El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), elaboró una novedosa aplicación que permite evaluar puentes de una forma rápida y eficiente, pues tal herramienta sincroniza los resultados en tiempo real. Especialistas de la Unidad de …
El Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), obtuvo una destacada participación en el congreso más importante a nivel mundial en el área de transportes, el TRB 2016 (Transportation …
Investigaciones realizadas por especialistas del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, (Lanamme-UCR) determinaron que si se amplía la variedad de asfaltos y el uso de más emulsiones asfálticas en el país, se podrían mejorar las condiciones de las carreteras, bajar costos y …
El ingeniero Luis Guillermo Loría Salazar del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), fue electo como chairman, de la Alianza Internacional de Simuladores Pesados de Vehículos -HVS por sus siglas en inglés- (Heavy Vehicle …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), realizará del 24 al 26 de agosto del presente año, el III Congreso de Infraestructura del Transporte, CITRANS 2015, en el auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa …
El Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), organizará una actividad para darle la bienvenida a los estudiantes y profesores que formarán parte de la segunda promoción de la …
Investigadores del Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), presentaron en la sexta Conferencia de la Asociación Europea de Tecnología del Asfalto (EATA) 2015 en Estocolmo Suecia, …
El quinto informe anual que realiza el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), a la Ruta 27 entre San José y Caldera, cuenta con importantes estudios a nivel estructural y funcional de la carretera, entre ellos los estudios realizados …
Un estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), confirmó la presencia de Drenaje Ácido de Rocas (DAR) en los taludes del kilómetro 48 y sugiere la presencia de este fenómeno en otros taludes ubicados entre el …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de las Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), implementó modelos que permitirán definir las zonas y rutas nacionales que podrían ser afectadas por inundación de lahares (sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de los volcanes) …
Un grupo de vecinos que conforman la Comisión de Carreteras de Monteverde, se reunieron con los ingenieros del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica, con el fin de conocer el análisis realizado por este Laboratorio en el último …
Tres comisiones integradas por expertos en diversas áreas como ingeniería civil, ciencias económicas, derecho y necesidades ciudadanas, se propusieron el objetivo de buscar una viabilidad técnica para la construcción de la Ruta San José - Cartago, entre la Rotonda de la Garantías Sociales y San …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica, LanammeUCR, realizará por primera vez en el país la instrumentación a un puente, mediante un sistema desarrollado por ingenieros y científicos universitarios. Esta instrumentación se efecturará en el …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica, LanammeUCR, realizó una detallada evaluación con el apoyo de equipos y tecnología de punta al Puente de La Amistad, ubicado sobre el río Tempisque, para determinar el estado de la estructura. El ingeniero …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) desarrolló una guía con el fin de ayudar a mejorar los procedimientos que se llevan a cabo en las actividades de bacheo que se realizan actualmente en el país. La guía Bacheo formal …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), ha advertido a través de más de cinco informes de fiscalización sobre los problemas que se presentan en la Ruta 27 entre San José y Caldera. Los derrumbes de los últimos días han sido …
A sus 39 años, y con tan solo 13 de ejercer la docencia el Dr. Guillemo Loría Salazar llegó a ser catedrático universitario, el grado más alto en el régimen académico que otorga la Universidad de Costa Rica. Esta prematura distinción se debe a la númerosa cantidad de investigaciones y otros …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), recomendó en un informe de la semana pasada a la Administración, continuar con el monitoreo en el tramo que se ubica entre el Aeropuerto Juan Santamaría y El Coyol de Alajuela sobre la Ruta …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) realizó una fiscalización de seguimiento al puente La Amistad que se ubica sobre el Río Tempisque en la Ruta Nacional 18. Durante esta visita los expertos del LanammeUCR observaron situaciones …
La superficie del pavimento de la Ruta Bernardo Soto, específicamente el tramo que se ubica entre el Aeropuerto y el Coyol presenta problemas de fricción asociados a la exudación (exceso en la cantidad de asfalto en la superficie del pavimento), los mismos fueron señalados en estudios realizados por …