Saltar Navegación
Entrega acreditaciones EAP
Sinaes certificó las carreras de la Escuela de Administración Pública
Administración Aduanera y Comercio Exterior recibió la acreditación en las sedes del Caribe y Guanacaste

Un grupo de estudiantes de las carreras de Administración Pública, Bachillerato de Administración Aduanera y Comercio Exterior de las sedes Rodrigo Facio, Guanacaste y Caribe recibieron el título de la acreditación por parte de representantes del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior y de autoridades de la UCR.

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.
Sus estudiantes tendrán ahora mejores oportunidades laborales al graduarse, sin desventajas con respecto a sus colegas de la Sede Rodrigo Facio
26 jun 2024Vida UCR

El estudiantado que cursa el Bachillerato de Administración Aduanera y Comercio Exterior en las sedes del Caribe y Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR) tiene ahora un motivo más para esforzarse y concluir sus estudios con un título profesional: el pasado 3 de junio recibió la noticia de que esta carrera fue debidamente acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes).

Así culminó un esfuerzo llevado a cabo desde hace casi 10 años por la Escuela de Administración Pública (EAP), cuando esta unidad académica decidió iniciar el proceso con sus carreras en la Sede Rodrigo Facio (y que también fueron reacreditadas en junio), lo cual también evidenció la necesidad de iniciar ese mismo proceso con sus carreras en sedes regionales.

Pero no fue sino hasta la última acreditación de las carreras de la EAP, en 2018, cuando los pares encargados señalaron la necesidad de equiparar la calidad de la preparación en las sedes regionales con la que se imparte en la Sede Rodrigo Facio.

Según la coordinadora de Gestión de Calidad de la EAP, Catalina Esquivel Rodríguez, tuvieron que igualarse los estándares en aspectos administrativos organizativos, en el impulso a proyectos de acción social e investigación y en la búsqueda de fondos para financiar estas iniciativas y lograr la creación de un sistema de recolección de evidencias sobre los avances que se van concretando.

No obstante, Esquivel señaló que, si bien el trabajo fue arduo, tampoco es algo nuevo, ya que la Escuela viene realizando este tipo de trabajo desde hace varios años, con gestiones como impartir las mismas cátedras en todas las sedes, así como contar con un mismo equipo de docentes que coordinan los temas que se ofrecen en la Sede Rodrigo Facio, Guanacaste y Caribe. Todo eso ayudó a eliminar las disparidades que alguna vez hubo.

Catalina Esquivel Rodríguez, coordinadora de Gestión de calidad de la EAP

Para la encargada de Gestión de calidad de la EAP, todo este esfuerzo valió la pena para beneficiar a la razón de ser de estas carreras: el estudiantado. Ahora, cada estudiante de esta carrera en la Sede del Caribe y de Guanacaste podrá demostrar que sus estudios cumplen con estrictos estándares de calidad, lo cual también certifica la calidad de la carrera al salir al mercado laboral.

Además, este proceso es la garantía de que la EAP está en una mejora continua de sus metodologías y proyectos, además de que actualiza su nivel pedagógico y didáctico en todas sus sedes, incluso más allá de lo exigido por Sinaes.

Esfuerzo desde las sedes

En el caso de la Sede del Caribe, la carrera de Bachillerato de Administración Aduanera y Comercio Exterior se imparte desde el 2004. Desde hace algunos años comenzaron su autoevaluación para acreditarse, lo cual ha sido de gran importancia para certificar la calidad de la carrera y el compromiso con la mejora de la Sede como un todo.

Así lo expresó Deborah Castillo García, coordinadora de esta carrera esa sede situada en Limón. Ella señala que tanto el profesorado como el personal administrativo de la Sede se han comprometido con una mejora permanente en la calidad y el servicio que brindan. Además, el proceso evaluativo les permitió profundizar en sus fortalezas y debilidades, que deben ser superadas.

Deborah Castillo García, carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior (Sede del Caribe)

Para esta coordinadora de carrera, este paso posiciona a la UCR como una institución líder en la provincia limonense, que no se estanca en su deseo de brindar una educación de mayor calidad. Además, la acreditación crea aún más confianza entre el estudiantado que desea ingresar a esta carrera, así como en sus futuros empleadores.

Muy similar fue el parecer de Olivier Traña Duarte, coordinador de esta misma carrera en la Sede de Guanacaste. Él calificó la acreditación como un “hito relevante” que se viene gestando desde el 2009 y demuestra el compromiso de la UCR y sus sedes regionales con la calidad educativa y la contribución con la sociedad costarricense.

Para Traña, esta acreditación significa un avance en la nivelación de los planes de estudio de las sedes regionales, además de dar confianza al estudiantado de que su carrera tiene la misma exigencia y calidad que la impartida en la Sede Rodrigo Facio.

El coordinador de esta carrera en Guanacaste coincidió con sus colegas en que la acreditación los impulsó a mejorar sus esfuerzos en investigación, de manera conjunta con la EAP. También, han procurado que los contenidos de la carrera tengan más valor para el estudiantado, de manera que puedan poner en práctica durante la carrera sus conocimientos adquiridos en las aulas en cuanto al funcionamiento y manejo de las aduanas y del comercio exterior.

Olivier Traña Duarte, carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior (Sede de Guanacaste)

Traña recordó que la acreditación permitirá a las personas egresadas de esta carrera conseguir un puesto laboral con más probabilidad en diversos lugares del país, aunque la región guanacasteca cuenta ya con bastantes opciones de adunas, en sitios como Peñas blancas, Liberia. A la vez especificó que la provincia guanacasteca ha atraído una gran cantidad de empresas transnacionales en diferentes puntos de su territorio, que demandan la contratación de profesionales con conocimiento en comercio exterior.

Además de las sedes, la Escuela de Administración Pública logró sus respectivas reacreditaciones en las carreras que ofrece en la Sede Rodrigo Facio (Administración Pública y Administración Aduanera y Comercio Exterior), lo que reafirma la tradición de calidad que las caracteriza.

Con estas acreditaciones, la EAP muestra su compromiso de continuar con la mejora de condiciones para el estudiantado, incrementar la calidad docente y generar cada vez más proyectos de mayor impacto en investigación y acción social.

Pablo Mora Vargas
Pablo Mora Vargas
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
pablo.mobpeoravargas  @ucrzxry.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba