Saltar Navegación
150 participantes

Empresas e instituciones hicieron “click” para innovar con la UCR

Actividad genera vínculos entre la investigación académica y los sectores socioproductivos y culturales del país
17 may 2024Ciencia y Tecnología
Click para Innovar

Greivin Pérez Rojas, investigador del Laboratorio de Análisis de Plaguicidas y Compuestos Orgánicos del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), explicó a las participantes de este espacio el trabajo que desarrolla esa instancia.

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Esteban León Barquero es el promotor cultural de la Municipalidad de Moravia. Él llegó a la primera edición de Click para Innovar del 2024, realizada el pasado martes 14 de mayo, para conocer estrategias de alianzas con empresas a nivel de su cantón, con la guía de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Lo que él no se imaginó es que iba a toparse con Greivin Pérez Rojas, investigador del Laboratorio de Análisis de Plaguicidas y Compuestos Orgánicos del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), quien le expuso los trabajos que hace esa instancia para determinar la presencia de contaminación en espacios ambientales.

A León le impactó tanto las posibilidades que ofrecen los análisis de evaluación de la la calidad ambiental de un espacio o de los alimentos del laboratorio del CICA, que tomó el contacto de Pérez y ambos ya está planeando una posible charla de sobre este tema en su municipalidad, a fin de ejecutar una estrategia que ayude a limpiar ríos y espacios públicos en beneficio de la comunidad y del ambiente.

Esteban León Barquero, gestor cultural de la Municipalidad de Moravia, y Greivin Pérez Rojas, investigador del CICA

Este fue solo uno de los muchos contactos que se realizaron en este evento, organizado por la Unidad de Escalamiento y Asociatividad para el Desarrollo (Crece), adscrita a la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid), de la UCR.

Como ellos, casi 150 personas externas a la institución (representantes de cámaras, cooperativas, pequeñas y medianas empresas y entidades públicas), así como 23 centros e institutos de investigación de la UCR, se dieron cita en esta actividad, realizada en el Aula Magna y la Sala Multiusos de la Plaza de la Autonomía. En esta oportunidad, el Click para Innovar se enfocó en proponer enlaces para temas como sociedad y tecnología, ambiente y energía, y creatividad y cultura.

Una vez realizadas estas conexiones, la idea de la Diprovid es desarrollar sinergias entre la sociedad y los centros e institutos de investigación de la Universidad para crear soluciones o generar ideas sobre innovación y emprendimiento.

Mejoras agrícolas, informáticas y de alimentación animal

Otro caso de enlace entre un representante comercial y una investigadora fue el de Fabián Cruz Alvarenga, funcionario de la empresa BioIngredients; y Daniela Rodríguez García, investigadora del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la UCR.

Cruz se refirió a las ventajas que daría a su empresa la introducción de los agroquímicos biodegradables que produce el CIA, a fin de incorporarlos a la producción de materias primas de la industria alimentaria. Estos ofrecen un “plus” muy importante que no es frecuente encontrar en el mercado: son agroquímicos amigables con el ambiente.

Por su parte, Rodríguez habló sobre los análisis químicos y microbiológicos de suelos que se hacen en el Centro y los contactos que han realizado ya con diferentes instancias asociadas a la producción y exportación agrícola

Daniela Rodríguez García, investigadora del CIA y Fabián Cruz Alvarenga, funcionario de la empresa BioIngredients

Negotium es un programa informático creado por las carreras de Economía Agrícola y Agronegocios y de Informática Empresarial de la Sede del Atlántico. Según explicó uno de sus gestores, Olman Quirós Madrigal, investigador de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, este software permite hacer evaluaciones previas de negocios a pequeños y medianos productores agrícolas, de una forma fácil y rápida de comprender.

Esto atrajo la atención de José Julián Monge Castro, representante del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop). Él se mostró interesado por el potencial que tiene este software para las cooperativas rurales, donde existen emprendimientos que desean hacer inversiones sin asumir altos riesgos o costos para confeccionar estas evaluaciones.

Olman Quirós Madrigal, docente de la Escuela de Economía Agrícola Agronegocios y José Julián Monge Castro, representante de Cenecoop

Un último caso de proyección de la investigación de la UCR presente en el Click es el del Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA). Karolina Moncada Barrientos, investigadora del CINA y editora de la Revista Nutrición Animal Tropical, comentó que esta publicación académica no trata solo de temas de investigación en esa área, sino que también aborda aspectos diversos de la los animales, como el comportamiento, la reproducción y la producción genética, entre otros temas.

Moncada dijo que su participación en Click para Innovar consiste en dar a conocer más la revista para que los negocios ligados a este sector puedan hacer uso de esa información, con lo que se aprovecha el conocimiento que el CINA y otros investigadores externos que publican en ese espacio.

Karolina Moncada Barrientos, investigadora del CINA en Click para Innovar

 

Click para innovar: la puerta abierta de la UCR para el sector productivo e institucional

Andrea Ruiz Zapata, coordinadora de Crece, definió a esta actividad como una vitrina para ver las ofertas de investigación que ofrece la Universidad para los negocios e instituciones de diversa índole. Ella refuerza la meta que tiene esta unidad a la hora de planificar y desarrollar cada uno de estos eventos: acercar el conocimiento de la UCR ahí donde puede ser aplicado.

Ruiz afirmó que la creación de este tipo de acciones facilita los vínculos para la investigación y el desarrollo en el país, lo que también sirve para adquirir los servicios de los centros e institutos de investigación universitarios.

Crece-UCR ha realizado múltiples Click para Innovar desde el 2017, cuando estas actividades empezaron a realizarse. Los eventos se renuevan año con año para dar nuevas posibilidades de generar enlaces entre el empresariado y el personal de investigación de la UCR.

Para este 2024 se espera la realización de otros dos "Clicks" más, enfocados en temas como salud y agroalimentaria.

Pablo Mora Vargas
Pablo Mora Vargas
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
pablo.mozzwhravargas  @ucroyvh.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba