Saltar Navegación
Indicador construido por la UCR mide desempeño cantonal en siete categorías clave

Mayoría de cantones de Costa Rica se encuentran en la categoría media: cinco cantones suben y solo uno desciende

La Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica presentó nueva edición del Índice de Competitividad Cantonal    
8 abr 2025Economía
Presentación del Índice de Competitividad Cantonal

Presentación del Índice de Competitividad Cantonal (ICC) por parte de la Escuela de Economía UCR a líderes comunales de Costa Rica 

Foto: Daniela Alfaro.

La Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica presentó a líderes comunales de gobiernos loales del Costa Rica  la más reciente edición del Índice de Competitividad Cantonal (ICC) con datos actualizados al 2023. Este índice tiene como objetivo medir el desempeño cantonal en siete dimensiones clave: económico, empresarial, laboral, infraestructura, innovación, gobierno y calidad de vida.

 
DESCARGUE EL ESTUDIO AQUÍ

El ICC diseñado por la profesora M.Sc. Anabelle Ulate Quirós (1954-2022) y publicado por primera vez en 2009, se inspira en el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial y se fundamenta en las visiones de bienestar basado en el enfoque de oportunidades y capacidades de 1) Amartya Sen (2000) que considera no solo la cantidad de recursos que posee una persona sino también las oportunidades y las capacidades  que tienen para desarrollarse y la visión de 2) Sabel y Reddy (2007) que entienden el desarrollo como un proceso experimental de “aprender a aprender”. 

Al respecto la investigadora y docente Dra.  María Paola Zúñiga Brenes de la Escuela de Economía señala que este estudio permite tener una visión estable de mediano y largo plazo sobre el desarrollo cantonal.   

Paola Zúñiga Brenes

Dra. María Paola Zúñiga Brenes señaló que este estudio permite tener una visión estable de mediano y largo plazo sobre el desarrollo cantonal de Costa Rica. 

Foto: Daniela Alfaro.

Principales hallazgos 

El estudio evidencia una ligera mejora general en la competitividad cantonal: El promedio del ICC en 2023 fue de 0,467, mientras que en el 2022 el indicador fue de 0,458 y en el 2021 de 0,457. Aunque hay avances, aún existe un amplio margen para mejorar. El ICC varía entre cero (0) y uno (1), donde uno (1) representa el máximo nivel de competitividad alcanzable y cero (0) el mínimo.  

La mayoría de los cantones se concentran en la categoría media (65,43 %), seguidos por la categoría alta (22,25 %) y baja (12,35 %). No hay cantones en las categorías muy alta o muy baja. 

Infraestructura y calidad de vida son los pilares con los índices promedio más altos (0,542). Empresarial y económico son los pilares con los índices promedio más bajos (0,340 y 0,426, respectivamente). 

El pilar laboral muestra un deterioro significativo en los últimos dos años, aunque ocupa el cuarto lugar con 0,488; mientras que los pilares de gobierno (0,442) e innovación (0,498) mejoran. 

En el 2023, cinco cantones subieron de categoría (de baja a media) y solo un cantón descendió (de media a baja). La media del ICC ha sido históricamente estable, con un promedio de 0,455 entre 2011 y 2023. 

Este estudio resalta la importancia de las políticas nacionales y las condiciones cantonales en la generación de oportunidades para el desarrollo. La Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica continuará monitoreando y analizando estos indicadores para contribuir a la discusión sobre el desarrollo, crecimiento y la competitividad en todos los cantones del país.  

Gabriela Mayorga López
Gabriela Mayorga López
Editora digital y periodista, Oficina de Comunicación Institucional
Áreas de cobertura: ciencias económicas, derecho, innovación y emprendimiento
gabriela.mpmjwayorgalopez  @ucrzqeo.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba