La entrega anual la Medalla Conmemorativa del 75.º Aniversario de la Universidad de Costa Rica, fue instaurada en el año 2016 y finalizará en el año 2040, año en el cual se celebrará el centenario de la fundación dela universidad . Acompañan a las y los ganadores de la Medalla Institucional 2024, de izquierda a derecha: Jesse Reyes Carmona, Secretaria Académica de Rectoría, Rector de la Universidad, Dr. Carlos Araya Leandro; la Dra. Annette Calvo Shadid, vicerrectora de Acción Social, el Dr. José Moncada Jiménez, vicerrector de Investigación; el Dr. Jáirol Núñez Moya, vicerrector de Docencia
La Universidad de Costa Rica hizo entrega de la Medalla Conmemorativa Institucional del 75º Aniversario, la cual distingue la excelencia, dedicación, esfuerzo y compromiso de diferentes personas de la comunidad UCR, por sus sobresalientes aportes al quehacer en la institución. El Comité de Selección de la Medalla Institucional 2024, quien confirió las distinciones, estuvo conformado por representantes de la Rectoría, las vicerrectorías, la Federación de Estudiantes, el Consejo de Área de Sedes Regionales y el Consejo Universitario. La entrega oficial se realizó el pasado 24 de enero.
De conformidad con la Resolución R-60-2022, la selección de estas personas se realizó a partir de postulaciones recibidas de parte de jefaturas, colegas, asociaciones de estudiantes o unidades académicas, con base en una serie de requisitos generales y criterios de evaluación específicos para cada categoría.
Las categorías que conforman la adjudicación de la medalla cada año son: Generación del conocimiento mediante la actividad investigativa; Relación y fortalecimiento de la universidad-sociedad para el logro del bien común; Misión formadora de nuevos profesionales; Proyección de la UCR a la sociedad; y Concebir una labor administrativa institucional en función del apoyo a la academia.
Medalla Institucional del 2024 otorgada a:
Magistra Georgina Morera Quesada
Se le distingue por el gran trabajo en la relación y fortalecimiento de la universidad-sociedad para el logro del bien común. Cuenta con 15 años de servicio en la UCR, donde se ha dedicado íntegramente a la acción social, investigación, docencia y labores académico-administrativas. Destaca su gran trabajo y compromiso para liderar y administrar los esfuerzos que conllevaron a la creación de la Sede del Sur, así como el fortalecimiento de la institución con la comunidad. A través de la extensión universitaria, ha sido mediadora para recuperar y documentar memoria cultural, promocionar el arte y el deporte, propiciar la regionalización universitaria y la conciencia ambiental.
Dra. Leonora de Lemos Medina
Se le reconoce una robusta trayectoria en el ámbito académico y de proyección social de la UCR, y su compromiso por visibilizar el papel de la mujer en el campo de la ingeniería. Actualmente, se desempeña como coordinadora general del Grupo de Ingeniería Aeroespacial (GIA), coordinadora del TCU TC-695 y directora del Departamento de Termofluidos de la Escuela de Ingeniería Mecánica.
Sus publicaciones destacan por ser una fuente de inspiración para las niñas, quienes tienen en ella una referente en el campo de las carreras STEAM. Su compromiso versa, además, en su misión formadora de nuevos profesionales de nuestra institución, desde el enfoque de la innovación educativa.
Programa de Teletrabajo de la UCR
Representantes del equipo del Programa de Teletrabajo aceptaron la distinción en nombre de sus compañeros y compañeras
Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.Ha logrado proyectar a la UCR ante la sociedad y concibe la labor administrativa institucional en función de los tiempos modernos y de las lecciones aprendidas a partir de un momento de crisis. Este Programa es el resultado de un trabajo en equipo que, en un contexto álgido, concibió el teletrabajo como un componente e insumo de la transformación social y digital del siglo XXI. Este se ha convertido en un aliado para la modernización, desarrollo y fortalecimiento de una gestión universitaria sin fronteras, con múltiples herramientas y orientada a resultados.
Dr. Carlos Rubio Torres
Con su extensa y destacada trayectoria en la formación de docentes de educación preescolar y educación primaria, ha trascendido los muros universitarios. Su trabajo ha alcanzado a diversas regiones del país con una semilla de creatividad e imaginación, a través de sus talleres y narraciones. Muestra de ello es la fundación de los espacios dedicados a la lectura de literatura infantil en centros educativos públicos de San José y de territorios indígenas, en el marco del proyecto EC-531 El Rincón de Cuentos, un lugar para libros, sueños y esperanzas. Su obra literaria ha sido fundamental en la construcción de un puente entre la Universidad y las comunidades del país.