Saltar Navegación
Sebastián Fernández Rivera, alumno de la Escuela de Economía

Estudiante de la UCR ganó un concurso latinoamericano de ensayos económicos

La temática de la publicación giró en torno al shock de oferta, la política monetaria y la inversión extranjera en Costa Rica
21 jun 2024Economía

Sebastián Fernández

El triunfo de Sebastián Fernández Rivera es el segundo consecutivo de un estudiante la carrera de Economía en este certamen del FLAR. Foto: Pablo Mora Vargas.

Un profundo análisis sobre las bajas tasas de interés y el crecimiento acelerado que tuvo Costa Rica en el 2024 le valió a Sebastián Fernández Rivera, estudiante de tercer año de la carrera de Economía, ganar el primer lugar de la tercera edición del concurso de ensayos del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR, una institución financiera latinoamericana a la cual Costa Rica está adscrita desde el 2001) para estudiantes de América Latina y el Caribe.

En esta oportunidad, la temática en torno a la que debían girar los ensayos era Choques de oferta y el papel de la política monetaria en América Latina: 2020 – 2023. Fernández se motivó a enviar su texto en inglés, el cual llamó Supply Shocks, Monetary Policy and Foreign Investment. The Costa Rican Case (Shock de Oferta, Política Monetaria e Inversión Extranjera: El caso de Costa Rica, traducido al español).

Dentro de su escrito, el estudiante hizo un análisis de la situación económica en Costa Rica después de la pandemia, que presentó tasas de interés muy bajas y un crecimiento relativamente acelerado a finales del año pasado y al inicio del actual. La hipótesis que manejó este futuro economista es que la inversión extranjera directa pudo contribuir con esta coyuntura.

Según Fernández, esto era inesperado, pues la teoría económica indica que lo normal es que la inflación se acelere y el crecimiento caiga ante un choque de este tipo. Además, comentó que en su ensayo explicó que la inversión que el país atrae – gracias a la buena formación de profesionales –, aunado a la reubicación de las empresas estadounidenses en países cercanos a Estados Unidos – producto de los conflictos comerciales con China –, hizo que Costa Rica se favoreciera con la instalación de firmas transnacionales en territorio nacional.

Sebastián Fernández Rivera, estudiante de Economía: explicación técnica de su ensayo

El ensayo

El esfuerzo y la calidad de la investigación de este estudiante josefino estuvo acompañado del profesor Jonathan Garita Garita, docente de la Escuela de Economía, así como de un compañero suyo, Alfredo Mendoza, y del personal en general de esta unidad académica, en especial de su directora, Yanira Xirinachs Salazar, quienes le colaboraron con retroalimentaciones sobre este tema.

Fernández explica que, al revisar la teoría económica, la cual indica que el país debió sufrir un efecto contrario a la bonanza que tuvo en los últimos meses del 2023 y los primeros del 2024, sintió curiosidad por explicar este fenómeno. Además, analizó las razones por las cuales considera que su ensayo pudo ser el mejor entre todos los enviados al concurso desde diversos países latinoamericanos.

Sebastián Fernández Rivera, estudiante de Economía: la diferencia en el enfoque de su ensayo

Él acepta que el resultado lo ha hecho sentir muy feliz, pero también reconoce que lo más importante no es el primer lugar o que ahora vaya a ir el próximo 15 de julio a Bogotá, Colombia, a recibir el premio en una ceremonia del FLAR, sino el aprendizaje que adquirió haciendo este artículo.

Entre sonrisas, confesó que tanto sus compañeros como el personal docente lo han felicitado por su logro y que le complace mucho explicar el tema y la teoría utilizada a todas las personas que se lo han preguntado.

Este joven desea ser investigador y el ganar un concurso internacional con su primera publicación lo impulsa más a continuar analizando temas de economía.

Cabe destacar que esta es la segunda ocasión consecutiva que un estudiante de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica gana el primer lugar de este concurso. El año pasado el primer lugar fue para Gabriel Sánchez Hernández, alumno en ese entonces de último año de esa misma carrera.

¡Felicidades, Sebastián!

 
 
Pablo Mora Vargas
Pablo Mora Vargas
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
pablo.modehdravargas  @ucrcine.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba