Saltar Navegación

Voz experta: Las acciones afirmativas de la Universidad de Costa Rica que logran transformar los lienzos en blanco

7 mar 2023Sociedad

En 1953, exactamente el mismo año en que nació mi mamá, un pintor llamado Robert Rauschenberg presentó en la Stable Gallery de la Ciudad de Nueva York dos lienzos cubiertos por completo con pintura blanca. La exposición no tardó en recibir comentarios. Algunos la insultaban mientras que otros, más benévolos, demandaban una explicación para entender ese minimalismo radical. El artista reveló que su propuesta se llamaba “Relojes”; los espectadores más sensibles lograrían, al estar de pie frente a la pintura, percibir variaciones en el número de personas dentro de la sala, la hora del día y la cantidad de luz de ese día de otoño.

La obra de Rauschenberg me resultó completamente desconocida hasta que mi papá, que lleva años engordando con recortes de periódico una carpeta física titulada “Datos curiosos”, me contó la historia. De haber podido conocer al pintor, que falleció en el 2008, le hubiera hecho una sugerencia: la obra debería llamarse: “El paso del tiempo.”

El tiempo, pensado en blanco o en cualquier otro color monocromático, encierra las principales decisiones que enfrentamos en nuestra vida. Para quienes estamos en la academia, puede sentirse como una estructura cíclica de semanas contenidas en semestres y semestres calzados estrechamente en años. Dejar constancia de nuestra labor en ese lapso es, además, un reto que ha comenzado a asociarse a los procesos de publicación académica. ¿Cómo publicar investigaciones o experiencias que están en nuestras cabezas pero no han dejado una sola marca en las páginas en blanco?

Las desigualdades de género a lo interno del proceso de publicación han sido documentadas en múltiples ocasiones (Aluchna, Bedi, & Honig, 2022; Mackelprang, Johansen, & Orr, 2022; Millar & Barker, 2020). Si bien es cierto que la brecha ha comenzado a disminuirse, y los artículos escritos por autoras están cada vez más visibles en revistas indexadas, la presencia masculina está por encima de la femenina en los espacios editoriales y en las primeras posiciones de autoría en trabajos con múltiples personas autoras (Yilmaz, Gunduz, & Yastibas, 2022). Es todavía más preocupante saber que la población femenina es quien menos becas de investigación recibe y que la distancia entre la cantidad de artículos escritos por hombres y por mujeres se agranda en el caso de las revistas más prestigiosas, favoreciendo a este primer grupo (Yilmaz, 2022).

PUBLICARE nació por iniciativa de la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED), tomando en consideración la necesidad de crear acciones afirmativas dentro de la Universidad de Costa Rica para aportar a la disminución de la brecha de género detectada en el ámbito de las publicaciones académicas. ¿Cuál fue el resultado? Las doce mujeres a las que la Vicerrectoría de Docencia apoyó con Horas Asistente o un Cuarto de Tiempo para dedicarlo al desarrollo de sus trabajos, lograron enviar sus artículos o capítulos de libros para publicación. Todas y cada una de ellas. El impulso provocó que, incluso cuando ya el acompañamiento brindado por RIFED había concluido, varias continuaron trabajando en otras investigaciones. A la fecha, una parte del grupo ha logrado hasta dos publicaciones más.

Durante el II Semestre de 2022 compartimos vivencias, pusimos a prueba estrategias de escritura académica y escritura creativa, analizamos las desigualdades en las cuales estamos inmersas y revisamos textos que giran en torno al tema de las publicaciones. Fue significativo darnos cuenta que incluso los libros que se han popularizado por sus herramientas para apoyar los procesos de escritura académica, no mencionan de forma explícita los retos diferenciados que experimentamos como mujeres a la hora de desarrollar una publicación; por ejemplo: “Manual de escritura para científicos sociales” (Becker, 2022), “Writing your journal article in twelve weeks” (Belcher, 2019) y “La cocina de la escritura” (Cassany, 2021). El espacio PUBLICARE fue construido mediante reuniones virtuales y presenciales. De esa primera experiencia me llevo decenas de recuerdos y un aprendizaje invaluable: formar parte de un grupo semanal ayuda a tomar conciencia de la importancia de encontrar espacios para la escritura, pese a muchas veces se presente una distribución desigual de roles a lo interno de las familias (recargando las labores domésticas y el cuidado de personas adultas mayores o menores de edad en la población femenina). Además, el dominio de la escritura (de forma independiente al dominio del campo disciplinar) se logra con paciencia y con práctica sistemática.

Abello (2022) advierte que todo acto de escritura dota a quien lo realiza de una identidad vinculada al ámbito desde el cual se escribe. Tal como sucede en otros contextos, la academia y la ciencia son áreas de disputa pues “están atravesadas por las luchas de poder y las posiciones legitimadas para construir los saberes” (p. 92). Confío que promover más acciones afirmativas llegue a hacer una diferencia palpable en los próximos años. También tengo la sensación de que PUBLICARE llegará a tener impacto en mujeres que no han logrado participar de él pero han escuchado lo que sucede durante las sesiones. Después de todo, las académicas estamos listas para transformar los lienzos en blanco en publicaciones visibles.

REFERENCIAS

Abello, V. T. (2022). Gender Marks in Authorial Constructions by Female Academics. Towards a “Self as Author”. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 8(16), 76-97.

Aluchna, M., Bedi, A., & Honig, B. (2022). Gender and the Academy of Management Journal. A ThirtyYear Study. Journal of Scholarly Publishing, 53(3), 121-135. DOI: 10.3138/jsp-2022-0010

Becker, H. S. (2022). Manual de escritura para científicos sociales. Siglo XXI.

Belcher, W. L. (2019). Writing your journal article in twelve weeks (2nd ed.). The University of Chicago Press.

Cassany, D. (2021). La cocina de la escritura (25° ed.). Anagrama.

Mackelprang, J. L., Johansen, E. E., & Orr, C. (2022). Gender Disparities in Authorship of Invited Submissions in High-impact Psychology Journals. American Psychologist. Advance online publication. DOI: 10.1037/amp0001106

Millar, P. & Barker, J. E. (2020). Gender and Academic Promotion to Full Professor in Ontario. Canadian Journal of Sociology, 45(1), 47-69.

Yilmaz, I. G., Gunduz, T., & Yastibas, C. (2022). Is Women’s Place Beyond the Glass Ceiling? The Gender Gap in Academic Psychiatry Publications in Turkey. Arch Neuropsychiatry, 59, 290-295. DOI: 10.29399/npa.27981


¿Desea enviar sus artículos a este espacio?

Los artículos de opinión de Voz experta UCR tocan temas de coyuntura en textos de 6 000 a 8 000 caracteres con espacios. La persona autora debe estar activa en su respectiva unidad académica, facilitar su correo institucional y una línea de descripción de sus atestados. Los textos deben dirigirse al correo de la persona de la Sección de Prensa a cargo de cada unidad. En el siguiente enlace, puede consultar los correos electrónicos del personal en periodismo: https://odi.ucr.ac.cr/prensa.html

Dra. Tatiana Aguiar Montealegre
Directora, Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED).
tatiana.aguilixfarmontealegre  @ucrgano.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba