Logo Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica

La UCR es un semillero de calidad para el sector educativo de Costa Rica

La educación pública atraviesa actualmente una de sus peores crisis en su historia; sin embargo, la formación de profesores altamente capacitados por parte de la UCR se convierte en uno de los aportes fundamentales, en la lucha por mejorar esta situación.
28 jun 2024Vida UCR
Foto 1 Acreditación SINAES Educación Primaria

La UCR continúa siendo un referente en la educación superior costarricense y contribuye significativamente al progreso del país, a través de una educación inclusiva y de excelencia. Foto Laura Rodríguez.

En medio de la problemática que se vive en las escuelas y colegios del país, en cuanto a la deficiente formación que reciben las y los jóvenes por parte de un cuerpo docente poco capacitado, a lo que se suma la pobre inversión en infraestructura y la disparidad en el acceso a la tecnología, la Facultad de Educación de la UCR sí cumple su misión de proveer el recurso humano necesario para ayudar a revertir este panorama.

Prueba de ello es que las carreras de Bachillerato en Ciencias de la Educación, con énfasis en Educación Especial; y el Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria, ambas impartidas en la Sede Rodrigo Facio, recibieron el certificado de acreditación oficial por parte del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes).

La ceremonia de entrega del certificado de acreditación se llevó a cabo a inicios de junio en el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica (UCR).

A dicho evento asistieron la M. Sc. Martha Eugenia Picado Mesen, miembro del Consejo Nacional del Sinaes; el Dr. Roberto Guillén Pacheco, rector en ejercicio de la UCR en ese momento y vicerrector de Administración; la Dra. Julieta Solórzano Salas, directora de la Escuela de Orientación y Educación Especial; y la Dra. Nora Cascante Flores, directora de la Escuela de Formación Docente. También estuvieron las representantes estudiantiles Sara Camacho Mata, de Educación Especial, y Montserrat Villacis Llobet, de Educación Primaria.

Foto 2 Acreditación SINAES Educación Primaria

La reciente acreditación de las carreras de Educación Especial y Educación Primaria de la UCR subraya el compromiso que tiene la UCR con la formación de profesionales capaces de hacer frente a los retos inmediatos. Foto Karla Richmond.

Un compromiso con la calidad

Precisamente, Sara Camacho expresó con emoción que cursar esa carrera le representó dar un giro de 180º: “es algo precioso trabajar con personas en situación de discapacidad, desde un énfasis de Derechos Humanos o desde el modelo social. Para mí ha sido un cambio radical saber que estas personas lo que necesitan es la eliminación de las barreras que les pone la sociedad y el entorno”.

Por su parte, Montserrat Villacis destacó la importancia de una acreditación, “que la carrera esté acreditada implica que tiene calidad y que cuenta con todo lo necesario para desarrollarse. Se trata de un proceso de mejora, lo que significa que todos los años está intentando ver en qué se puede mejorar”.

La Dra. Julieta Solórzano subrayó en su discurso la importancia que tiene el compromiso que caracteriza a la UCR con la calidad educativa: “los ejercicios de autoevaluación implican retos importantes para las diversas poblaciones que participan e integran a la carrera. Sin embargo, el compromiso de la unidad académica con la calidad ha sido la constante en cada una de las actividades que emprendemos”.

Asimismo, Solórzano resaltó la trayectoria de la carrera de Educación Especial, que este año celebra su 50 aniversario, y que ha evolucionado para ofrecer una educación inclusiva y equitativa, ajustada a las necesidades individuales de cada estudiante.

Foto 3 Acreditación SINAES Educación Primaria

El Sinaes conmemora este año su 25 aniversario, siendo una guía para la mejora continua de la educación superior en Costa Rica. Foto cortesía Sinaes.

La Dra. Nora Cascante también hizo énfasis en la excelencia de la carrera de Educación Primaria, que goza de una gran historia desde 1940.

“La acreditación obtenida no sólo es un motivo de celebración, sino también un compromiso para continuar mejorando y ofreciendo una formación cada vez más integral a los futuros docentes del país”, afirmó Cascante.

La UCR es un eslabón importante en la cadena de la educación costarricense

Finalmente, el Dr. Roberto Guillén señaló que la búsqueda constante de la excelencia es una de las tareas que cumplen con creces las universidades públicas.

“Nos caracterizamos porque en los procesos de transmisión del conocimiento procuramos que las personas estudiantes tengan una formación integral, es decir, somos conscientes que existe un compromiso con una educación de calidad, que forme profesionales preparados y preparadas para desarrollarse en la esfera pública o privada, y con bases sólidas, tanto en conocimiento como en valores”, aseguró Guillén.

La carrera de Bachillerato en Ciencias de la Educación, con énfasis en Educación Especial, y la carrera de Educación Primaria han demostrado su compromiso con la excelencia, al obtener nuevamente la acreditación por parte de Sinaes. Este reconocimiento no sólo avala la calidad académica y pedagógica de estos programas, sino que también refleja el esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes y personal administrativo.

En un contexto educativo desafiante, la UCR se destaca entonces como un faro de calidad y compromiso, asegurando que sus egresados y egresadas estén preparados para enfrentar y transformar la realidad educativa del país, promoviendo una educación inclusiva y de vanguardia.

Otto Salas Murillo
Otto Salas Murillo
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Área de cobertura: Facultades de Ciencias Sociales y Educación
otto.salepgnasmurillo  @ucragxr.ac.cr