Desde el 1° de agosto de este año entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre nuestro país y China, ante lo cual se debe hacer un esfuerzo por determinar cómo podemos sacar provecho y evitar que algún sector productivo del país se vea perjudicado. De ahí que el Centro de Investigación …
Un grupo de estudiantes de Trabajo Comunal Universitario (TCU) hicieron el trayecto de 45 minutos en lancha sobre el río Sierpe para llegar a la isla de Guarumal, ubicada en la desembocadura, con el fin de ayudar en la protección del manglar. La meta primordial de su visita era sembrar semillas de …
Niños, jóvenes y adultos de Sierpe y comunidades vecinas disfrutaron del Festival de los Manglares, una fiesta en la que el principal objetivo fue conocer la importancia de los humedales y cómo protegerlos de las amenazas que les acechan. El Programa Institucional Osa-Golfo Dulce (PiOsa), que …
Mientras la escogencia final de los magistrados suplentes se mantenga dentro de la Asamblea Legislativa, tal elección tendrá siempre el ingrediente político por consecuencia. Esta afirmación fue una de las conclusiones a las que llegaron el sociólogo Dr. Manuel Solís Avendaño y los abogados Dr. …
La Facultad de Medicina promueve la actualización del conocimiento de sus estudiantes y su desarrollo como profesionales, de ahí que organiza la realización del II Coloquio Mesoamericano de Investigación y Acción Social en Desastres y Salud para los días 12, 13 y 14 de octubre próximos. La sesión …
El desenfreno de las grandes potencias mundiales por mantener sus economías a flote les lleva a consumir todo el combustible posible para ser exitosos en su producción, sin tomar en cuenta la crisis climática que causan los gases de efecto invernadero resultantes de tan desquiciada carrera por el …
El Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentó este domingo 18 de septiembre el cuaderno titulado Un país donde quepa toda la gente, ideado para servir como guía para el migrante sobre sus deberes y derechos en Costa Rica. En la elaboración del …
Siendo Costa Rica un país receptor de extranjeros quienes buscan un mejor destino para vivir y ayudar a sus familiares, continuamente se discute sobre si el aporte de los inmigrantes es positivo o negativo para nuestra sociedad. Que si los crímenes son cometidos exclusivamente por nicaragüenses, …
La responsabilidad social que tiene la Universidad de Costa Rica (UCR) abarca todos los ámbitos de la sociedad costarricense, entre ellos el fortalecimiento el conocimiento sobre salud y bienestar de la población, ese es el objetivo principal de la Feria de la Salud 2011. Para este martes …
La simulación clínica es la gran protagonista en el área de la salud en cuanto a la formación de los estudiantes y la enfermería es el campo de acción en el que más se utiliza, para enriquecer la experiencia previa y aumentar considerablemente la seguridad del paciente. Pero los docentes deben …
El Centro de Simulación, Audiovisuales y Tecnología en Enfermería (Cesate) realizará el jueves 1º, viernes 2 y sábado 3 de septiembre un curso-taller que busca orientar y capacitar a los y las docentes en la metodología de la simulación clínica. Este curso-taller será impartido por el Dr. …
El reconocido catedrático de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Roberto Marín Guzmán, impartió una conferencia magistral este martes 23 de agosto en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y bajo el título La situación actual de Oriente Medio y del norte de África: dicotomías y …
Tras dos años de haber sucedido el golpe de Estado en Honduras, son muchos los grupos sociales que están organizados en un frente común que los aglutina y ayuda a enfrentar la maquinaria represiva de la oligarquía hondureña que ostenta el poder desde el gobierno. Dentro de estos grupos reunidos en …
Setenta nuevas graduadas y graduados en atención a personas adictas a las drogas fueron presentadas y presentados el viernes 12 de agosto en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR) y con la presencia de representantes de las instituciones participantes del …
A pesar de los múltiples avances tecnológicos y científicos que nos han permitido escudriñar las estrellas, los seres humanos solamente conocemos hasta el momento el 5% del Universo o de su concepción. Así lo afirmó el bachiller Gerardo Lacy Mora, estudiante de astronomía de la …
Con organización y claridad en lo que buscan, los pobladores de Barra del Colorado se valieron de la asesoría de las universidades públicas para dar a conocer los múltiples problemas que minan su desarrollo y encontrar soluciones mediante la labor en conjunto con entes públicos presentes en la …
Los diferentes centros de investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), así como los de otras universidades del país, tienen a disposición un equipo de alta tecnología adquirido por este centro de enseñanza superior desde hace dos años. Este tema fue ampliamente desarrollado en la …
Drogas, mala alimentación, infraestructura en mal estado, estrés excesivo, entre otros problemas, fueron presentados como conclusiones de una encuesta realizada en la cárcel para mujeres El Buen Pastor por parte de la Mag. Olga Marta Mena Pacheco, profesora de la Facultad de Derecho de la …
La evolución del sector turismo en el país y la situación actual por la que atraviesa fue objeto de análisis en una actividad organizada por el programa de Posgrado en Gestión Ambiental y Ecoturismo y desarrollada en el auditorio 290 de la Escuela de Biología. Allí se presentó la M.Sc. Ana …
¿Cómo pueden cumplir los centros de estudios superiores estatales la misión que les demanda la sociedad si no se les da lo que necesitan?, bajo esta interrogante se desarrolló la mesa redonda titulada Limitaciones que afectan a la Universidad Pública en el cumplimiento de sus funciones, derechos y …