Si es estudiante o egresado de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UCR, el jueves 10 de abril podrá conectar con empresas e instituciones que buscan talento humano. Se trata del Encuentro de Vinculación para la Empleabilidad 2025, en la cual, más de 35 organizaciones públicas y …
Su pasión por las matemáticas, la inspiración de sus padres y la constante motivación de una de sus profesoras de secundaria llevó a la Ing. Elizabeth Coto Chinchilla a tomar una decisión que no solo cambiaría drásticamente su vida personal, sino que también revolucionaría el imaginario de todo un …
Durante más de dos décadas, la Universidad de Costa Rica (UCR) ha estado presente en el cantón de Abangares con el propósito de desarrollar proyectos de investigación y acción social que resuelvan la problemática de acceso al agua y la gestión del recurso hídrico de varias comunidades aledañas. En …
Si usted es estudiante, docente o funcionario de la Universidad de Costa Rica (UCR) y desea conocer cómo trabaja el único Laboratorio en Materiales y Modelos Estructurales de Centroamérica, esta es su oportunidad. El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR) abrirá sus …
¿Podríamos imaginarnos una Costa Rica sin electricidad, sin carreteras, o sin Internet? o ¿sin un modelo económico que vaya de la mano con la tecnología? Suena impensable, ¿verdad?, más aún en el año 2025, en donde esos elementos son básicos para trasladarnos de un punto a otro, para …
El cambio climático es una realidad que desafía al mundo, particularmente a los territorios más empobrecidos y desiguales, con fenómenos extremos como lluvias torrenciales, olas de calor y sequías prolongadas que enfrentan las comunidades con vacíos en política pública, investigación científica …
¿Se imagina tener la oportunidad de sumergirse y conocer diferentes capítulos históricos del estado costarricense, a través de recorridos a varios patrimonios del país? Pues esto es lo que experimentan estudiantes y docentes de la Escuela de Arquitectura, quienes desempolvan, en cada una de sus …
La excelencia, la determinación y la humildad caracterizan al Dr. Diego Hidalgo Leiva, amante de la investigación, de la ingeniería sísmica y de la enseñanza. Por sus aportes significativos en esas áreas, este universitario recibió el Premio Nacional de Tecnología Clodomiro Picado Twight 2024, por …
Por medio de una campaña de comunicación en redes sociales, el Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS-UCR) busca generar material de referencia sencillo y de fácil acceso en temas de ordenamiento territorial para todas las personas. Según el Ing. Félix Zumbado, …
El ingenio y la creatividad fueron parte de la Expo IQ UCR II- 2024, en donde más de 150 estudiantes de Ingeniería Química presentaron diferentes proyectos para dar solución a las principales necesidades del país, en ámbitos como el ambiente, la salud, la economía circular, entre otros. Cada …
Para varios investigadores y estudiantes de la UCR, el espacio exterior dejó de ser un lugar misterioso y desconocido para convertirse en un mundo de posibilidades para la investigación. Se trata del Grupo de Ingeniería Aeroespacial (GIA), el cual, desde hace más de una década, impulsa el estudio …
Con la mirada puesta en fortalecer el vínculo universidad-sociedad, la calidad de la educación, así como de motivar a otras mujeres a convertirse en lideresas y a incursionar en áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología, la Dra. Alejandra Rojas González, asumió la dirección de la Escuela de …
El banano forma parte de los cuatro cultivos permanentes que más contribuyen a la economía nacional, con una producción total de 3 191 449,4 toneladas métricas, en el último año. Según la Encuesta Nacional de Agropecuaria 2023, este cultivo, junto a la palma aceitera, el café y la caña de azúcar, …
Cada año, se producen aproximadamente 430 millones de toneladas de plástico en el mundo. Se estima que alrededor de dos tercios de ese número se convierten en residuos, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) y de la Organización de las Naciones Unidas …
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica inauguró, este jueves 7 de noviembre, una exposición itinerante que forma parte de la campaña “Rompamos el Algoritmo”. Esta muestra destaca la historia de diez mujeres pioneras en la arquitectura nacional mediante …
Desde cómo monitorear y sistematizar datos del ganado por medio de collares inteligentes, la caracterización de los pastos con sensores remotos, hasta el uso de un sistema de alerta temprana de descargas atmosféricas para prevenir que los animales mueran por rayos, son parte de los resultados e …
Desde crear una nave para recorrer la luna, participar de una simulación, hasta programar diferentes prototipos de robótica y hacer uso de herramientas automatización forman parte de las experiencias de aprendizaje, y retos que asumieron alrededor de 375 niñas, niños y jóvenes en el Robotifest UCR …
Un conjunto de dibujos, fotografías, imágenes y mapas ilustran la llegada de un nuevo modelo productivo a Costa Rica, uno que cambió la vida de miles de personas y que propició la transformación del ecosistema en las regiones del Caribe, Pacífico Central y Sur del país. La exposición "Formas …
Las Universidades Públicas de Costa Rica junto con la Defensoría de los Habitantes y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) presentaron a las y los ganadores de la XXXII del Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida 2024, en sus categorías Persona física, Organización de la sociedad …
Presenciar y experimentar de cerca cómo la Universidad de Costa Rica investiga y propone soluciones en temas como las condiciones del mar, la robótica, y la transformación de residuos en energía, son vivencias únicas que inspiran y motivan a estudiantes de diferentes centros educativos del …