Saltar Navegación

Estudiantes de la UCR triunfan en la XI Edición Estudiantil de la Bienal Internacional de Arquitectura 2024

7 jun 2024Ciencia y Tecnología

Ganadores XI edición

 Estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, ganadores del Gran Premio Estudiantil, acompañados de los miembros de Junta Directiva del CACR. Foto cortesía CACR.

Varias personas estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica se convirtieron en ganadoras de la XI Edición Estudiantil de la Bienal Internacional de Arquitectura 2024, una de las competencias gremiales más importantes de la región, liderada por el Colegio de Arquitectos.

Se trata de Mónica Ruiz Umaña, Paola Rapso Guardia, Christopher Calvo Ramírez, Francis Pérez Marín, Yádder Ugalde Barquero, Vladimir Morales Garro y Karina Seravalli Piedra, quienes resultaron ganadores de esta competencia internacional, en su edición estudiantil, debido a la excelencia y calidad de su proyecto titulado: “Hacia una arquitectura Participativa: experiencias de cambio en zonas costeras”. 

La estudiante Francis Pérez Marín explicó que el propósito principal de su propuesta es utilizar la arquitectura como herramienta para la transformación social, mediante un enfoque de diseño conceptual participativo y colaborativo, que refuerza el vínculo de la academia con la comunidad de Santa Teresa de Cóbano de Puntarenas.

 

Por su parte el joven Christopher Calvo Ramírez aseguró que ganar esta competencia se vislumbra como una gran oportunidad para colocar sobre la mesa las necesidades de las zonas costeras, así como las problemáticas que estas regiones atraviesan.

Gracias a esta propuesta, el grupo se convirtió en ganador de la categoría Difusión de la Arquitectura y del primer lugar general de la competencia internacional en su edición para estudiantes.

Desde la perspectiva del jurado esta propuesta fue la más robusta y obtuvo la calificación más alta respecto a los otros proyectos presentados en la edición estudiantil.  

Talento y calidad de formación UCR brilló en esta competencia

Premiación XI edición estudiantil de la Bienal Internacional de Arquitectura 2024

En la imagen destacan los estudiantes galardonados de la UCR en las diferentes categorías de la XI edición estudiantil de la Bienal Internacional de Arquitectura 2024, junto con la Dra. Zuhra Sasa Marín, directora de la Escuela de Arquitectura de la UCR. Foto cortesía Francis Pérez. 

A este grupo ganador se le suman otras tres personas estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UCR, quienes también destacaron en otras dos categorías de la edición estudiantil.

Se trata Kevin Andrey León Robles y Daniel Alejandro Villegas Sibaja, quienes resultaron ganadores en la categoría de Rehabilitación y Patrimonio No Construido con el proyecto “Indeleble”. Y el estudiante Marlon Solano Ramírez, quien resultó ganador en la categoría Mejor Adaptación Climática No Construido por su propuesta “Mercado Municipal de Atenas: patrimonio sostenible”.

Al respecto Zuhra Sasa Marín, directora de la Escuela de Arquitectura de la UCR manifestó que los resultados de este evento confirman la calidad y excelencia de la formación que se brinda en esta casa de enseñanza superior. 

"La participación estudiantil en eventos como las bienales de arquitectura es crucial para estimular la innovación y promover valores como la sostenibilidad, la participación comunitaria y la mitigación del cambio climático. Los proyectos ganadores, “Indeleble”, "Mercado Municipal de Atenas: patrimonio sostenible" y "Hacia una arquitectura participativa: experiencias de cambio en zonas costeras", evidencian el compromiso de las personas estudiantes con la investigación y difusión de conocimientos en áreas relevantes para la disciplina como el ambiente, la cultura y la historia" dijo Sasa.

Además, la directora añadió que este tipo de iniciativas confirman el compromiso de la UCR  de impactar positivamente a la sociedad costarricense: "la Universidad de Costa Rica juega un papel fundamental en la formación de personas comprometidas con su entorno natural y construido, impulsando soluciones arquitectónicas adaptadas a las necesidades de las comunidades y contribuyendo a un futuro más equitativo y justo. Como espacio de encuentro y debate, la universidad pública facilita la interacción entre estudiantes y docentes, promoviendo así el intercambio de ideas y la puesta en marcha de proyectos que buscan resolver problemas de la realidad nacional. A través de iniciativas como las mencionadas, se estimula la creatividad y el pensamiento crítico, elementos esenciales para nuestra institución y que repercuten directamente en la formación de futuras personas profesionales de la arquitectura con conciencia social y ambiental" expresó. 

La Bienal Internacional de Arquitectura se celebró la primera semana de junio y es la actividad más importante de este gremio que se realiza en Costa Rica cada dos años.

El objetivo principal de este espacio liderado por el Colegio de Arquitectos es visibilizar y difundir entre los profesionales de arquitectura de Costa Rica y Latinoamérica, la alta calidad del trabajo que realiza desde diferentes abordajes y por eso el despliegue de las categorías de competencia.

 
 
 
 
Tatiana Carmona Rizo
Tatiana Carmona Rizo
Periodista, Oficina de Comunicación Institucional
tatiana.cxvtnarmonarizo  @ucrbevo.ac.cr

Comentarios:

1
  • Grettel Rodríguez 2024-06-07 16:54:43
    grettelrodriguez024 at gmail.com.. saludos muchachos orgullo ticos gracias x tanto.. un abrazo Prima..
Utilizar cuenta UCR
*

Artículos Similares:

Regresar Arriba