En un Consejo de Rectoría ampliado, la Universidad de Costa Rica presentó la tarde del jueves 12 de abril, un informe sobre los “Roces constitucionales del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (TLC)”. Una subcomisión integrada por especialistas del …
La Facultad de Derecho de la UCR inicia un nuevo proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) cuyo objetivo es motivar a la ciudadanía para que utilice la Resolución Alternativa de Conflictos como una opción para fomentar el diálogo y la cultura de paz. Este proyecto está concebido desde una …
“Las nuevas realidades sociales crean un llamado a la reinvención, para que las ciencias sociales y sus intelectuales desarrollemos métodos y categorías analíticas que nos lleven a una mejor relación y comprensión con las múltiples desigualdades que jerarquizan nuestros mundos, pues esto nos ayudará …
El Teatro Universitario de la Escuela de Artes Dramáticas estrenará la obra Ofelia, basada en la obra del dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra, el jueves 12 de abril, a las 8:00 p.m., en el Teatro de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica. En esta obra de la Parra toma los personajes …
El tema La violencia colectiva y los movimientos sociales en Centroamérica 1920-1944, será analizado por el Dr. Héctor Pérez Brignoli, Catedrático Humboldt 2007, quien iniciará con esta actividad, el programa anual de actividades, este jueves 12 de abril a las 10 a.m. en el auditorio de la Ciudad …
Del 10 al 20 de abril un total de 1.505 profesionales de la Universidad de Costa Rica se integrarán a la sociedad, en los actos de graduación correspondientes al segundo ciclo lectivo del 2006, que se llevarán a cabo tanto en la Sede Rodrigo Facio como en las Sedes Regionales del Atlántico, …
El Instituto de Investigaciones en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica presentará los resultados de seis proyectos de investigación concluidos en el 2006, en unas Jornadas que realiza este martes 10 de abril, de 1:00 a 6:00 p.m., en el Auditorio de la Facultad de Educación. El primer …
El Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP), está organizando un Seminario de capacitación en evaluación de impactos de proyectos y programas, organizado en tres módulos y dirigido a funcionarios del sector …
Los y las estudiantes de la Región Brunca cuentan con dos nuevas opciones educativas, la Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración Educativa y la Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Necesidades Educativas Especiales. Estas carreras fueron inauguradas en el …
Para mejorar la alta calidad del café que se desarrolla en San Ramón, el sociólogo Francisco Guido Cruz y la profesora Silvia Castro Sánchez de la Sede de Occidente investigan las alternativas de cambio y diversificación de la actividad cafetalera de los pequeños productores. El estudio …
Frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), la cuestión no santificarlo, ni mantenerse indiferente, sino más bien preguntarse cómo se van a atacar tres problemas fundamentales del país: la educación, el facilismo y la corrupción, dijo el Dr. Pedro Haba Müller, en la conferencia que …
Un grupo de 20 funcionarios y funcionarias de instituciones públicas, participaron en un Seminario de capacitación en evaluación del impacto que ofrecen dos profesores de la Universidad del Sarre, Alemania en el Hotel La Condesa del 15 al 17 de marzo. El curso formó parte de las actividades del …
El Jardín Lankester de la Universidad de Costa Rica se unió a Correos de Costa Rica S.A., quien puso a circular su segunda emisión del año dedicada a la conservación de nuestras orquídeas. La emisión fue dada a conocer durante la celebración del III Congreso Internacional de Conservación de …
El próximo sábado 31 de marzo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica se realizará la “Feria de ideas de Negocios” con la que culmina el programa “Emprendedores de la Edad de Oro” dedicado a las personas de la tercera edad. Isabel Cristina Arroyo, directora de la …
La Carreta sin bueyes, Los Duendes, La Segua y La Tulevieja, son algunas de las leyendas ticas que se pueden apreciar en la exposición Bestiario Costarricense, del artista José Pablo Román González, en la Galería de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica. Está conformada por 12 dibujos en tinta …
La Primera Guerra Mundial en la prensa costarricense, La producción intelectual de Ricardo Jiménez, y la Música de comparsas del carnaval de Limón son algunos de los temas que se examinarán en las Jornadas de Investigación “Prácticas culturales, imaginarios e identidades” durante la presente semana. …
Con la participación de un prestigioso especialista en temas de propiedad intelectual de la Universidad de Buenos Aires, y tres expertos nacionales, se realizará el foro: “La propiedad intelectual y la estrategia de las universidades para la protección del conocimiento”. La actividad se llevará a …
La Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica conmemorará el centenario del nacimiento del filólogo, lexicógrafo y poeta costarricense Arturo Agüero Chaves con cuatro actividades académicas. Como parte de esta celebración este martes 27 de marzo, a las 5:00 p.m., …
Este martes 27 de marzo a las 6 p.m. en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, se realizará una conferencia sobre el tema Los desafíos para una comunicación más relevante en el siglo XXI. a cargo del Mag. Carlos Eduardo Cortés, consultor especializado en comunicación educativa. La …
Con el objetivo de continuar potenciando la Acción Social como actividad sustantiva del quehacer de la Universidad de Costa Rica, la Vicerrectoría de Acción Social (VAS), con el apoyo del Consejo de Rectoría, ha creado el Fondo Concursable para el Fortalecimiento de la Relación Universidad Sociedad. …