Lovecraft parece haberse percatado que es una tarea bastante sencilla conseguir que quien lee se estremezca con un relato ambientado en las ruinas infestadas de arañas de un castillo decrépito en Transylvania, pero que es un asunto completamente diferente lograr que se erice la piel con un cuento …
Un grupo de murales embellecerán un total de 12 columnas que sostienen el paso elevado de la ruta 1 a la altura de la avenida 25 de julio, una de las principales entradas a la ciudad de Liberia, Guanacaste. Este movimiento de arte público es parte de las conmemoraciones del Bicentenario de la …
El escritor e historiador costarricense Ricardo Fernández Guardia (1867-1950) publicó, en 1901, un libro titulado Cuentos ticos. Este trabajo literario apareció en medio de una intensa polémica, que es necesario referir para entender mejor su lugar dentro de la historiografía …
Algunos materiales de la biblioteca personal del reconocido artista costarricense Juan Manuel Sánchez, pertenecientes a la Biblioteca Arturo Agüero Chaves (BAAC) de la Sede de Occidente de la UCR, son expuestos en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF) y en el Museo …
Esta es la Biblioteca Carlos Monge Alfaro, no necesita ser presentada a la comunidad universitaria. Todos en algún momento de su vida como estudiantes de esta magna Institución han visitado sus salas de estudio, se han acercado a realizar una …
En la conformación de los estados nacionales, y Costa Rica no es la excepción, la literatura de ficción suele desempeñar un papel muy importante, pues representa muchas de las características que, desde el proyecto político, se asocian con la nueva nación y sus habitantes. En este país existió un …
El libro “Historia de la Literatura Ramonense desde los orígenes hasta el posmodernismo (1870-1970)”, del Dr. Francisco Rodríguez Cascante, ofrece un sustento académico a una leyenda nacional, la de llamar al cantón San Ramón “Tierra de poetas”. Más allá de esta leyenda, que se convirtió en una …
¿Cuántas horas? No sabemos. Para mí esta noche comenzó hace siglos. ¿Terminará? ¿Cuándo? No espero que termine nunca. Ya no tengo noción ni del tiempo que transcurre ni del que pasó. Aquí en la barricada, la vida pierde dos …
Al mando del navegante portugués Hernando de Magallanes, el 10 de noviembre de 1519, zarpó de Sevilla una flota de naves que se convirtió en la primera expedición registrada que circunnavegó el planeta. Para celebrar los 500 años de esta odisea, que culminó en 1522 también en Sevilla, la …
Hemos crecido con la certeza de que la literatura costarricense es una manifestación reciente, apenas nacida en las décadas finales del siglo XIX, del también naciente Estado nacional. Esa es, al menos, la idea fija que el sistema educativo se ha encargado de transmitir durante décadas a generación …
“La historia está hecha de milímetros y milímetros de historia. Yo soy responsable de mi milímetro. Si todo el mundo fuera responsable de su milímetro, por supuesto que haríamos la revolución y cambiaríamos la historia” son las palabras del actor y director italiano Giorgio Strehler, las cuales …
Cada vez que decidimos viajar al pasado por medio del pensamiento o de los relatos, nos vemos condicionados por nuestra realidad contemporánea, por nuestro contexto intelectual, por nuestras condiciones personales, entonces, nos encontramos con unos temas que nos interesan y otros que no, …
“La evaluación está presente en todas partes. Evaluamos todo el tiempo. Hacemos nuestras propias valoraciones (o juzgamos) acerca de cientos de cosas, grandes y pequeñas … la evaluación nos asiste para tomar todo tipo de decisiones, nos ayuda a crecer intelectual y socialmente, y quizás salva …
24 estudiantes y tres docentes de la Cátedra de Piano de la Escuela de Artes Musicales (EAM) participarán en la Maratónica Mundial de Pianistas y Compositoras de Hispanoamérica y España. La participación estudiantil incluye niños y niñas de la Etapa Básica hasta jóvenes de la Etapa Universitaria. …
En 1903, el presidente de Costa Rica de ese momento, Ascensión Esquivel Ibarra, convocó a un concurso para dotar al Himno Nacional de una nueva letra. El exmandatario acogió la preocupación de un colaborador del diario El Noticiero, quien señaló la poca convocatoria que tenía el himno a la hora de …
A lo largo del tiempo, la enseñanza de la escritura se ha abordado desde diferentes tradiciones epistémicas con diferentes enfoques —gramatical, procesual, funcional y de contenido—. Los cursos de escritura de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica, a tono …
Alrededor de la segunda mitad del siglo XIX, escritoras como Juana Manuela Gorriti nos regalaron los primeros textos latinoamericanos de literatura fantástica. Desde entonces, tal género no ha hecho más que evolucionar y hoy nos ofrece un rico catálogo para escoger. Una de las tantas opciones es …
Preguntarse por el futuro es un preguntarse confuso, no solamente por el objeto, sino además porque la respuesta funge a la vez como pronóstico y como diagnóstico. Si alguien preguntase “sobre los caminos por los que el país debe enrumbarse para construir la Costa Rica que sigue”, evidentemente …
El IV Encuentro de pianistas es una actividad organizada por World Piano Teachers Association Costa Rica (WPTA-CR) y la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, y en esta ocasión se realizará del 8 al 11 de setiembre del 2021. Bajo el lema de "Celebración virtual del Piano de la …
La saga de la juventud Caribe Sur por encontrar sus raíces ampliadas en el fondo del mar, quedó plasmada en doce crónicas escritas por la Dra. María Suárez Toro, las cuales están incluidas en el libro “Tona Ina, la misteriosa luz de mar en el Caribe”, publicado por el Centro de Investigaciones sobre …