Logo Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica
Programa de Movilidad Académica

La UCR les da la bienvenida a las nuevas personas profesionales becadas en diferentes universidades del mundo

Las becas de formación en posgrado permiten el retorno de personal calificado en las más actuales áreas del conocimiento y fortalecen el reemplazo generacional
17 may 2024Sociedad

Exbecarios 2023

Exbecarios y exbecarias narraron situaciones y vivencias muy particulares durante sus años en el exterior. Algunas fueron situaciones extraordinarias que vivieron en el 2020, pues debieron enfrentar las medidas de cada país debido a la pandemia del COVID-19, lo cual complicó notablemente sus procesos de estudio.

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

En un acto de reconocimiento y bienvenida, la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa se reunió a las 23 personas becadas por la Universidad de Costa Rica que cursaron estudios de posgrado en diferentes universidades del mundo entre el 2015 y el 2023. Las personas proceden de la Sede Rodrigo Facio, así como de las sedes regionales del Atlántico, Pacífico, Occidente, Caribe. Conforman un importante insumo para la institución y el país en muy innovadoras áreas del conocimiento.

Algunos de los campos del saber en los que nutrirán el trabajo de formación profesional y de investigación que lleva adelante la universidad son: Ciencia de la Producción y Salud Animal; Biotecnología; Biociencias Moleculares; Ingeniería ambiental, Ciencias Agrarias; Salud Pública.

Un programa de movilidad académica de talla mundial

Estos profesionales cursaron sus estudios para Maestría o Doctorado en reconocidas universidades de 14 países de Europa, Norteamérica, y América del Sur. La directora de la Oaice, Diana Senior, dio la bienvenida al grupo y destacó que, “la formación del talento humano UCR se enriquece con estas opciones de internacionalización que contempla el quehacer de la universidad y cuyo programa de movilidad académica reúne una serie de características y virtudes que lo han consolidado entre los más sólidos y exitosos en el mundo".

Exbecarios 2023

Diana Senior, directora de la Oaice, señaló a este grupo de exbecarios y exbecarias que forman  parte de uno de los programas de movilidad académica internacional más reconocidos  del mundo. 

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Por su parte, la invitada especial al acto y también exbecaria del programa de internacionalización de la UCR, y actual directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso, Ilka Treminio Sánchez, señaló que “el retorno de un exbecario a su país es complejo y en la actual realidad del país donde hay voces que desvirtúan el trabajo del sector público y de las universidades públicas, y otras voces  cuestionan el conocimiento generado a través de la ciencia, este retorno es más difícil aún. No era así 10 años atrás cuando regresaba de mis estudios de posgrado en el exterior; era un escenario más prometedor”.

A pesar de todo eso, enfatizó Treminio, “ustedes como exbecarios son prueba de que el rigor, la disciplina, la formación intelectual, son herramientas para mejorar la sociedad a través del conocimiento. Y me atrevo a afirmar que gran parte de los proyectos más vanguardistas que ha desarrollado la UCR tienen que ver con las experiencias de exbecarios y exbecarias en sus centros de estudio de Doctorado. Este programa de movilidad académica es una inversión vital para la universidad, con un importante retorno en el corto plazo y con un fuerte impacto en las unidades académicas y en los diferentes ámbitos de desarrollo de la sociedad costarricense”.

Exbecarios 2023

El grupo de exbecarios y exbecarias 2023 que se une a la larga lista de éxitos del Programa de Movilidad Académica de la Universidad de Costa Rica. 

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Durante la actividad el grupo compartió algunas de sus experiencias académicas y personales más memorables durante sus años fuera de Costa Rica, porque el componente humano y el contacto intercultural a la hora de llevar adelante estudios en el extranjero son fundamentales. Algunas de las experiencias compartidas fueron incluso comunes a pesar de haber estudiado en diferentes latitudes. 

Un elemento que todos y todas dejaron claro y que definieron como piedra angular en el éxito alcanzado en sus estudios de posgrado fue la fortaleza y la excelencia  de la formación recibida en la UCR, la cual les capacitó para responder al más alto nivel ante las exigencias de las universidades que los acogieron. Paralelo a esa excelente formación profesional previa, el grupo también destacó el apoyo y acompañamiento constante que recibieron de la Oaice desde el inicio aquí en el país y hasta la obtención de sus respectivas Maestrías o Doctorados. Reconocieron la experiencia indiscutible de la Oaice en estos procesos de internacionalización.

Otro producto valioso que han generado los diferentes grupos de exbecarios y exbecarias a lo largo de los años de existencia de este programa, es la creación redes de investigación y proyectos de cooperación internacional que fortalezcan el trabajo de la universidad en las diferentes áreas  del conocimiento.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
María Encarnación Peña Bonilla
María Encarnación Peña Bonilla
Periodista, Oficina de Comunicación Institucional
Áreas de cobertura: educación y estudios generales
maria.peorstnabonilla  @ucrgtfr.ac.cr