Saltar Navegación
Página : 1  2  3  4  5  6  7  8  9  
  
Pablo Mora Vargas
Pablo Mora Vargas
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
pablo.moxfaaravargas  @ucrydci.ac.cr

Listado de Artículos

  • Entrega acreditaciones EAP
    Administración Aduanera y Comercio Exterior recibió la acreditación en las sedes del Caribe y …
    26 jun 2024
    Sinaes certificó las carreras de la Escuela de Administración Pública

    Administración Aduanera y Comercio Exterior recibió la acreditación en las sedes del Caribe y Guanacaste

    Sus estudiantes tendrán ahora mejores oportunidades laborales al graduarse, sin desventajas con respecto a sus colegas de la Sede Rodrigo Facio

    El estudiantado que cursa el Bachillerato de Administración Aduanera y Comercio Exterior en las sedes del Caribe y Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR) tiene ahora un motivo más para esforzarse y concluir sus estudios con un título profesional: el pasado 3 de junio recibió la noticia …

    adunas,comercio exterior,administración pública,acreditación,sinaes,calidad,certificación
  • Sebastián Fernández
    Estudiante de la UCR ganó un concurso latinoamericano de ensayos económicos
    21 jun 2024
    Sebastián Fernández Rivera, alumno de la Escuela de Economía

    Estudiante de la UCR ganó un concurso latinoamericano de ensayos económicos

    La temática de la publicación giró en torno al shock de oferta, la política monetaria y la inversión extranjera en Costa Rica

    Un profundo análisis sobre las bajas tasas de interés y el crecimiento acelerado que tuvo Costa Rica en el 2024 le valió a Sebastián Fernández Rivera, estudiante de tercer año de la carrera de Economía, ganar el primer lugar de la tercera edición del concurso de ensayos del Fondo Latinoamericano de …

    economía,investigación,estudiante,FLAR,inversión extranjera,pandemia,tasas de interés
  • Consumidores pierden confianza
    La confianza de los consumidores cayó junto con la opinión sobre las políticas económicas del …
    12 jun 2024
    Confianza del consumidor bajó a 45,3 puntos en mayo, 4,8 puntos menos que en febrero

    La confianza de los consumidores cayó junto con la opinión sobre las políticas económicas del Gobierno

    La segunda Encuesta del Consumidor 2024, de la Escuela de Estadística de la UCR, reveló un aumento en la cantidad de personas que creen que el valor de los combustibles y del dólar subirá.

    El “romance” entre la población consumidora y la confianza en la economía parece haberse terminado, o al menos suspendido, en mayo. Después de varios meses consecutivos de buenos resultados, cuando incluso en la encuesta pasada el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) había superado el umbral de …

    ICC mayo,confianza del consumidor,ICC, mayo,confianza,consumo
  • Casas pobres
    La pobreza cede terreno en el país, pero la desigualdad persiste
    7 jun 2024
    Análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad en Costa Rica del IICE

    La pobreza cede terreno en el país, pero la desigualdad persiste

    El informe para el primer trimestre del 2024 advierte que la tasa de inactividad laboral aumentó en el territorio nacional, aunque los salarios se incrementaron

    El país sigue dando algunas muestras de avances en materia económica, aunque mantiene los rezagos en varios temas que son claves para disminuir la inequidad en la población. Así podría resumirse el Análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad en Costa Rica para el I trimestre del 2024, …

    pobreza,inactividad,ocupación,desempleo,salarios,género,nacionalidad,Nicaragua,nicaragüenses,sexo
  • Yanet Chavarría López
    Diez familias de Grano de Oro de Turrialba empezaron su negocio con asesoría UCR
    28 may 2024
    Proyecto de extensión docente de la Sede del Atlántico

    Diez familias de Grano de Oro de Turrialba empezaron su negocio con asesoría UCR

    Esta iniciativa de acción social fortalece las capacidades de comercialización del sector productivo en esa zona rural

    Para llegar a Grano de Oro de Turrialba, una pequeña población rural que se ubica en el distrito de Chirripó, es mejor llevar un vehículo alto y, si se puede, doble tracción. Se tarda una hora y 15 minutos desde Turrialba centro sobre una carretera sin asfaltar. Si usted va en bus, el trayecto …

    extensión docente,acción social,Sede del Atlántico,Turrialba,Grano de Oro,emprendimientos,emprendedores,turismo,agricultura
  • Click para Innovar
    Empresas e instituciones hicieron “click” para innovar con la UCR
    17 may 2024
    150 participantes

    Empresas e instituciones hicieron “click” para innovar con la UCR

    Actividad genera vínculos entre la investigación académica y los sectores socioproductivos y culturales del país

    Esteban León Barquero es el promotor cultural de la Municipalidad de Moravia. Él llegó a la primera edición de Click para Innovar del 2024, realizada el pasado martes 14 de mayo, para conocer estrategias de alianzas con empresas a nivel de su cantón, con la guía de la Universidad de Costa Rica …

    producción,innovación,click para innovar,Crece,Diprovid,CIA,CINA,Informática,Empresarial,Economía,Agrícola,Agronegocios
  • CRIMod
    Nuevo programa de microsimulaciones permitirá hacer políticas públicas más precisas
    9 may 2024
    Escuela de Economía de la UCR trajo el sistema al país

    Nuevo programa de microsimulaciones permitirá hacer políticas públicas más precisas

    El modelo diseñado para Costa Rica es libre, gratuito y facilita calcular los efectos en el bienestar ante cambios en impuestos y en ayudas sociales

    A partir de esta semana, Costa Rica cuenta con un nuevo sistema que le permitirá hacer cálculos precisos, alimentados por las bases de datos nacionales, para determinar lo que ocurre con la pobreza o la desigualdad si un impuesto sube o baja, o si pasa lo mismo con ayudas sociales destinadas a los …

    microsimulaciones,programa,sistema,software,economía,pobreza,desigualdad,impuestos,transferencias sociales,subsidios
  • Yanira Xirinachs Salazar, directora de la Escuela de Economía
    Escuela de Economía alzará más su voz en temas que afectan a la ciudadanía
    30 abr 2024
    Entrevista a la Dra. Yanira Xirinachs-Salazar, nueva directora

    Escuela de Economía alzará más su voz en temas que afectan a la ciudadanía

    La jerarca de esta unidad académica expresó también su preocupación por el rezago en el nivel educativo de las nuevas generaciones de estudiantes

    La Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR) fue creada en 1972 y cuenta con más de medio siglo de formar futuros profesionales en esta profesión, pero también de brindar al país insumos, datos y proyectos que benefician a toda la población nacional. Su nueva directora, la doctora …

    directora,Economía,Yanira,Xirinachs,actualidad,económica,estudiantes,formación,país,sociedad
  • Construcción
    IICE: el empresariado nacional mantiene su positivismo en la economía para este año
    23 abr 2024
    Encuesta de Expectativas Empresariales para el segundo trimestre del 2024

    IICE: el empresariado nacional mantiene su positivismo en la economía para este año

    Todos los sectores productivos continúan con un aire optimista sobre sus expectativas

    Las previsiones económicas del empresariado costarricense continúan siendo alentadoras en este 2024. Así lo afirman los resultados del Índice de Expectativas Empresariales (IEE) para el segundo trimestre de este año, el cual tuvo una calificación de 57,5 puntos, prácticamente el mismo de la última …

    economía, expectativas,agropecuario,servicios,manufactura,construcción,comercio,tipo de cambio,dólar,colón,productividad,utilidades,ventas,competitividad,inversión,empleo
  • 22 abr 2024

    El café de Costa Rica tiene aroma a UCR

    En ya algunas ocasiones, el papa Francisco ha dicho con emoción que “Costa Rica tiene el mejor café del mundo”, una opinión avalada por la inversión en el país de una de las tiendas de café más reconocidas en el mundo, la cual tiene en suelo tico su propia finca cafetalera. Así, entre personajes y …

    café,cafetal,caficultores,agricultura,agrosistemas,biodiversidad,Diprovid,CICA,CITA
  • Dinero crecimiento PIB
    IICE pronostica un crecimiento del 4,4 % para la economía costarricense del 2024
    12 abr 2024
    Investigación de la Universidad de Costa Rica cree que el Producto Interno Bruto podrá oscilar este año entre el 3,99 % y el 4,75 %

    IICE pronostica un crecimiento del 4,4 % para la economía costarricense del 2024

    Las condiciones económicas del país siguen similares a las que presentaba en el cierre del 2023, afirma el más reciente Análisis trimestral de la economía: IV trimestre 2023 y proyección para el 2024

    Las perspectivas económicas del país siguen siendo positivas. Así lo demuestran los números que reporta el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en el más reciente Análisis trimestral de la economía: IV trimestre 2023 y proyección para el …

    economía, crecimiento,PIB,trabajo,ocupación,consumo,hogares,gobierno,mercado laboral,precios,tasas de interés,déficit,exportaciones,importaciones
  • Pinto alimentos precio
    La población más pobre sacrifica su calidad de vida con tal de comprar alimentos básicos caros
    11 abr 2024
    Investigación de la Escuela de Economía sobre la variación de precios en comida y su consumo

    La población más pobre sacrifica su calidad de vida con tal de comprar alimentos básicos caros

    Este tipo de familias deben recortar gastos en bienes y servicios básicos si los productos alimentarios suben de precio de forma mínima

    Lo primero para la subsistencia humana es comer. Esto es lo natural y obligatorio para la salud, aun y cuando exista un aumento significativo en los precios de los productos alimentarios, que – como es lógico – afecta más a las familias con menos ingresos. El problema es que estos hogares, al no …

    consumo,pobreza,alimentos,economía,inflación,canasta básica,comida,bienes,servicios
  • Alfabetización digital
    Brecha digital: vivir en zonas rurales y tener menos nivel educativo son factores de vulnerabilidad
    8 mar 2024
    Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2023

    Brecha digital: vivir en zonas rurales y tener menos nivel educativo son factores de vulnerabilidad

    Según datos del 2022, el ingreso en las familias y la escolaridad son otros factores que amenazan la inserción en las tecnologías. En cuanto al género, sí hay mayor paridad

    Costa Rica destaca en América Latina por manejar un nivel alto de penetración tecnológica en los hogares. En términos generales, según el Índice de Preparación de Red, el país ocupó la cuarta casilla en América Latina en el 2022, solo por debajo de Chile, Brasil y Uruguay. Esto debería ser motivo de …

    brecha digital,educación,alfabetización,tecnología,género,poder adquisitivo,rural,urbano,teléfonos,celulares,internet,computadoras,televisión,cable
  • Balanza
    Encuesta: la confianza de los consumidores se estanca y sigue neutra
    6 mar 2024
    ICC reportó 50,1 puntos en febrero

    Encuesta: la confianza de los consumidores se estanca y sigue neutra

    La población estima que es un mejor momento para comprar casa o carro, aunque las opiniones siguen siendo mayoritariamente negativas.

    La población consumidora del país sigue teniendo la misma percepción sobre el panorama económico que en la última encuesta de este tipo realizada en noviembre. Así lo señalan los datos de la I Encuesta del Consumidor 2024, cuyo Índice de Confianza del Consumidor (ICC), alcanzó en febrero los 50,1 …

    encuesta,confianza,consumidor,políticas económicas,gobierno,expectativas,economía,empleo,pobreza,casas,carros,combustibles,dólar,colón,tipo de cambio
  • Presentación Focos de Innovación Diprovid
    La UCR definió temáticas que vincularán su investigación con empresas y emprendimientos
    27 feb 2024
    La Diprovid presentó los Focos de Innovación 2024 – 2025

    La UCR definió temáticas que vincularán su investigación con empresas y emprendimientos

    La estrategia propone enfocar estudios académicos y sus aplicaciones en los sectores Salud y Bienestar, Sociedad y Tecnología, Ambiente y Energía, Creatividad y Cultura, y Agroalimentario.

    Una de las muchas cosas que la Universidad de Costa Rica (UCR) hace (y muy bien) es investigar una enorme variedad de temas. Buena parte de esa investigación se puede aplicar en empresas de personas emprendedoras de una gran diversidad de sectores, o también en aquellas que ya están consolidadas. …

    innovación,emprendimentos,mipymes,transferencia,conocimiento,investigación,desarrollo,empresas,empresarios,Diprovid
  • Abejas meliponas - Meliponario Sede del Atlántico
    ¡Abejas al rescate! Meliponarios crean conciencia de una agricultura respetuosa del ambiente
    13 feb 2024
    Hábitats artificiales son promovidos en la Sede del Atlántico

    ¡Abejas al rescate! Meliponarios crean conciencia de una agricultura respetuosa del ambiente

    Además de albergar las especies meliponas para producir miel y propóleo, estos artefactos también protegen la subsistencia de estos insectos, vitales para el ser humano.

    ¿Sabía usted que las abejas están (desde hace muchos años) en peligro de extinción? ¿Y que, si desaparecen estos insectos, también lo haría el 75 % de los productos alimenticios que se producen en el mundo? De hecho, diferentes análisis estiman que, si esto ocurriera, la vida en el planeta duraría …

    miel,abejas,meliponas,naturaleza,ambiente,agricultura,agronomía,meliponarios
  • Conferencia de prensa Xilenos
    Los hidrocarburos xilenos hallados en las fuentes del AyA tienen importantes consecuencias en la …
    1 feb 2024
    La cantidad actual de esta sustancia es casi nula, pues se evapora rápido

    Los hidrocarburos xilenos hallados en las fuentes del AyA tienen importantes consecuencias en la salud humana

    UCR: aún es difícil esclarecer con exactitud el grado de contaminación por este hidrocarburo, debido al tiempo que transcurrió desde que las nacientes fueron contaminadas y la toma de los análisis

    Los xilenos son los hidrocarburos descubiertos en la toma de agua de Quebrada Honda 2, la cual pertenece a Acueductos y Alcantarillados (AyA). A esta conclusión llegaron diversos centros de investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), tras los últimos análisis realizados con muestras …

    xilenos,agua,contaminación,químicos,salud,combustibles,hidrocarburos
  • Inteligencia artificial
    La inteligencia artificial levanta más temores que esperanzas en la población
    25 ene 2024
    Encuesta Actualidades 2023 de la Escuela de Estadística

    La inteligencia artificial levanta más temores que esperanzas en la población

    Solo el 15,7 % de las personas entrevistadas ha escuchado o leído bastante sobre esta nueva tecnología.

    La psicología dice que lo desconocido siempre ha atemorizado al ser humano. Esto parece cumplirse con las consultas hechas sobre inteligencia artificial (IA) en la Encuesta de Actualidades 2023, realizada por estudiantes de tercer año de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa …

    inteligencia,artificial,tecnología,informática,ciencia,innovación,encuesta,sociedad,temor,desconocimiento
  • Uso del celular
    Prosic-UCR: Municipalidades mejoran en implementación y aplicación de la tecnología
    22 ene 2024
    Gobiernos locales avanzan en equipamiento y servicios digitales

    Prosic-UCR: Municipalidades mejoran en implementación y aplicación de la tecnología

    Mejorar la digitalización de algunos servicios es la tarea pendiente

    La mayoría de las municipalidades del país comprendieron en los últimos años que debían mejorar diferentes temas tecnológicos (conectividad, dispositivos, información, transparencia y tramitología, por ejemplo) para insertarse de una mejor manera en el mundo digital y, de paso, facilitar el servicio …

    tecnología, informática,municipalidades,gobiernos locales,gobierno local,municipalidad,servicios,redes sociales,dispositivos,conectividad
  • Economía 2024
    El IICE destaca el buen comportamiento de la economía nacional en su último análisis del 2023
    4 ene 2024
    El pronóstico del incremento económico anual para el 2024 cerraría entre el 4,23 % y el 4,78 %

    El IICE destaca el buen comportamiento de la economía nacional en su último análisis del 2023

    Una mayor productividad de empresas en régimen definitivo, un menor déficit fiscal y un mejor rendimiento del sector externo hicieron que los números económicos del país cerraran mejor de lo esperado

    El 2023 habría cerrado como un año relativamente bueno para la economía nacional, tras un trienio (2020, 2021 y 2022) que fue sumamente duro, producto de la pandemia y sus efectos en la productividad nacional. En su penúltimo informe, el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de …

    economia, pronostico, dinero, ingreso, incremento
Página : 1  2  3  4  5  6  7  8  9  
  
Regresar Arriba