Saltar Navegación
Envejecimiento
Hay una “emergencia silenciosa” del envejecimiento acelerado de personas con discapacidad intelectual.
La UCR se suma a la discusión sobre envejecimiento de personas con discapacidad intelectual

En la Universidad de Costa Rica existen alrededor de 32 programas a favor del envejecimiento y la persona adulta mayor.

El Dr. Fernando Morales Martínez, decano de la Facultad de Medicina, enfatiza la necesidad de integrar esfuerzos para velar por el bienestar de esta población.
7 jun 2024Sociedad

La Cátedra de Envejecimiento y Sociedad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica convocó un espacio de diálogo en torno al envejecimiento de personas con discapacidades cognitivas.. La conferencia “El Proceso de Envejecimiento de las Personas con Discapacidad Intelectual” se llevó a cabo este martes 28 de mayo e incluyó la participación de dos panelistas internacionales: la Dra. María Luisa Delgado Losada de la Universidad Complutense de Madrid y la Dra. María Sotillo Méndez de la Universidad Autónoma de Madrid.

La actividad analizó el reto que representa el aumento acelerado de la población adulta mayor. La mejora en la esperanza de vida ha provocado un incremento poblacional de las personas adultas mayores en condición de discapacidad intelectual, las cuales afrontan un envejecimiento prematuro que se manifiesta con rapidez. La Dra. Delgado Losada lo denomina una “emergencia silenciosa” y expone preocupaciones como la escasez de recursos destinados al cuido y la urgencia de replantear propuestas a favor de las necesidades particulares de esta población.

Las personas con discapacidades intelectuales en proceso de envejecimiento se enfrentan a características específicas de salud relacionadas con la prevalencia de patologías, cambios conductuales repentinos; y la pérdida funcional progresiva. En Costa Rica, el artículo 1° de la ley N° 10177 del 25 de abril de 2022 reformó la definición de persona adulta mayor para incluir a personas con Síndrome de Down mayores de 40 años.

Cátedra de envejecimiento y sociedad

Actividad de la Cátedra de Envejecimiento y Sociedad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica, realizada el pasado 29 de mayo, 2024. 

“No podemos compararnos con países europeos, no tenemos las condiciones económicas ni sociales que tienen en esos lados. Entonces tenemos que ser muy creativos, estar muy unidos, conjugar lo mejor que podamos los recursos existentes”, manifestó el Dr. Morales Martínez, decano de la Facultad de Medicina.

Así reflexiona el Dr. Fernando Morales Martínez sobre la necesidad que existe en el país de unificar esfuerzos para buscar soluciones y programas que respondan a los recursos limitados.

Dentro de la Universidad de Costa Rica existen alrededor de 32 programas a favor del envejecimiento y la persona adulta mayor. La conferencia se realizó en conjunto con el Observatorio de Envejecimiento del Centro de Investigación Observatorio de Desarrollo. La Cátedra de Envejecimiento y Sociedad busca cultivar estos espacios de colaboración, para unir y dar trazabilidad a los saberes universitarios.

Según la Encuesta Nacional sobre Discapacidad (Enadis) del 2018, en Costa Rica 18,2 % de la población de 18 años y más se encuentran en situación de discapacidad, lo que representa aproximadamente 670 640 personas, de las cuales 216 884 son de 65 años y más. Del total de personas en situación de discapacidad, 7527 cuentan con Síndrome de Down u otra discapacidad intelectual.

 
Daniela Rodríguez Barboza
Asistente en comunicación para el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo
daniela.rpqvkodriguez21  @ucrzzbc.ac.cr

Luciana Cerdas Bloise
Asistente en comunicación para el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo
lucianabbmo.cerdas  @ucrvdms.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba