La Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece dos cursos diseñados para fomentar la colaboración entre diversas áreas del conocimiento. Se trata de los cursos denominados Biomímesis: emulación y modelado de estructuras biológicas y procesos vitales y Biología y su …
Aún en medio de la Pandemia, investigadores del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) continúan con la evaluación de materiales promisorios de papa, generados en el programa de mejoramiento genético del Laboratorio de Biotecnología de Plantas. El propósito del programa es proveer a los …
El Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) obtuvo una licitación para elaborar la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del territorio declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad La Amistad Pacifico, territorio que comparten …
Los artrópodos han evolucionado durante millones de años y representan el subfilo de invertebrados más numeroso del reino animal. Tienen patas articuladas, simetría bilateral y un exoesqueleto de quitina que los caracteriza. Entre ellos destacan los insectos por su amplia diversidad, especialmente …
Los proyectos de inversión pública en infraestructura relacionada con la movilidad de las personas, carecen en la actualidad de un indicador dentro de las evaluaciones generales que abarque el factor salud, para poder determinar el impacto de un determinado proyecto en la salud pública. Hablamos de …
Costa Rica es noticia internacional en el campo de las ciencias biológicas. Por primera vez, se logró registrar en audio y video el sistema de apareamiento en una especie de murciélagos poco conocida que habita en nuestro país: Centurio senex. Dicho descubrimiento es sin duda de gran valor para la …
Los medicamentos son aliados de la salud, pues tratan síntomas y enfermedades. Probablemente, en la coyuntura actual de pandemia, seamos más conscientes de su importancia en la vida cotidiana. Sin embargo, como cualquier producto que se ingiere, el cuerpo debe desechar los fármacos en algún momento …
En los años ochenta, el narcotraficante Pablo Escobar importó para su zoológico privado tres o cuatro hipopótamos de Estados Unidos. Hoy, cuatro décadas después, las autoridades de Colombia calculan que en el país hay —fuera de control— entre 65 y 80 ejemplares de esta especie nativa de África. …
Investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de la Universidad Nacional (UNA) participaron, junto a otros 30 científicos extranjeros, en la misión científica Observaciones Aéreas de Emisiones Volcánicas (ABOVE, por sus siglas en inglés), para medir gases magmáticos del volcán Manam, en …
¿Cómo se pueden mejorar las terapias actuales que tienen como meta reducir y hasta destruir las células cancerígenas? ¿Cómo crear programas de entrenamiento que ayuden a los atletas y equipos deportivos a mejorar su rendimiento individual y colectivo? ¿Cómo aplicar terapias innovadoras que mejoren …
La virtualidad albergó las actividades que se organizaron con motivo de la novena edición del RobotiFestUCR, en el cual los diferentes equipos conformados por estudiantes de secundaria, universitarios y personas amantes de la tecnología inscritos en cada categoría o reto, expusieron sus proyectos, …
La Universidad de Costa Rica (UCR) se unió al programa global de formación profesional denominado Fortinet Network Security Academy (FNSA) de la firma Fortinet®, que se dedica a crear soluciones globales de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas. El objetivo es contar con una …
Los tiburones y las rayas son organismos que contribuyen a la salud de los océanos. Estos grandes depredadores de la cadena alimentaria ayudan a mantener el equilibrio y la biodiversidad en los ambientes marinos, lo cual tiene beneficios económicos para la pesca y el turismo. Conocer la …
Las entidades que brindan el servicio de energía eléctrica en el país, las empresas autobuseras y las instituciones relacionadas con tales compañías disponen de un estudio detallado que les ayudará en la toma de decisiones para incluir los autobuses eléctricos en las rutas nacionales. Se trata de …
El espacio para que los más pequeños y pequeñas tengan la oportunidad de aprender y acercarse a la robótica mientras se divierten, Robotikids, tendrà su segunda ediciòn este año 2020 pero en formato virtual debido a las circunstancias sanitarias generadas en el paìs por el Coronavirus. …
Los turistas extranjeros vienen a Costa Rica a disfrutar de los tesoros naturales que este país ofrece. Pero quienes optan por hacer buceo en bahía Culebra, en el golfo de Papagayo, se encuentran con un arrecife de coral muy degradado, que perdió toda su riqueza y belleza del pasado. Esta zona de …
En el mundo casi 690 millones de personas padecen hambre, mientras una parte de los alimentos se desperdician y sólo 9 nueve especies de plantas representan el 66% de la producción agrícola total. Sin embargo, se conocen al menos 30.000 plantas comestibles y solamente en Costa Rica se han …
Compartir mejores prácticas, casos de éxito y realizar desarrollos tecnológicos colaborativos entre las universidades, es el objetivo detrás de MetaRed, la red de redes que une a los responsables de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de instituciones de educación superior …
José María Gutiérrez Gutiérrez vio la luz por primera vez en su propio hogar, en el corazón de la capital, donde creció rodeado de “una familia hermosa, donde imperaba el cariño, el estímulo y el respeto profundo a las personas”, recordó el científico. El 26 de agosto pasado, este académico recibió …
Desde el inicio de la mayor crisis de salud que ha vivido nuestro país en su historia, han surgido desde la Universidad de Costa Rica (UCR) diversas iniciativas que procuran aportar a la gran lucha que libran el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Una de esas …