Bajo la premisa de visibilizar y poner en valor la música compuesta por mujeres, el proyecto Constructoras Sonoras presenta el concierto inaugural de la Escuela de Artes Musicales (EAM) “Constructoras sonoras: Nuevas músicas para banda sinfónica y coro de compositoras centroamericanas”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La actividad se realizará el viernes 7 de marzo, a las 6:00 p. m. en el Aula Magna y contará con la participación de la Banda de Conciertos de San José, el Coro de la Escuela de Artes Musicales y UCR Coral.
Además, como directoras invitadas estarán Sara Jerusalén González Luna de Nicaragua y Luissana Padilla Chinchilla de Costa Rica, y como solista invitado Diego Armando Castillo Calvo.
En el programa se interpretarán obras de las compositoras Mariana Cruz Bonilla, Diana Atenea Palma Sáenz e Isabel Guzmán Payés, que son estudiantes de la EAM. También de Susan Campos Fonseca, quien es docente de la EAM y de Rocío Sanz Quirós. Aquí se une el talento y la fuerza de compositoras estudiantes y docentes y compositoras históricas.
La Dra. Susan Campos Fonseca, coordinadora del proyecto y del Archivo Histórico Musical señaló que el evento es un manifiesto de solidaridad y sororidad en defensa de los derechos y deberes humanos, con los que la universidad pública está comprometida, siempre en servicio de la democracia y la cultura de paz, que no pueden existir sin equidad.
Además, destacó la importancia de que sean compositoras estudiantes a quiénes se les está dando la posibilidad de estrenar y presentar sus obras, ya que en el país existen muy pocas mujeres dedicadas a la composición y a la dirección y son pocos los espacios en los que se toca música compuesta por mujeres costarricenses o centroamericanas y pocos ensambles encabezados por directoras.
En el año 2020, la Asamblea de la Escuela de Artes Musicales aprobó un acuerdo en el que se debe incorporar al menos una pieza al año de compositoras en los programas de concierto de los ensambles de la EAM y añadir estas piezas en la lista de repertorio en los programas de los cursos de instrumento y de música de cámara que componen la EAM.
Este concierto busca precisamente dar cumplimiento a este acuerdo y responsabilidad que asumió la EAM cinco años atrás, para que haya una inclusión real y se normalice encontrar dentro de los repertorios, composiciones hechas por mujeres.
Compositoras
Mariana Cruz Bonilla
Diana Atenea Palma Sáenz
Isabel Guzmán Payés
Susan Campos Fonseca
Rocío Sanz Quirós
Directoras y directores
Luissana Padilla Chinchilla
Sara Jerusalén González Luna
Didier Mora Monge
Intérpretes
Diego Armando Castillo Calvo, barítono
Coro de la Escuela de Artes Musicales
UCR Coral
Banda de Conciertos de San José
Programa
De Juego y Manantial (2024)
Isabel Guzmán Payés (El Salvador-Costa Rica, 1985)
Comisión Banda de Conciertos de San José
Interpreta: Banda de Conciertos de San José
Director: Josué Jiménez Camacho
Espresso a la Vigilia (estreno)
Mariana Cruz Bonilla (Costa Rica, 2005)
Interpreta: Banda de Conciertos de San José
Directora invitada: Sara González Luna
Luminiscencia (estreno)
Atenea Palma Sáenz (Costa Rica, 2001)
Interpreta: Banda de Conciertos de San José
Directora invitada: Luissana Padilla Chinchilla
B R O T E S para ensamble de vientos y percusión (2024)
Susan Campos Fonseca (Costa Rica, 1975)
Comisionada por la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Ecuador
Interpreta: Banda de Conciertos de San José
Director: Josué Jiménez Camacho
Cantata de la independencia Centroamericana para banda, coro y barítono (1971)
Rocío Sanz Quirós (Costa Rica, 1934-1993)
Estudio y edición: Dra. Tania Camacho Azofeifa
Interpretan:
Diego Castillo Calvo, barítono; Coro EAM-UCR y UCR Coral, director Didier Mora Monge; Banda de Conciertos de San José, director Josué Jiménez Camacho