El libro expone parte de la reflexión e investigación que se ha hecho desde América Latina sobre el tema del género, gracias a cuatro especialistas que contestaron las preguntas del compilador. A ellas se sumaron dos especialistas más de gran trayectoria en estudios del género. Foto tomada de atediversa.ar.
En un mundo ideal, probablemente, no habría distinciones de ningún tipo y, mucho menos, discriminaciones por las características físicas o formas de pensar o de vivir de las personas. Lo cierto es que el planeta está muy lejos de alcanzar ese sueño, pero no por ello deben abandonarse los esfuerzos para disminuir y eliminar las brechas que han separado a la humanidad durante milenios y que tienden a fomentar modas excluyentes para ciertos grupos.
En esta línea, las teorías feministas han experimentado profundas transformaciones en los últimos 50 años al incorporar nuevos frentes de lucha y una gran diversidad de perspectivas que complejizaron los puntos de partida de su propia tradición crítica, empezando por el propio concepto de “mujer”.
En ese marco de renovación y reflexión permanente, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) publicó el libro “Cartografías de género”, el cual se compone de seis entrevistas a especialistas de Argentina, Estados Unidos, México, Brasil y Costa Rica, realizadas por Camilo Retana, docente de la Escuela de Filosofía e investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad de Costa Rica.
Además de la variedad de países representados, la publicación aborda temas desde distintos campos disciplinares, como la filosofía, la sociología, la teoría literaria, la historia y el diseño. También expone diversidad de enfoques, desde los decididamente feministas hasta los más emparentados con la teoría queer.
Retana explica que escogió el género de la entrevista porque permite un diálogo vivo que faculta a las personas autoras a explicitar sus puntos de partida y reflexionar en torno a lo que anima sus posturas teóricas. Asimismo, porque habilita un tipo de intercambio en el que las teorías pueden ramificarse en torno a una gama muy amplia de temas.
“Debido al lugar central que ocupa la obra de Judith Butler en el marco de las transformaciones de la teoría feminista, el texto arranca con una entrevista dedicada a sus ideas. La conversación con la autora se centra en algunos elementos claves de su obra que modificaron y siguen modificando la teoría crítica y el panorama feminista a nivel mundial”, puntualizó Retana.
De acuerdo con la publicación, Butler es doctora en Filosofía por la Universidad de Yale y una de las pensadoras más prominentes de la actualidad. También es considerada una de las figuras internacionales de mayor relevancia dentro de la teoría queer, la cual contribuyó a crear.
La segunda entrevista es con María Luisa Femenías, doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y una de las intelectuales pioneras del feminismo latinoamericano. La conversación con Femenías se centra en la historia del feminismo filosófico y en algunos de sus puntos de inflexión más relevantes dentro de las últimas décadas, particularmente en América Latina.
La tercera conversación es con Monserrat Sagot, doctora en Sociología con énfasis en Sociología Política y Sociología de Género por The American University en Washington D.C. y docente de la UCR. Ella realiza un recorrido por los ejes de articulación entre la violencia de género y el orden neoliberal. También esboza algunas de las alternativas que los feminismos de la región han dibujado para combatir la violencia sistemática a las mujeres.
El cuarto encuentro de Retana es con Sayak Valencia, doctora en Filosofía, Teoría y Crítica Feminista por la Universidad Complutense de Madrid, quien delinea un feminismo situado capaz de pensar y ofrecer alternativas a problemas geopolíticamente localizados, como el orden necropolítico que prima en Tijuana y en otras partes de América Latina. Valencia también ofrece perspectivas sobre el rol que juegan las masculinidades violentas en la perpetuación de los nuevos órdenes capitalita/coloniales.
“Tras ese mapeo histórico-regional de los feminismos latinoamericanos, el libro transita hacia un tipo de feminismo y teoría queer focalizado en ámbitos estéticos y culturales. En el caso de la entrevista con David Halperin, la conversación se ocupa de analizar las relaciones de la teoría queer con otras matrices de pensamiento, como el psicoanálisis y el posestructuralismo”, detalló el investigador. Halperin es doctor en Estudios Clásicos y se le considera uno de los intelectuales más destacados internacionalmente sobre la teoría queer.
El último diálogo es con Marinês Ribeiro dos Santos, doctora en Ciencias Humanas por la Universidad Federal de Santa Catarina, el cual se dedica a discutir los alcances de la teoría feminista y queer en el campo del diseño, la arquitectura y la configuración de los espacios domésticos, ámbitos no siempre visitados dentro de otros apartados teóricos.
“El libro no tiene aspiraciones totalizadoras. Se trata, antes bien, de componer una muestra de algunas de las voces más sugerentes dentro del panorama feminista y queer actual”, resaltó Retana.
Foto: Anel Kenjekeeva.El libro se puede descargar gratuitamente en este enlace.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: noviembre, 2024