Saltar Navegación

La carrera de Marina Civil obtiene la certificación ISO-9001:2015

Este requisito se refiere al Sistema de Gestión de la Calidad de dicha carrera y lo extiende la Lloyd's Register, una entidad experta en certificación internacional acreditada en el Reino Unido
20 ago 2022Sedes Regionales
Foto 1 Certificación ISO Marina Civil

La carrera Marina Civil representa una oportunidad de desarrollo socioeconómico para la provincia de Limón. Foto Anel Kenjekeeva.

La Universidad de Costa Rica (UCR) logró que se cumpliera una de las condiciones más relevantes requerida en el Convenio Internacional STCW 78/2010 en la Sección A-I/8, para que la carrera de Marina Civil, que se imparte en la Sede del Caribe, esté reconocida mediante la mencionada certificación, lo cual permitirá la obtención de la Homologación Quinquenal que otorga el MOPT.

Se trata de la certificación ISO 9001, que permitirá que la carrera ofrezca un servicio de calidad que satisfaga las expectativas de la población estudiantil y a la vez cumplir con la normativa internacional.

Debido a que la formación de profesionales para operar buques mercantes se enfoca en el cumplimiento de un convenio internacional aplicado a más de 100 países en el mundo, es importante evidenciar que a través del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) se cumple con los estándares requeridos.

Así las y los egresados podrán ejercer la profesión a bordo de buques mercantes, tanto en empresas navieras nacionales como internacionales.

Foto 2 Certificación ISO Marina Civil

La Sede del Caribe de la UCR abrirá nuevamente la matrícula para estudiantes nuevos para la carrera Marina Civil en el 2023. Foto Anel Kenjekeeva.

Una profesión con características especiales

El sector marítimo está regido por la Organización Marítima Internacional (OMI), y las naciones firmantes de sus tratados y convenios están comprometidas a que sus profesionales en marina cuenten una formación estándar, no obstante, el plan de estudio de la carrera con sus componentes humanístico, de ingeniería y técnico profesional, superan de sobra los requerimientos del Convenio, haciendo de nuestros egresados, profesionales competentes a nivel internacional y con amplias capacidades para el futuro desarrollo de la marina mercante costarricense.

De esta forma, las y los estudiantes tienen asegurada una formación de calidad, con la existencia de un cuerpo docente calificado, con laboratorios y simuladores adecuados, equipamiento idóneo para el dictado de los cursos modelo de la OMI y acceso total a la bibliografía requerida, esto hará posible que la carrera se encuentre a la par de los centros de formación más importantes del mundo.

La certificación ISO 9001 incluyó una auditoría interna del SGC, que fue completada en marzo pasado, y una auditoría externa, que fue aplicada por la empresa Lloyd's Register Quality Assurance (LRQA), una de las firmas más reconocidas del mundo para temas de certificaciones internacionales en organizaciones marítimas.

Ya fue aprobada la auditoría de certificación por parte de Lloyd's Register, una firma prestigiosa que tiene como base el Reino Unido, esto nos fue anunciado el 20 de julio, por lo que ahora la carrera cuenta con la certificación internacional ISO 9001. Hay que destacar que esta es la primera vez que una carrera recibe tal certificación en Costa Rica, y también es la primera en el tema de marina mercante en la región que obtiene ese documento por parte de Lloyd's Register”, indicó el Dr. Miguel López, gestor de la calidad de la carrera Marina Civil.

Foto 3 Certificación ISO Marina Civil

Las prácticas profesionales de las y los estudiantes de Marina Civil les permiten poner a prueba y pulir los conocimientos aprendimos durante su formación académica. Foto Anel Kenjekeeva.

Igualmente, esta carrera obtuvo la homologación que otorga el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), como institución rectora del sector marítimo costarricense; sin embargo, tiene vigencia por un año, pero al cumplirse el requisito de la certificación ISO 9001, el MOPT la extendería por un período de cinco años prorrogables.

Este paso facilitará la obtención de la homologación quinquenal por parte del MOPT, y será como una especie de carta de presentación ante las navieras del mundo, que le abrirán las puertas a las y los estudiantes para que realicen sus pasantías a bordo de los buques. Este reconocimiento es resultado del trabajo mancomunado entre la empresa consultora Sherpa y Asociados, el gestor de la calidad, los docentes de la carrera, la Rectoría de la UCR, y mi persona desde hace poco más de un año. Sentimos una inmensa satisfacción porque este paso representa un elemento fundamental para la consolidación de la carrera en el ámbito marítimo mundial, y su importancia para Limón y todo el país se verá reflejada en el aporte al desarrollo que harán las y los graduados”, expresó la Licda. María Alejandra Ramírez, quien se desempeñó en el puesto de coordinadora de esta carrera hasta el 12 de agosto.

Para el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la Universidad de Costa Rica, esta certificación es una muestra más del compromiso que tiene la Administración en consolidar y fortalecer la carrera.

Desde que asumimos labores nos comprometimos con la población estudiantil en darle continuidad a los procesos llevados a cabo durante la administración transitoria del Dr. Carlos Araya y a realizar las acciones que fuesen necesarias para sacar adelante Marina Civil, ya que consideramos que esta es una carrera muy importante para el desarrollo del sector marítimo del país. Quiero dar un agradecimiento a todas las personas que han colaborado en la obtención de esta certificación, tanto a la empresa Sherpa Consultores, como a funcionarios de la Sede del Caribe, pero principalmente quiero externar un enorme reconocimiento al Dr. Miguel López, gestor de la calidad, a María Alejandra Ramírez coordinadora de la carrera y a Julio Brenes, encargado por parte de la Rectoría en dar apoyo a todos los procesos de la carrera, estos resultados demuestran que ha sido un acierto contar con el trabajo de estas personas”, expuso el Rector.

Con la aprobación de la homologación y la certificación ISO 9001 al día, se garantiza que la carrera de Marina Civil cumple con todos los requerimientos que exigen los convenios internacionales de la OMI, por lo que la UCR quedará certificada como una institución autorizada para formar profesionales en el sector marítimo.

Otto Salas Murillo
Otto Salas Murillo
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
Área de cobertura: ingenierías
otto.salpvslasmurillo  @ucrwqrh.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba