Saltar Navegación

¿La educación cívica influye en la decisión de participar en las jornadas electorales?

El programa de becas del Instituto de Investigaciones Sociales estimula la investigación entre las personas estudiantes, quienes desarrollan diversos temas dentro de sus tesis académicas
13 jun 2024Sociedad
Foto 1 Becas 2024 IIS UCR

Al evento de conmemoración de los 25 años de existencia del programa de becas estudiantiles par investigación del IIS UCR, asistieron algunas de las personas estudiantes que han recibido este beneficio y los estudiantes a los que se les otorgó en este año 2024. Foto Laura Rodríguez.

La participación de las y los jóvenes en las elecciones nacionales es una variable fundamental para fortalecer la democracia de cualquier país, y ese accionar será objeto de estudio en este 2024, gracias a las becas que otorga anualmente el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS UCR).

Se trata de una oportunidad para que las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) reciban un apoyo académico de calidad por parte de especialistas del IIS, a la hora de desarrollar su tesis de grado o posgrado.

En otras ocasiones, los temas han abarcado desde el análisis de los derechos laborales en las plataformas de transporte de personas y reparto de comidas; hasta el estudio de las acciones ejercidas por las cámaras empresariales dentro de la Reforma Procesal Laboral de Costa Rica; y el uso de los bonos de cesión como mecanismo de financiamiento de algunos partidos políticos durante las elecciones del 2010.

Todas las temáticas que se abordan en las investigaciones ligadas a las becas que ofrece el IIS UCR, se transforman en insumos académicos importantes, que suman a la discusión y comprensión de la situación nacional.

Así, el IIS UCR les dio la bienvenida a las personas estudiantes becarias para el presente año 2024, en el marco de la conmemoración de la XXV Convocatoria de Becas de Investigación, y dentro del 50 aniversario de la FCS, en un acto oficial que se realizó el miércoles 24 de abril, en la Sala de Audiovisuales del IIS.

Allí participaron, entre otras figuras universitarias, la Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de Investigación; el Dr. Koen Voorend, director del IIS UCR; la Dra. Laura Paniagua Arguedas, coordinadora del Comité de Becas y Concursos del IIS; y el Dr. Jorge Rovira Mas, profesor emérito de la UCR y partícipe en gran cantidad de las convocatorias como miembro del Comité de Becas y Concursos del IIS UCR.

Foto 2 Becas 2024 IIS UCR

Hace 25 año el IIS UCR creó una convocatoria de becas de investigación para estudiantes de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, y para los Departamentos de Ciencias Sociales de las sedes regionales de la UCR. En la imagen aparece parte de la actividad en la que se conmemoró ese cuarto de siglo. Foto Laura Rodríguez.

Una historia de éxito y compromiso

Desde su inicio en 1999, el programa de becas del IIS ha financiado 110 proyectos de investigación, con un alto índice de finalización y un impacto significativo en el desarrollo humanista y sostenible de la sociedad costarricense.

Este programa es pilar fundamental dentro de la labor institucional de estimular la capacidad investigativa de las y los estudiantes, proporcionando un entorno de alta calidad académica, y fomentando el surgimiento de vocaciones académicas y profesionales de excelencia.

Los proyectos que se presentaron en los años 2022 y 2023 reflejan la continua dedicación y el talento de las y los jóvenes estudiantes.

Por ejemplo, en el 2022 se incluyeron estudios sobre derechos laborales en plataformas digitales; los derechos humanos en el sistema penitenciario; la sociología jurídica en casos de sobreexplotación pesquera; y el papel de las cámaras empresariales en la reforma procesal laboral.

Para el 2023 destacaron las investigaciones sobre experiencias subjetivas de personas género no binarias; los derechos sexuales y reproductivos de mujeres migrantes y refugiadas; las narrativas sobre criminalidad femenina; y el voguing en la comunidad LGBTIQ.

Una investigación de calidad y con compromiso institucional

La rigurosidad en la evaluación y selección de los proyectos es una característica distintiva de la Convocatoria de Becas de Investigación del IIS UCR.

Foto 3 Becas 2024 IIS UCR

En este diseño aparecen los cuatro estudiantes que obtuvieron la beca del IIS UCR para este año 2024. Imagen cortesía del IIS UCR.

El Dr. Koen Voorend, director del IIS UCR, indicó que, “el proceso de selección implica una evaluación detallada por parte de un comité especializado, asegurando que solo los proyectos más sólidos y pertinentes reciban apoyo”.

Por su parte, la vicerrectora de Investigación, Dra. María Laura Arias Echandi, destacó el papel de la Universidad como agente de cambio social y subrayó la importancia de las becas del IIS para el desarrollo de investigaciones de alta calidad.

“Este apoyo ha permitido la generación de numerosos trabajos de graduación que no solo cumplen con los más altos estándares académicos, sino que también ofrecen soluciones y respuestas a desafíos sociales contemporáneos”, señaló Arias.

Los proyectos de investigación presentados por los becarios del 2024 reflejan la diversidad y la profundidad de los temas que abordan, todos ellos de gran relevancia para la sociedad costarricense; dichos trabajos son:

  • Jennipher Martínez Ramírez: desarrolla el proyecto de tesis titulado “El lugar al ritmo del calypso limonense”, en el que explora la geograficidad de Cahuita a través del género musical calypso, proporcionando una perspectiva única sobre la identidad cultural y el espacio geográfico.
  • Catalina Monge Rubí: en el proyecto de tesis “¿De las aulas a las urnas?” investiga los efectos de la educación cívica en la participación electoral de los jóvenes, un tema crucial para la participación ciudadana y la democracia.
  • Kevin Mora Ávila: realiza un estudio de caso sobre el uso de bonos de cesión en la financiación de partidos políticos, durante la campaña electoral de 2010; un análisis profundo acerca de un mecanismo clave en la dinámica política costarricense.
  • Karla María Guizar Araya: su proyecto sobre el registro estadístico de infractores de la Ley de Psicotrópicos, aborda un problema crítico en la administración de justicia y las políticas públicas.

El programa de becas del IIS UCR no solo fomenta la investigación de alta calidad, sino que también fortalece los lazos entre la docencia, la investigación y la acción social.

El Dr. Jorge Rovira Mas destacó la importancia de mantener y fortalecer este programa, que ha demostrado ser un motor esencial para la formación de profesionales competentes y comprometidos con el bienestar social.

“La diversidad de temas y la excelencia de los proyectos reflejan el compromiso del IIS con la formación de investigadores capaces de contribuir significativamente al desarrollo de la sociedad costarricense. Se trata de una plataforma vital para el talento joven, ayudando a consolidar sus proyectos y permitiéndoles compartir su conocimiento con la comunidad”, mencionó Rovira.

Finalmente, el IIS UCR invita a que más estudiantes se atrevan a sumergirse en el apasionante mundo de la investigación en el campo de las ciencias sociales, un área del conocimiento que ofrece infinitas oportunidades para el crecimiento personal y profesional.

Otto Salas Murillo
Otto Salas Murillo
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Área de cobertura: Facultades de Ciencias Sociales y Educación
otto.salwlzsasmurillo  @ucrgscx.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba