Saltar Navegación
  
  
Página : 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...
  
Katzy O`neal Coto
Katzy O`neal Coto
Comunicadora, Vicerrectoría de Administración
katzycqia.oneal  @ucrvuda.ac.cr

Listado de Artículos

  • Limpieza de línea del tren
    ¡Atrevete a actuar por la madre naturaleza y alcanzá tu primer Galardón Ambiental!
    17 sept 2021
    Dirigido a personas estudiantes

    ¡Atrevete a actuar por la madre naturaleza y alcanzá tu primer Galardón Ambiental!

    La inscripción a la nueva categoría de Galardón Ambiental está abierta hasta el 12 de octubre a estudiantes y grupos estudiantiles de la UCR.

    Los y las estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) de todas las sedes y recintos tendrán la oportunidad, a partir de setiembre, de presentar y compartir sus proyectos ambientales en la nueva categoría del reconocimiento Galardón Ambiental: participación estudiantil. La Unidad de Gestión …

    medio ambiente, galardón ambiental, estudiantes,
  • Recetas creativas para disminuir el desperdicio de alimentos
    16 sept 2021
    Inscripción hasta el 10 de octubre

    Recetas creativas para disminuir el desperdicio de alimentos

    La UCR lanza concurso dirigido a personas con o sin experiencia en la cocina quienes deseen compartir sus talentos culinarios y recetas

    En el marco del Día mundial de la concienciación sobre la pérdida y desperdicio de alimentos, que se celebrará el próximo 29 de setiembre, la Universidad de Costa Rica (UCR), busca promover la conciencia sobre esta problemática y alentar soluciones creativas en la comunidad universitaria y …

    alimentación,sostenibilidad, consumo, economía
  • Planta de tratamiento
    Nueva planta de tratamiento de aguas residuales se construye en la Finca 3
    10 sept 2021
    La obra es parte de la Sede Rodrigo Facio en San Pedro de Montes de Oca

    Nueva planta de tratamiento de aguas residuales se construye en la Finca 3

    El proyecto forma parte del plan de modernización para el saneamiento que desarrolla la UCR en todos sus campus

    A partir de setiembre, inicia la construcción de una planta de tratamiento de aguas especiales en la Finca 3 de la Universidad de Costa Rica, ubicada en Sabanilla. La nueva obra permitirá dar un tratamiento adecuado a las aguas de la Escuela de Educación Física y otras unidades académicas, …

    gestión ambiental, aguas, tratamiento, finca 3, construcción
  • Francisco Cali Tzay
    Relator de la ONU para pueblos indígenas destaca proyectos entre la UCR y comunidades del Sur
    25 ago 2021
    Visita académica

    Relator de la ONU para pueblos indígenas destaca proyectos entre la UCR y comunidades del Sur

    “Es extraordinario lo que se puede hacer cuando se tiene voluntad de trabajar con los pueblos indígenas” expresó el Sr. Francisco Calí Tzay, en su visita académica a las comunidades de Boruca y Rey Curré.

    El Relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas, Francisco Calí Tzay, de la etnia maya cakchiquel y nacido en Guatemala, realizó una visita académica a nuestro país del 20 al 25 de agosto, invitado por la Universidad de Costa Rica …

    pueblos indígenas, acción social, Francisco Calí Tzay, Boruca, Rey Curré
  • Club Centro
    La Sede del Sur y la generación de valor público en la Región Brunca
    18 ago 2021
    Planificación

    La Sede del Sur y la generación de valor público en la Región Brunca

    Inicia el proceso de planificación por resultados, el cual toma en cuenta las necesidades y expectativas de la población de la Región Brunca

    La sede regional más joven de la Universidad de Costa Rica, la Sede del Sur, creada el 6 de diciembre del 2019, inició su tercer proceso de planificación estratégica con el propósito de responder a las necesidades de desarrollo de la población de la Región Brunca en el próximo quinquenio, y así …

    desarrollo, regional, valor público, Región Brunca, planificación
  • Campamento mujeres y territorios
    Proyecto retrata la lucha de mujeres defensoras del ambiente y los territorios en Costa Rica
    9 ago 2021

    Proyecto retrata la lucha de mujeres defensoras del ambiente y los territorios en Costa Rica

    Las disputas del poder que se libran en los cuerpos femeninos y los territorios costarricenses salen del anonimato en el proyecto “Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorios (CAM)”.

    Desde las costas hasta las zonas fronterizas, todos los días, las mujeres están resistiendo juntas las múltiples formas de violencia que atraviesan sus vidas, sus cuerpos y los territorios que habitan. Así lo pudo constatar un equipo interdisciplianrio de la Facultad de Ciencias Sociales …

    Mujeres, comunicación, socioambiental, ambiente, desigualdad, violencia,
  • Estudiantes de Ingeniería de Alimentos
    Estudiantes costarricenses ganan premio por mejorar un alimento consumido en África del Este
    27 jul 2021
    Tecnología de alimentos

    Estudiantes costarricenses ganan premio por mejorar un alimento consumido en África del Este

    El equipo costarricense obtuvo el primer lugar y la máxima calificación del jurado en la competencia internacional del IFTSA “Developing Solutions for Developing Countries”.

    Las estudiantes de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Costa Rica (UCR) Catalina Torres, Katherine Ruiz y Valeria Palacino ganaron el primer lugar en la competencia de desarrollo de producto “Developing Solutions for Developing Countries 2021”, organizada por el Instituto de Tecnólogos de …

    alimentación, tecnología, estudiantes, competencia, África
  • Compras en supermercado
    Economistas agrícolas analizan por qué los costarricenses desperdician alimentos
    23 jul 2021
    Consumo consciente

    Economistas agrícolas analizan por qué los costarricenses desperdician alimentos

    Estudio realizado por investigadores del CIEDA-UCR revela que la intención de desperdicio de alimentos no depende ni de los ingresos, ni de la educación, ni de la edad de los y las costarricenses.

    Llega la hora de limpiar el refrigerador y la “sorpresa” es que algunas frutas, verduras y el queso ya están en estado de descomposición. Usted sabe que es un verdadero desperdicio, pero no le queda más opción que tirar o compostar. ¿Le suena conocida la escena? Lo es. En muchos hogares …

    pérdida y desperdicio, alimentación, agricultura, sostenibilidad, consumo, economía
  • Reconocimiento del CICA
    El CICA-UCR renueva su liderazgo en el uso pacífico de la energía nuclear
    16 jul 2021
    Reconocimiento

    El CICA-UCR renueva su liderazgo en el uso pacífico de la energía nuclear

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) le otorgó el reconocimiento de "Centro de colaboración para la calidad y seguridad alimentaria y ambiental 2021-2025"

    El miércoles 14 de julio de 2021 se realizó la entrega oficial del reconocimiento al Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), de la Universidad de Costa Rica, como “Centro de colaboración para la calidad y seguridad alimentaria y ambiental (2021-2025)”, extendido por el Organismo …

    ambiente, agricultura, investigación, tecnología, energía nuclear
  • Congo
    Reserva Ramón Álvarez, un espacio ideal para la educación ambiental en Santa Cruz, Guanacaste
    23 jun 2021
    Red de Áreas Protegidas

    Reserva Ramón Álvarez, un espacio ideal para la educación ambiental en Santa Cruz, Guanacaste

    El Recinto de Santa Cruz ofrece visitas virtuales y presenciales para los niños y niñas de las escuelas de la localidad

    A dos kilómetros del centro de Santa Cruz, se encuentra la Reserva Ramón Álvarez, un parche de bosque premontano húmedo transición basal de 11 hectáreas, que forma parte de la Red de Áreas Protegidas de la UCR. Allí es posible encontrar una gran diversidad de hongos, aves, plantas y árboles, lo cual …

    ambiente, educación, acción social
  • Alimentos
    Investigan la influencia del comercio electrónico en las tendencias del consumo de alimentos
    23 jun 2021
    Encuesta

    Investigan la influencia del comercio electrónico en las tendencias del consumo de alimentos

    El estudio busca determinar las motivaciones de los consumidores costarricenses en la compra de alimentos en línea durante la pandemia

    A nivel mundial se ha observado que, a raíz de las medidas de cierre de comercios y restricciones vehiculares impuestas debido a la pandemia, las personas han optado por hacer compras en línea. Datos del buscador Google demuestran que, durante el confinamiento, el canal digital se ha …

    alimentación, agricultura, comercio electrónico, investigación, negocios
  • Ensalada de frutas
    Gastronomía sostenible: ¿qué es y cómo se come?
    16 jun 2021

    Gastronomía sostenible: ¿qué es y cómo se come?

    Experta en nutrición, de la UCR, ofrece consejos sencillos para implementar la gastronomía sostenible en los hogares, las comunidades y los servicios de alimentación

    En diciembre del 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible. Se trata de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos. Esta …

    alimentación, agricultura, sostenibilidad, cultura
  • Bosquecito Leonel Oviedo
    La UCR se suma a la restauración de los ecosistemas en el Día Mundial del Medio Ambiente
    3 jun 2021

    La UCR se suma a la restauración de los ecosistemas en el Día Mundial del Medio Ambiente

    La Universidad de Costa Rica (UCR) celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente, dedicado a la restauración de los ecosistemas, con la inauguración de un conector biológico y un concierto virtual

    El Día Mundial del Medio Ambiente 2021 marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas que tiene por objetivo prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos, pues de ellos depende la vida y sustento de …

    medio ambiente, celebración, río Torres, corredor biológico, ecosistemas
  • Pájaro
    La UCR celebra la Semana Ambiental dedicada a la restauración de los ecosistemas
    26 may 2021

    La UCR celebra la Semana Ambiental dedicada a la restauración de los ecosistemas

    Del 31 de mayo al 4 de junio se realizan diversas actividades, en su mayoría virtuales, que invitan a la reflexión y acción a favor del medio ambiente

    La comunidad universitaria se une, del 31 de mayo al 4 de junio, para celebrar la Semana Ambiental 2021. Este es un espacio en la agenda universitaria dedicado a reflexionar en torno a los problemas ambientales que enfrentamos como humanidad y a promover acciones en favor de la restauración de …

    medio ambiente, biodiversidad, Semana Ambiental, 5 de junio
  • Niño pescador
    La UCR será anfitriona del encuentro internacional ''Conversaciones de futuro: ODS-COVID''
    24 may 2021

    La UCR será anfitriona del encuentro internacional ''Conversaciones de futuro: ODS-COVID''

    Del 31 de mayo al 4 de junio, académicos y líderes de iniciativas que hoy trabajan por responder a los distintos ODS se reúnen para construir juntos futuros sostenibles, más allá de la pandemia

    Durante la celebración de la Semana Ambiental, la Universidad de Costa Rica (UCR) se convertirá en una de las anfitrionas del encuentro internacional “Conversaciones de futuro: ODS-COVID”, que integra esfuerzos de ocho universidades, para impulsar la Agenda 2030 a lo largo de toda América Latina y …

    medio ambiente, internacionalización, Semana Ambiental, desarrollo sostenible
  • Jacobo, agricultor
    La agricultura sí es una opción para los jóvenes en las zonas rurales
    15 may 2021
    15 de mayo. Día del Agricultor Costarricense

    La agricultura sí es una opción para los jóvenes en las zonas rurales

    Por medio de la carrera de Agronomía y proyectos de acción social, la Universidad de Costa Rica apoya a las personas jóvenes para llevar la agricultura nacional hacia el futuro con tecnología, valor agregado y sosteniblidad ambiental

    Jacobo empezó desde que era un niño ayudándole a su abuelito en la finca en Naranjo, allí nació su amor por la agricultura que lo llevó a estudiar la carrera de Agronomía y a emprender su propio negocio. Hoy con 31 años está convencido de que se puede vivir de la agricultura, pero además se …

    agroalimentarias, agricultor, jóvenes, acción social, Agronomía
  • Vigilia por el asesinato de líder indígena
    La UCR insta al Gobierno y a la Asamblea Legislativa a ratificar el Acuerdo del Escazú
    10 may 2021

    La UCR insta al Gobierno y a la Asamblea Legislativa a ratificar el Acuerdo del Escazú

    El "Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información Ambiental, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe", conocido como Acuerdo de Escazú, entró en vigencia el 22 de abril del 2021 sin la ratificación de Costa Rica

    El Consejo Universitario y la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) instan a los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa y al Gobierno de la República a aprobar y ratificar el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información Ambiental, la Participación Pública y el Acceso a la …

    ambiente, derecho, pronunciamiento, acuerdo, Escazú
  • Banco de leche materna
    En pandemia, el CITA-UCR ha sido clave para garantizar leche materna a bebés en estado crítico
    5 may 2021

    En pandemia, el CITA-UCR ha sido clave para garantizar leche materna a bebés en estado crítico

    Mediante el préstamo de equipo y la asesoría para la estandarización de procesos, el CITA-UCR ha marcado la diferencia para llevar este fluido vital a más de 500 bebés durante la pandemia.

    Un total de 570 bebés en estado crítico internados en las unidades de cuidados intensivos neonatales del Hospital de las Mujeres, el Hospital Calderón Guardia y el Hospital Nacional de Niños recibieron durante el 2020 leche materna gracias a la acción conjunta y solidaria entre las madres …

    leche materna, salud, tecnología de alimentos, alimento, bebés,
  • Maíz
    La naturaleza es más que un recurso, es el territorio y el tejido que construye la identidad de los …
    22 abr 2021
    Día Internacional de la Madre Tierra

    La naturaleza es más que un recurso, es el territorio y el tejido que construye la identidad de los pueblos

    El Observatorio de los Bienes Comunes: Agua y Tierra de la UCR apuesta por reivindicar las prácticas y saberes de los pueblos originarios para cuidar de la Madre Tierra

        El Día Internacional de la Madre Tierra reconoce al planeta y a sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad y plantea la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener la pérdida de la biodiversidad y …

    madre tierra, pueblos indígenas, conservación, naturaleza
  • Agroferia
    Agroferia se renueva y amplía sus facilidades en el 2021
    6 abr 2021
    Comercio electrónico

    Agroferia se renueva y amplía sus facilidades en el 2021

    La plataforma de comercio electrónico creada en la UCR para la comercialización de productos agrícolas incorpora nuevas facilidades para sus clientes y apunta hacia nuevos mercados en este 2021.

    El 2020 fue un año que vio nacer múltiples iniciativas de E-commerce o comercio electrónico en el país y el mundo. Pero una década atrás, la plataforma pionera en comercio de alimentos Agroferia ya daba los primeros pasos hacia esta nueva forma de comercialización, que hoy por …

    E-commerce, agronegocios, alimentos, comercio electrónico, Fabio Baudrit
  
  
Página : 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...
  
Regresar Arriba