
Periodista, Oficina de Comunicación Institucional
Áreas de cobertura: artes y ciencias agroalimentarias
andrea.magtvcrincastro @ucrvinn.ac.cr
Listado de Artículos
-
23 may 2024La obra se presentará en el teatro Universitario del 24 de mayo al 9 de junio
Oxitocina: voces contra la violencia obstétrica
Basada en testimonios reales, la pieza alza la voz en contra de la violencia obstétrica de nuestro paísCon el objetivo de denunciar y visibilizar, desde una mirada artística, la existencia de la violencia obstétrica en sus diferentes dimensiones, el Teatro Universitario estrena la obra Oxitocina. Esta propuesta de investigación-creación utiliza el monólogo como recurso escénico principal, pues …
teatro, artes, ucr, obstetricia, violencia obstétrica -
Soluciones para pequeños productores de trucha y tilapia14 may 2024
Soluciones para pequeños productores de trucha y tilapia
El módulo de investigación acuícola de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la UCR trabaja con productores de la zona de Naranjo, San …El módulo de investigación acuícola de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata (EEAVM) de la Universidad de Costa Rica genera soluciones e información para el pequeño productor en áreas como alternativas nutricionales, manejo y generación de parámetros zootécnicos de especies acuícolas …
acuicultura, tilapia,trucha,investigación,asesoría,sector productivo -
Exposición de fotografía se presenta con recursos accesibles para personas con discapacidad visual13 may 2024
Exposición de fotografía se presenta con recursos accesibles para personas con discapacidad visual
Mariechen Wüst expone Traducciones: percepciones y experienciasDesde distintos proyectos desarrollados por la Facultad de Artes se busca que las expresiones artísticas puedan ser accesibles para todas las personas. En esta línea, la fotógrafa Mariechen Wüst Picado presenta la exposición “Traducciones: percepciones y experiencias” en la sala de …
artes,fotografía,discapacidad -
La agronomía del siglo XXI: retos y oportunidades22 abr 2024
La agronomía del siglo XXI: retos y oportunidades
La Escuela de Agronomía celebró su 50 aniversario poniendo en perspectiva los desafíos que enfrenta a futuro¿Qué elementos caracterizan a la agronomía del siglo XXI? y ¿qué conocimientos y habilidades debe tener una persona que se dedica a esta disciplina?, son algunas de las interrogantes que se planteó la Escuela de Agronomía al celebrar cincuenta años de existencia. El Dr. Felipe Arauz Cavallini, …
-
15 abr 2024
El Bus de las Artes rueda por las comunidades del país
El proyecto viaja por distintos lugares para incentivar el desarrollo artístico y la cooperaciónViajando por las comunidades costarricenses, el Bus de las artes es una propuesta que llega con una oferta cultural variada a distintos rincones del país. La iniciativa surgió en el año 2018 y se ha consolidado como un proyecto de acción social de la Escuela de Artes Dramáticas de la …
bus de las artes, arte,ucr,cultura -
Nuestro arroz fuerte de cada día10 abr 2024
Nuestro arroz fuerte de cada día
La fortificación del arroz es vital para la salud pública de la población costarricense. Desde la UCR se trabaja en un proyecto que ayudará en el …¿Ha notado que en la bolsa de arroz hay algunos granos que se ven diferentes o que parecen “empolvados”? Pues resulta que esto es algo totalmente normal y más bien es beneficioso para su salud. Desde al año 2002, Costa Rica promulgó, mediante el Reglamento para el enriquecimiento del arroz Nº …
-
La temporada de Música en el Campus le ofrece al público la posibilidad de explorar diversas …18 mar 2024
La temporada de Música en el Campus le ofrece al público la posibilidad de explorar diversas culturas musicales
Se realizarán más de 40 actividades gratuitas en la sede Rodrigo Facio entre los meses de marzo y julioLa temporada “Música en el Campus” 2024 de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR) dará inicio el 18 de marzo se extenderá hasta el 18 de julio ofreciendo una variedad de eventos gratuitos cada semana, para luego reiniciar en agosto. Habrá más de 40 eventos en los que …
música, conciertos,UCR -
La VIII edición del festival de danza Paréntesis está dedicada al bailarín y coreógrafo haitiano …15 mar 2024Se realizará del 16 al 22 de marzo
La VIII edición del festival de danza Paréntesis está dedicada al bailarín y coreógrafo haitiano Jeanguy Saintus
El festival de danza Paréntesis regresa en su octava edición, que este año está dedicada al maestro, bailarín y coreógrafo haitiano Jeanguy Saintus. Del 16 al 22 de marzo habrá talleres, conversatorios y presentaciones de grupos comunales, institucionales, estudiantiles, así como artistas y grupos …
paréstesis, ucr,danza -
La Casa sin Bernarda abre la temporada 2024 del Teatro Universitario15 mar 2024
La Casa sin Bernarda abre la temporada 2024 del Teatro Universitario
La obra es una coproducción que aborda una temática de gran relevancia y además fue el proyecto ganador de la convocatoria FUERA DE-2023 del Centro …¿Qué pasaría en una casa sin Bernarda? Fue la interrogante que se planteó Luisa Pérez Wolter y de allí surgió todo un proceso de investigación escénica, que concluyó con el montaje del proyecto La casa sin Bernarda, que toma como referencia el clásico de Federico García Lorca, “La casa de Bernarda …
teatro,teatro universitario,ucr,arte -
Gustavo Hernández: “Los chicos y chicas que participaron en Ubuntu nos enseñan sobre la lucha por …1 mar 2024Premio Nacional de Danza Mireya Barboza 2023 en la categoría de dirección
Gustavo Hernández: “Los chicos y chicas que participaron en Ubuntu nos enseñan sobre la lucha por ser parte de una sociedad, por ser incluidos y que se reconozcan sus talentos”
En 1997 obtuvo el Premio Nacional de Danza como mejor intérprete masculino y obtuvo el Premio Nacional de Danza a la mejor obra coreográfica en en …Luego de un primer acercamiento con la población sorda de la escuela Fernando Centeno Güell, el coreógrafo y bailarín Gustavo Hernández se planteó la necesidad de hacer algo que los involucrara en el arte. Así surge el proyecto “Mi cuerpo, mi voz”, que tuvo una primera parte durante la …
-
La campaña “Compartí tus libros leídos” busca recolectar 100 000 libros para abrir centros de …28 feb 2024Para el 2024 se proyecta entregar al menos seis centros de lectura en escuelas de Upala, Bagaces, Liberia, La Cruz, Nicoya y Santa Cruz.
La campaña “Compartí tus libros leídos” busca recolectar 100 000 libros para abrir centros de lectura en comunidades que no tienen acceso a estos recursos
Los libros se están recolectando en todas las bibliotecas de la UCRSegún datos del Estado de la Nación, de 3 723 escuelas públicas, solo 593 cuentan con biblioteca, esto significa apenas el 16%. En esos 593 centros educativos, el 66% de sus bibliotecas solo tienen un libro por cada estudiante. Estos números reflejan deficiencias en diversos aspectos, que …
-
Karina Mora Castro: ''Ganar un premio nacional con una obra que no se ve, sino que se siente, es …23 feb 2024Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia 2023 en la categoría de dirección
Karina Mora Castro: ''Ganar un premio nacional con una obra que no se ve, sino que se siente, es pensar que van cambiando paradigmas, que hay futuro para otra población en el arte''
Mora es docente de las escuelas de Artes Dramáticas y de Ciencias de la Comunicación ColectivaDesde hace más de diez años, Karina Mora Castro se ha interesado en explorar el teatro sensorial, con el propósito de que todas las personas puedan disfrutar de sus obras y del arte en igualdad de condiciones. Como parte del proyecto interdisciplinario 2023 de la Facultad de Artes, se presentó …
premio,premio nacional,teatro -
Colección de caricaturas de Hugo Díaz, la Marcha de la Universidad y la colección de ediciones del …26 ene 2024
Colección de caricaturas de Hugo Díaz, la Marcha de la Universidad y la colección de ediciones del Semanario Universidad ingresaron al Registro Nacional de Memoria del Mundo
El Registro Nacional de Memoria del Mundo pertenece a la UnescoCon el propósito de salvaguardar aquellos documentos impresos y digitales, albergados en bibliotecas, archivos y museos, que constituyen piezas de gran importancia en la historia del país, el Comité Nacional de Memoria del Mundo realizó la ceremonia de incorporación al Registro Nacional de …
archivo,registro, memoria, hugo díaz, semanario universidad -
Costarricenses consideran que el gobierno se preocupa poco o nada por la biodiversidad del país19 ene 2024Según resultados de la Encuesta de Actualidades 2023
Costarricenses consideran que el gobierno se preocupa poco o nada por la biodiversidad del país
Costa Rica es uno de los países con más biodiversidad del mundo ya que, en un territorio pequeño, alberga alrededor del 5% de las especies del planeta. Esta característica, ha convertido a la nación en un referente internacional en conservación y además es uno de sus principales atractivos …
Encuesta de Actualidades,biodiversidad -
VIII Encuentro de Pianistas reunirá a destacados músicos de distintas partes del mundo19 ene 2024
VIII Encuentro de Pianistas reunirá a destacados músicos de distintas partes del mundo
La actividad se realizará en la Sede Rodrigo Facio y en la Sede del CaribeUna actividad que inició como un festival nacional y regional, a lo largo de los años, el Encuentro de Pianistas se convirtió en un evento internacional. Es esta octava edición, que se llevará a cabo del 22 al 27 de enero, habrá más de 30 actividades entre conciertos y conferencias que se realizarán …
-
La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología premió los mejores proyectos del 202312 dic 2023
La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología premió los mejores proyectos del 2023
La fase final contó con la participación de más de 400 niños, niñas y jóvenes de todo el país, que expusieron 150 trabajos de investigaciónEntre aplausos, risas, lágrimas y mucha emoción transcurrió la premiación de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2023. Más de 400 niños, niñas y jóvenes de todo el país y de todas las modalidades educativas de primaria y secundaria, expusieron 150 proyectos durante la etapa final, que se …
-
La Feria de las Artes se une con la Caravana de la lectura y llega con muchas novedades5 dic 2023
La Feria de las Artes se une con la Caravana de la lectura y llega con muchas novedades
Será del 8 al 10 de diciembre frente a la Facultad de Artes de la UCRLa tradicional Feria de las Artes, que se realiza cada diciembre en la Universidad de Costa Rica (UCR), este 2023 llega con muchas novedades. La primera de ellas, es la unión con el proyecto Caravana de la lectura de la Editorial UCR, una iniciativa que trabaja junto a las comunidades para fomentar …
-
Un espacio para que el estudiantado despierte su creatividad y transforme el mundo24 nov 2023La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología presenta su 36ta edición
Un espacio para que el estudiantado despierte su creatividad y transforme el mundo
Esta edición se realizará de manera presencial del 28 al 30 de noviembre en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.En el 2023, la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología regresa a su formato presencial con 150 proyectos que llegan a la etapa nacional y que se estarán exponiendo en la Facultad de Educación. Luego de un largo proceso que se lleva a cabo en escuelas y colegios de las 27 direcciones regionales …
-
20 nov 2023
Platos Rotos: la corrupción que pagamos
Una producción de Quince UCR que ahonda en algunos de los casos de corrupción más importantes del país“Platos Rotos: la corrupción que pagamos” es una miniserie documental de cuatro episodios, que se piensa como un ejercicio de memoria histórica, una forma de revisar, comprender y reelaborar sobre las historias de tres de los mayores casos de corrupción de Costa Rica, así como para mostrar a las …
-
Un buen uso de la tecnología mejora la economía de las personas5 nov 2023Nueve vías hacia una economía del bienestar: superar brechas digitales
Un buen uso de la tecnología mejora la economía de las personas
Disminuir las brechas digitales y fortalecer la alfabetización digital son aspectos que el país debe mejorar para potenciar el desarrollo económico …Son las 6:00 a.m. y la alarma del celular comienza a sonar indicando que es hora de despertarse. Ya en pie, María se alista, como todos los días para ir a trabajar. Mientras desayuna, revisa los mensajes de Whatsapp, contesta los más urgentes y continúa con su rutina. Al llegar a su …
bienestar, economía, brecha digital