El próximo domingo 4 de febrero, 3.570.807 de costarricenses estamos llamados y llamadas a las urnas para hacer valer, a través del sufragio, la voluntad popular para elegir a quienes tendrán a su cargo las responsabilidades ejecutivas y legislativas que recaen sobre las distintas estructuras de gobierno local.
Se ha dicho en este mismo espacio que estos son “los comicios más complejos hasta ahora”, debido al incremento en la cantidad de cantones, la cantidad de autoridades por elegir y los recientes cambios normativos que limitan la reelección de viejos conocidos y que permite el auge de nuevas figuras. Además, para estas elecciones se refuerza el deber de cumplir con el principio de paridad en materia de género.
Aunque en esta ocasión hay 172.469 nuevas personas electoras, es poco probable que solo ellas se sientan abrumadas por la cantidad de información relativa al proceso electoral.
Incluso, en algunos casos, la población votante podría toparse con la Papeleta Única Electrónica (PUE), lo cual modifica un poco la experiencia en las urnas.
Lo ideal es que cada persona se informe y entienda cómo está su cantón en determinadas áreas de su interés, con el fin de comparar sus preocupaciones con las soluciones planteadas en los distintos planes de gobierno propuestos por quienes aspiran al gobierno municipal.
Sumado a eso, existe una amplia cantidad de información con diversos niveles de calidad, desperdigada en medios de comunicación, en las redes sociales, en los espacios comunales y en los espacios de diálogo con las personas vecinas que generan más preguntas que respuestas para definir el voto. A lo anterior hay que agregar el reconocimiento de rostros familiares en papeleta, algo que puede afectar el juicio democrático.
En una coyuntura como esta, es necesario recordar lo que dice el artículo 3 del Estatuto Orgánico (EO) de nuestra institución: “La Universidad de Costa Rica debe contribuir con las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común, mediante una política dirigida a la consecución de una justicia social, de equidad, del desarrollo integral, de la libertad plena y de la total independencia de nuestro pueblo”.
Con el fin de facilitar la comprensión del estado actual de los cantones – tal cual se aspira en el EO - basados en información objetiva, investigación científica y rigurosa; así como en el deseo de contribuir al debate público, la Facultad de Ciencias Económicas pone a su disposición algunos de los resultados de sus actividades de investigación y acción social.
Es desarrollado por la Escuela de Economía. Su objetivo es medir, a nivel cantonal, los resultados de las decisiones empresariales, familiares y de los gobiernos locales, en relación con el entorno económico, el desempeño del gobierno local, el acceso y la calidad de infraestructura, el clima empresarial y laboral, la capacidad de manejar conocimientos complejos y la calidad de vida.
El ICC se mide en una escala de 0 a 1. En la más reciente edición, varía entre el rango de 0,27 a 0,73, según el cantón. El valor promedio es de 0,46.
Puede acceder al documento completo aquí.
El Atlas de Desarrollo Humano Cantonal es desarrollado por la Escuela de Estadística, con datos del el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinuribe) y la coordinación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Cuenta con datos actualizados hasta el año 2021.
Este insumo contempla el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide el promedio de los avances en cuanto a condiciones sanitarias de la población, conocimientos de la ciudadanía y un nivel de vida digno. Este índice se puede ajustar tomando en cuenta las desigualdades que existen entre las tres dimensiones.
También es posible encontrar las diferencias que existen en el IDH entre hombres y mujeres. En esa misma línea, se muestran datos del Índice de Desigualdad de Género, el cual mide la asimetría entre hombres y mujeres en cuanto a salud reproductiva, empoderamiento y mercado de trabajo.
Puede acceder a la herramienta interactiva del Atlas de Desarrollo Humano Cantonal en este enlace.
El Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc) es un esfuerzo del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo. Este informe recoge datos del año 2020, por lo que es el primero en su tipo que evalúa y diagnostica los efectos directos de la pandemia del Covid-19 en el desarrollo humano para cada territorio.
Una de sus principales conclusiones es que, en efecto, la pandemia tuvo implicaciones considerables en el desarrollo humano del país. Gracias a este insumo, es posible dimensionar esas consecuencias y determinar una hoja de ruta hacia la recuperación.
Puede acceder al Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc) en este enlace.
Esta es una herramienta de visualización de datos desarrollada por el Centro Centroamericano de Población. Este esfuerzo está vigente desde el 2004 y resume algunos de los principales indicadores de las actividades realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La herramienta permite entender el comportamiento de variables como escolaridad, comportamiento de la cantidad de población, desempleo, discapacidad, diversidad étnica, jefatura del hogar, migración interna, estado civil y otros indicadores demográficos. Esto es posible a través de mapas, gráficos, cuadros de datos y comentarios de personas expertas.
Puede acceder a Infocensos en este enlace.
Con estos esfuerzos de investigación y acción social, la Facultad de Ciencias Económicas de la UCR reitera su ferviente llamado a que cada persona que pueda votar, lo haga de manera consciente.
Es necesario recordar que cada aporte de la Universidad de Costa Rica al país es devolución a la sociedad costarricense de la inversión que esta hace en educación superior pública. Los recursos necesarios para desarrollar estos proyectos salen de los impuestos que pagamos quienes habitamos el país y, por tanto, lo que se logre con ellos nos pertenece a todas las personas.
Espero que la suma de estas herramientas ayude a entender mejor el panorama en el cantón donde usted habita y con ello pueda escoger, de acuerdo con sus convicciones, la opción que considere más adecuada para lo que considere más apremiante.
Los artículos de opinión de Voz experta UCR tocan temas de coyuntura en textos de 6 000 a 8 000 caracteres con espacios. La persona autora debe estar activa en su respectiva unidad académica, facilitar su correo institucional y una línea de descripción de sus atestados. Los textos deben dirigirse al correo de la persona de la Sección de Prensa a cargo de cada unidad. En el siguiente enlace, puede consultar los correos electrónicos del personal en periodismo: https://odi.ucr.ac.cr/prensa.html
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2024