Saltar Navegación

La reputación académica de la UCR y la confianza de los empleadores influyen en la posición alcanzada por esta casa de enseñanza en el QS World University Ranking 2025

La UCR sigue siendo la universidad número uno de Costa Rica y de Centroamérica
7 jun 2024Vida UCR

LETRERO SOY UCR

La UCR sigue posicionándose como una de las mejores universidades del mundo, según diferentes clasificaciones internacionales. Este es un prestigioso respaldo para la educación superior pública del país. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

En el informe de QS World University Ranking 2025 dado a conocer esta semana,   la Universidad de Costa Rica alcanza una mejor posición  que la obtenida el  año pasado. Además,  en términos comparativos  y considerando el total de las universidades participantes, 5.663 universidades de todo el mundo, pero solo 1.503 alcanzaron a ingresar a la clasificación final,   la universidad   logra el puesto 497, la posición más alta al menos en los últimos 9 años en el ranking.

Según la coordinadora de la Unidad de Gestión de la  Calidad, de la Vicerrectoría de Investigación UCR, Andrea Marín Campos, “ tenemos la mejor posición, 497, en los últimos 7 años y  además en términos de porcentaje de instituciones superadas es el más alto en los últimos 9 años con un 66,9%, es decir, que la Universidad de Costa Rica supera el 66.9% de Instituciones que se encuentran en el ranking, más de la mitad,  e igualmente continuamos demostrando estabilidad en cuanto a los indicadores y siendo la número 1 en el país.”

Entre los indicadores que posicionan a la UCR  en este ranking internacional, destacan el valor de la reputación,  ya sea del empleador o académica , así como la ponderación sobre empleabilidad y  resultados, diseñada para evaluar las percepciones de los empleadores globales sobre cuáles   instituciones están

Ranking QS 2025
proporcionando las personas graduadas más preparadas para el trabajo. Se evalúa también las percepciones de los académicos globales sobre qué instituciones están demostrando excelencia académica.

Este ranking incluye un indicador que ha sido diseñado para reflejar la capacidad de las universidades para garantizar un alto nivel de empleabilidad para sus graduados, al mismo tiempo que formar a futuros líderes que generen un impacto en sus respectivos campos. Otro indicador relevante que se mide en este ranking es la investigación colaborativa  que tiene beneficios no sólo en términos de calidad y transparencia generales de la investigación, sino también en ayudar  a resolver los desafíos globales más apremiantes.

El ranking evalúa a las universidades en cuanto a relaciones globales, empleabilidad, sostenibilidad, estudiantes internacionales, investigación,  experiencia de aprendizaje, entre otras. También se hace una estimación del impacto y la calidad de la investigación científica en trabajos producidos por las universidades.

Ranking QS 2025

Por ejemplo, se tomó en consideración  las relaciones de las personas investigadoras UCR con otras personas investigadoras del mundo; la visibilidad del trabajo de la UCR en cuanto a la difusión y divulgación científica en publicaciones, en participación en muy diversas actividades científicas internacionales; en notas periodísticas de alto nivel. Indicadores que reflejan el trabajo indirecto que la universidad está en capacidad de llevar a cabo y que da excelentes resultados. 

También   la reputación de la universidad en redes de colaboración; en el  logro de los fondos concursables en los que la institución toma parte , y que posibilita que en otros espacios en el mundo se escuche el nombre de la Universidad de Costa Rica . Esto permite  que se considere para referenciar  a la UCR cuando llegan las encuestas de QS.

Ranking QS 2025

Cuatro universidades costarricense  logran ser incluidas en  el ranking definitivo: Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Tecnológico de Costa Rica, ULACIT.  En la imagen algunos de los puntajes obtenidos por la UCR. Fuente QS World University Ranking 2025

La proporción de estudiantes internacionales que tiene la universidad también se analiza. Es una medida indirecta de cuán internacionalmente atractiva es una universidad  para los estudiantes, así como la diversidad de sus Campus  como beneficio para dichos estudiantes

Y en el actual mundo globalizado,  este ranking aborda el impacto social y ambiental. Ese impacto de las universidades como centros de educación e investigación, pues el impacto es vital para apoyar a las universidades en su aporte  hacia una sociedad más sostenible .

 
 
 
 
 
 
 
 
 
María Encarnación Peña Bonilla
María Encarnación Peña Bonilla
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Áreas de cobertura: educación y estudios generales
maria.peddwdnabonilla  @ucrvfzv.ac.cr

Comentarios:

2
  • No Name 2024-06-08 12:15:22
    El último indicador es fácilmente mejorable, pero las investigaciones tienen pocas citas de miembros de la facultad o de exalumnos que han publicado mucho. Falta mucha honestidad intelectual. Se toma por ejemplo una tesis, y pasan páginas y páginas sin dar cuenta de trabajos anteriores que son prácticamente transcrito sin citarlos, para no decir otra cosa. Ay mucha mezquindad intelectual, en el mejor de los casos.

  • Sergio Campos Loaiza 2024-06-07 17:08:40
    La Universidad de Costa Rica siempre destaca a nivel nacional e internacional. Su modelo estratégico de gestión universitaria la hace crecer con disciplina, vinculación, calidad e innovación.
Utilizar cuenta UCR
*

Artículos Similares:

Regresar Arriba