Saltar Navegación
UCR, ONU y COES publican tercer informe sobre Discursos de Odio y Discriminación 2023

Las mujeres en la política, los inmigrantes y la comunidad LGBTIQA+ son las poblaciones más atacadas en las redes sociales de Costa Rica

En el último año, el país ha experimentado un alza sostenida del 50% en materia de violencia, agresión y odio en redes sociales
30 jun 2023Sociedad

Tercer informe discursos de odio

La presentación del Tercer Informe de Discursos de Odio y Discriminación 2023 fue presentado este 28 de junio en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. 

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Casi un millón y medio de mensajes relacionados a discursos de odio y discriminación circularon en las redes sociales de nuestro país, durante el último año, así lo reveló un estudio realizado por Naciones Unidas, la firma COES y el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica.

Se trata del Tercer Informe sobre Discursos de Odio y Discriminación 2023, el cual señaló que las mujeres que ocupan cargos políticos, las personas inmigrantes y comunidad LGBTIQA+ son las poblaciones más violentadas en las redes sociales. También destacan los mensajes de odio contra medios de comunicación, periodistas y contra el periodismo en general.

Para llegar a estos hallazgos, el estudio recogió y analizó la información de perfiles y páginas públicas de Facebook y Twitter, y los categorizó a través de software de Inteligencia Artificial. El período de análisis fue del 1 de junio de 2022 al 31 de mayo de 2023.

De esta forma, la investigación vislumbró que los discursos de odio y discriminación en redes sociales han tenido un incremento sostenido de un 50% en comparación al 2022, año en el que el estudio registró apenas 937 mil conversaciones violentas y agresivas. Si se compara esta cifra con la registrada en el año 2021, el aumento fue de 255%.

Asimismo, se encontró que en el último año el porcentaje de usuarios que emiten discursos aumentó en un 62% y que los mensajes más agresivos y violentos aumentaron en 7 puntos porcentuales.

El estudio también determinó que los hombres siguen siendo los principales emisores de los mensajes, pero la cantidad de mujeres que emiten discursos de odio y discriminación ha aumentado en 5 puntos porcentuales desde 2021.

También se destacó que los temas que más recogen discursos de odio y discriminación son: La política y realidad nacional (480 mil), xenofobia (236 mil), género (214 mil), orientación sexual (178 mil), choque generacional (143 mil), racismo (96 mil), religión (36 mil), discapacidad (22 mil).

Por esta razón, la Universidad de Costa Rica y la ONU hicieron un llamado urgente a la sociedad en general para avanzar hacia una Estrategia Nacional para enfrentar y detener los discursos de odio y discriminación.

"Con estas evidencias, ahora debemos proponer y exigir política pública de calidad que ataque el corazón del problema, continuar investigando y trabajando para mejorar la calidad del debate público y fortalecer la administración de la justicia para procesar mejor este tipo de violencia.  Desde la Universidad, podemos acompañar estos procesos. El compromiso de la UCR con liderar este ejercicio continuado es total” afirmó Felipe Alpízar, Vicerrector de Docencia de la Universidad de Costa Rica.

Por su parte, Allegra Baiocchi, Coordinadora Residente de ONU Costa Rica destacó que la educación es clave, por lo que Costa Rica debería avanzar cuanto antes en la implementación de la Guía para la Prevención de los Discursos de Odio en el sector educativo, lanzada juntamente por el Ministerio de Educación Pública, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y a la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger.

Este Tercer Informe puede ser descargado por el público en general por medio del siguiente enlace: Informe sobre discursos de odio y discriminación 2023 | Naciones Unidas en Costa Rica

Tercer informe discursos de odio

La Dra. Larissa Tristán Jiménez, coordinadora del Observatorio de los Discursos de Odio y de la Discriminación del CICOM de la UCR analizó los resultados del estudio. 

Dicha iniciativa parte del Plan Costa Rica contra los discursos de odio y discriminación, impulsado por Naciones Unidas y con el apoyo de distintos sectores: Estado, sociedad civil, academia y personas comprometidas con el tema.

¿Qué sucede con la sociedad costarricense?

Tras hacer un análisis de los resultados, la Dra. Larissa Tristán Jiménez, coordinadora del Observatorio de los Discursos de Odio y de la Discriminación del CICOM de la UCR, explicó que Costa Rica se encuentra en un momento en el cual se le está dificultando ejercer el diálogo y llegar al conceso sobre temas vitales como lo son los derechos humanos.

“Estas interacciones violentas son un hecho que comprueba que no nos estamos poniendo de acuerdo sobre lo que consideramos o entendemos que son derechos y sobre cómo respetarlos, por ejemplo, los temas como la política, la religión, la educación pública, derechos sexuales y reproductivos que en principio son derechos ya dados, son los que generan mayores interacciones violentas y eso confirma la falta de consenso” expresó Tristán.

Tercer informe discursos de odio

La Dra. Yanet Martínez investigadora del CICOM  manifestó que este estudio es una llamada de atención para que distintos actores sociales se unan y trabajen en la prevención de la violencia en redes sociales.

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

En su opinión, la violencia hacia poblaciones como las mujeres, los inmigrantes y la comunidad LGBTIQA+ son un indicador de que la sociedad costarricense sigue reproduciendo discursos misóginos, homófobos y xenófobos.

 “Las mujeres son las que reciben mayor discurso de odio, específicamente las mujeres que se desempeñan en puestos políticos y aquellas que se desempeñan en medios de comunicación, hay una mayor presencia de mujeres en el espacio público digital, pero eso también hace que sean más objeto de violencia, y ellas reciben ataques tanto por lo que son, su aspecto físico, su sexualidad como por lo que representan en un sistema de opresión y dominación patriarcal. Y la otra cara de esto es que también vemos una feminización del adversario, es decir cuando el adversario es hombre la manera de desacreditarlo es decirle insultos homofóbicos o misóginos, entonces en el fondo lo que tenemos son insultos profundamente machistas, misóginos que lo que buscan es degradar la figura de las mujeres” afirmó Tristán.  

Desde su perspectiva, es importante comprender que los discursos de odio no se generan en las redes sociales ni en las plataformas digitales, sino que reflejan dinámicas relacionales que normalizan la violencia simbólica.

“Estamos viendo una polarización de la sociedad, que no hay una posibilidad de diálogo, se está atacando al emisor del mensaje y no al mensaje como tal, es decir que no estamos logrando dar nuestros puntos de vista sobre el mensaje sino que se va a atacar directamente a un grupo específico, y así es como surgen los discursos de odio, que los discursos de odio se fundamentan en un ataque a las personas o grupos, y es importante decir que este odio no surge con las redes sociales sino que le antecede, solo que en las redes sociales las personas pueden actuar en manada o refugiarse detrás de un perfil falso para emitir mensajes violentos” expresó la investigadora.

Asimismo, Tristán explicó que el país también se encuentra en un contexto en el cual, algunas luchas sociales y los valores posmateriales (como los derechos humanos y la identidad sexual) no son temas que convocan a la mayoría, y que paralelo a esto nos encontramos en un momento en el que algunas necesidades materiales de la población (vivienda, trabajo, transporte y la seguridad) no están del todo satisfechas, lo que hace que haya un caldo de cultivo para que aflore un mayor grado de frustración y odio en las redes sociales.

“Esto nos demuestra que como sociedad costarricense siempre nos hemos considerado pacifistas, pero en realidad estamos teniendo ciertas fisuras que hacen que esta frustración salga a partir de las redes sociales, y lo peligroso de esto es que luego se normalicen estas conductas y comportamientos en el espacio presencial” afirmó Tristán.

Por otra parte, la Dra. Yanet Martínez investigadora del CICOM y de este Tercer Informe sobre Discursos de odio y Discriminación, manifestó que este estudio es una llamada de atención para que distintos actores sociales se unan y trabajen en la prevención de la violencia en redes sociales.

“Tenemos a grupos que están trabajando por sus derechos y lo que están recibiendo es odio en las redes sociales y no podemos perder esto de vista que lo que pasa en las redes no se queda en las redes y nos representa como sociedad. Estamos ante una necesidad de desnaturalizar la violencia que se vive en redes sociales como algo que pasa, como algo que es un chiste, como algo que es sentido común, estamos frente a este importante llamado de la articulación de distintos actores para la promoción de una educación para la prevención” añadió Martínez.

En este sentido, el CICOM señaló que una de las formas de contrarrestar estos discursos es impulsar y promover una educación que promueva el diálogo, la tolerancia y el respeto por el otro y sus puntos de vista.

Tatiana Carmona Rizo
Tatiana Carmona Rizo
Periodista de la Oficina de Comunicación Institucional
tatiana.ccblyarmonarizo  @ucrurkj.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba