Saltar Navegación

La UCR es invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de los Universitarios y las Universitarias (Filuni) de la UNAM

El reconocimiento lo comparte con la Universidad Complutense de Madrid
19 ago 2022Artes y Letras
La última edición de la Filuni se realizó en el 2019. En el 2022 regresa con fuerza y entusiasmo, y la UCR será una de las instituciones invitadas de honor, junto con la Universidad Complutense de Madrid. Foto: cortesía de la UNAM.

La Universidad de Costa Rica es una de las instituciones invitadas de honor a la IV edición de la Feria Internacional del Libro de los Universitarios y las Universitarias (Filuni) que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la actividad que se llevará a cabo del 30 de agosto al 4 de setiembre, la UCR estará representada por el Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (Siedin), en la figura de la Editorial UCR.

Según explicó el Dr. Guillermo Rosabal Coto, director del Siedin, la UCR compartirá con la comunidad universitaria de la UNAM un programa cultural fresco y edificante, desde la salud y las artes, enmarcado en los tres ejes temáticos establecidos por la organización: pospatriarcado y equidad de género, juventudes y pospandemia.

“En la coyuntura actual de pospandemia, queremos trascender el modelo tradicional de conferencia y clase magistral en torno a libros y cultura editorial, y más bien compartir experiencias y maneras de ser que sirvan para aliviar la tensión por el aislamiento social y acercarnos para identificar y construir, en modo solidario y resiliente, posibilidades y escenarios ante retos postpatriarcado y pospandemia”.

Además, subrayó la importancia de que la UCR participe como institución invitada, ya que además de mostrar parte de la producción editorial, es una vitrina para el intercambio cultural y académico entre Costa Rica, México y otros países invitados.

La UCR ofrecerá un programa cultural muy completo

La UCR presentará cuatro talleres, una gira de biodiversidad, un espectáculo escénico y una muestra de cine costarricense.

Autocuidado en pospandemia, desde la promoción de la salud será impartido por Yeiner Gutiérrez Soto, docente e investigador Centro de Investigaciones Hematológicas y Trastornos Afines (Cihata).

Por su parte, el psicólogo Esteban Navarro Díaz será el encargado de hablar sobre Masculinidades positivas: nuevas maneras de relacionarnos en pospandemia.

El Dr. Guillermo Rosabal Coto impartirá el taller ¿Quiénes somos en la música? Autoconocimiento en tiempos de pandemia.

Mientras que el artista Claudio Taylor McKenzie ofrecerá Danza afrolimonense: del Caribe costarricense a México.

La gira de biodiversidad en movimiento será un recorrido por el Jardín Botánico de la UNAM.

El Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, biólogo y rector de la UCR, junto con el Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa, investigador de la UNAM, conversarán con grupos de estudiantes sobre temas de biodiversidad.

El espectáculo escénico Manifiesto para mientras llega el barco estará a cargo del Colectivo Abierto-Costa Rica, conformado por Tatiana Sobrado Lorenzo, Grettel Méndez Ramírez y Mariela Richmond, docentes de la Escuela de Artes Dramáticas.

Se trata de un ejercicio de desmontaje a partir de algunos detonantes y estrategias de escritura escénica de la pieza, la cual aborda, entre otros temas, el viaje de la vida hacia la muerte, el paso del tiempo en el cuerpo y el trabajo con la memoria.

Ocho películas costarricenses y varios conversatorios componen la muestra de cine nacional que se presentará en la Filuni 2022. La profesora María Lourdes Cortés será la encargada de conducir esta actividad.

Los filmes que se presentarán son Aurora, Violeta al fin, Abrázame como antes, El baile de la Gacela, Ceniza Negra y Río Sucio.

La UCR también participará en otros programas de la Feria, como coloquios, encuentros o presentaciones de libros.

En este apartado destaca el aporte de Mirta González Suárez, docente emérita de la UCR, quien estará en varios de los conversatorios y participará en la presentación de la edición de La ruta de su evasión, de Yolanda Oreamuno, que publicará la UNAM.

 

Andrea Marín Castro
Andrea Marín Castro
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
Áreas de cobertura: administración universitaria y artes
andrea.mazcperincastro  @ucrwibw.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba