presentó un incremento en la actividad de los últimos días. La más reciente fue una erupción de tipo freática que expulsó ceniza y bloques. La columna de vapor emanada por el macizo alcanzó los 2 000 metros de altura sobre el …
Creado en el año 1988, el Programa de Educación Continua (PEC) de la Escuela de Ingeniería Civil (EIC) de la Universidad de Costa Rica (UCR) conmemoró, el pasado mes de diciembre de 2019, sus 30 años de contribución a la actualización de conocimiento para profesionales de ingeniería civil y …