De forma ejemplar, destacada y brillante. De esta manera 106 estudiantes de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) vuelven a destacar a nivel nacional por su excelencia académica, esta vez, al sobresalir este 2025 con el porcentaje más alto de promoción en el Examen de Conocimientos Médicos de Costa Rica (ECOM-CR).
El ECOM-CR es un examen efectuado por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, cuyo propósito es garantizar que las y los médicos que desean incorporarse a este ente tienen todas las competencias prácticas y clínicas necesarias para ejercer en el país.
En esta ocasión, y por tercer año consecutivo, el resultado de la Universidad de Costa Rica es el más sobresaliente.
De acuerdo con el Colegio de Médicos, el porcentaje obtenido por la UCR es del 94,64 %, muy por encima del resto de las universidades que imparten la carrera de medicina en el país e, incluso, de otras casas de formación del extrajeron que también quisieron aplicar como la Universidad de Zulia (Venezuela).
Con base en el listado enviado por el Colegio, las otras universidades del país ocuparon porcentajes de aprobación del 67,11 %, 65.45 % y del 56.45 %, muy inferiores a la UCR.
Para el Dr. Willem Buján Boza, director de la Escuela de Medicina de la UCR, este resultado genera una enorme satisfacción porque refleja un esfuerzo sólido y un proceso educativo bien dirigido, con el objetivo claro de formar médicos de excelencia y preparados para servir con el más alto nivel académico dentro del sistema de salud costarricense.
“Por muchos años, en la Escuela de Medicina de la UCR hemos preparado profesionales de altísimo nivel, quienes han llevado cambios importantes a nuestro esquema de salud, a tal punto que hoy el sistema de salud costarricense es uno de los mejores a nivel mundial”, afirmó el Dr. Buján.
“Evidentemente, hay muchos retos, pero no podemos ocultar que la UCR tiene un grado confianza y una reputación alta. Así, nuestra Escuela es un ejemplo país a seguir por su calidad, tradición y aporte a la sociedad costarricense e, incluso, a América Central y del Caribe, donde nos ubicamos en el primer nivel”, destacó el Dr. Buján.
El ECOM-CR evalúa 140 casos clínicos de siete áreas troncales: Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familia y Comunitaria, Psiquiatría, Investigación y Ética Médica y de 20 subáreas del conocimiento de medicina general.
Esos casos son realizados por un grupo de 40 médicos de amplia trayectoria, quienes han sido parte de un proceso de formación y certificación internacional para convertirse en redactores de casos clínicos del examen.
Para este 2025, un total de 743 postulantes provenientes de universidades públicas y privadas realizaron la comprobación. De esta cifra, solo 447 lo aprobaron; es decir, seis de cada diez egresados de la carrera de medicina que aplicaron el ECOM-CR lo pasaron con éxito.
“El proceso ha venido madurando y, en la actualidad, el Colegio de Médicos y Cirujanos garantiza la solidez de un examen que es tan importante en la vida de los costarricenses. Todos los actores implicados tienen una idea más clara de lo que consiste y evalúa el ECOM-C, los postulantes se han venido preparando cada vez mejor, dejando atrás cualquier inquietud y preocupación de un examen que lo que viene a evaluar son las condiciones de simulación de los escenarios que vivirán como futuros médicos en la atención diaria hacia los pacientes”, manifestó el Dr. Elliott Garita Jiménez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, en el comunicado de prensa enviado.
En el caso específico de la UCR, 112 egresados hicieron el examen, de los cuales 106 obtuvieron la nota necesaria para colegiarse.
Este desempeño es más alto que el mostrado en el 2024, cuando el grupo de jóvenes de la UCR consiguió un porcentaje de aprobación del 93,4 %. Dicha mejora interna es parte de un invaluable esfuerzo llevado por la UCR para aumentar la excelencia en la formación académica.
“Los pilares que nos han permitido alcanzar este nivel de excelencia en la UCR son varios. Uno es el tipo de estudiante, que es seleccionado desde el examen de admisión. Esto nos asegura un estudiante comprometido y capacitado para la exigencia de una carrera como Medicina”, comentó el Dr. Buján.
“Otro de los puntos claves es el profesorado, que está altamente preparado y que sabe que está formando profesionales en medicina que deben tener un altísimo compromiso con el paciente a futuro. Esto genera un grado de responsabilidad importante, por lo que hay una formación teórica y de habilidades blandas, acompañado por un cuerpo administrativo muy robusto”, agregó el Dr. Buján.
Los sobresalientes resultados de la UCR en el ECOM-CR se suman al histórico desempeño de excelencia que han demostrado por las y los estudiantes de Medicina de la Universidad de Costa Rica en diversas evaluaciones, incluida la realizada por la organización International Foundations of Medicine (IFOM).
Con base en el informe enviado por la National Board of Medical Examiners (NBME), un total 101 jóvenes de la UCR aplicaron la prueba y obtuvieron un promedio de 63 en el IFOM del 2024. Esto es muy superior al promedio internacional que para ese año se ubicó en 55, y el cual contempla la evaluación de 4 026 estudiantes provenientes de Asia, Europa, América y Oceanía.
Ahora, para el Dr. Buján, el siguiente paso de la UCR es evolucionar hacia la investigación biomédica y maximizar el intercambio internacional.
“Parte de lo que tenemos que ir evolucionando es a que nuestros egresados tengan un mayor conocimiento sobre cómo realizar investigación biomédica, que es uno de los saltos que la medicina costarricense tiene que dar”, expuso el Dr. Buján.
“También queremos que nuestros egresados se involucren más en el conocimiento mundial y vayan aprendiendo cómo en otros lugares del mundo se abordan temas de medicina. Por eso, fomentamos las rotaciones en diferentes hospitales europeos y de los Estados Unidos, que es parte de nuestro esfuerzo de internacionalización que queremos en la formación de nuestros estudiantes”, enfatizó el Dr. Buján.
Los postulantes que aprobaron el ECOM-CR, una vez que realicen su graduación universitaria, podrán completar el proceso de incorporación al Colegio de Médicos y Cirujanos y quedarán autorizados para ejercer la medicina en el país. Quienes no lo aprobaron podrán realizar el examen las veces que lo requieran.