Investigadores del Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (Cieda), de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, presentaron al Gobierno el modelo de subasta como alternativa para modernizar la comercialización de productos agrícolas y así contribuir a establecer mercados más justos en el país.
Según informó el decano de la Facultad, el Dr. Enrique Montenegro Hidalgo, ya iniciaron los acercamientos con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Consejo Nacional de Producción (CNP), el Ministerio de Economía y Comercio (MEIC) y del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA), los cuales han mostrado su interés en la propuesta de la UCR.
El equipo de investigadores del Cieda, conformado por Gerardo Cortés Muñoz, Vanessa Villalobos Ramos, Javier Paniagua Molina, Luis Ricardo Solís Rivera (ausente) se reunieron el martes 9 de julio con los personeros de Gobierno, para explicar los detalles de la subasta y otras recomendaciones para modernizar la comercialización de alimentos en Costa Rica. Allí plantearon la opción de implementar la subasta agrícola, un modelo que se utiliza con éxito en países como Bélgica, Holanda, España y Panamá, y que en Costa Rica, podría convivir con otros modelos como las ferias del agricultor, los supermercados y la plaza de mayoreo, que actualmente utiliza el CENADA y la Corporación Hortícola.
El investigador y economista agrícola, Gerardo Cortés Muñoz, abogó porque se modernicen los mercados mayoristas y se garantice la calidad, la inocuidad y la trazabilidad. Así mismo, fue enfático en que la subasta es un modelo privado, un negocio que puede desarrollar una empresa, una cooperativa o una asociación, entre otras figuras, mientras que el papel del Estado debe ser el de dar las condiciones adecuadas.
El investigador y economista agrícola, Gerardo Cortés Muñoz, abogó por que se modernicen los mercados mayoristas y se garanticen la calidad, la inocuidad y la trazabilidad.
Una ventaja de las subastas es que el productor, el consumidor, el intermediario y otros actores de la cadena agroalimentaria van a tener otro precio de referencia que se conforma de acuerdo con la oferta y la demanda. Estos precios de referencia podrían impactar también a las grandes cadenas de supermercados que, se estima, mueven entre un 70 % y 80 % de la producción nacional.
“Lo que queremos es que haya un modelo más y que ese sea el de referencia para fijar el precio, porque sería un modelo transparente, no digo que sea el mejor, pero transparente sí, no digo que el precio sea más bajo o alto, pero que sí dependa del mercado y no de otras distorsiones”, destaca Montenegro.
El economista agrícola explicó que el aumento de los precios de los productos hortícolas actualmente está relacionado con la crisis de los contenedores, el aumento de los precios de los insumos agrícolas y el alto costo del transporte por el aumento de los hidrocarburos. Sin embargo, el porcentaje que se le está aumentando al consumidor es mucho más alto y tiene que ver con los márgenes de intermediación en las cadenas de valor.
“En realidad, lo que sucede, y sobre todo en productos frescos, es que si bien es cierto hay oferta y demanda, la fijación de precios no responde a esa interacción, sino que corresponde a un precio de referencia que ocurre en CENADA, donde se comercializa un porcentaje muy bajo de lo que se produce en el país”, explicó.
El decano de la Facultad, el Dr. Enrique Montenegro, afirmó que, a solicitud de las autoridades de Gobierno, los expertos del Centro de Investigaciones de Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (Cieda) pondrán a disposición el modelo, y de ser aprobado, darán el acompañamiento para su implementación.
“¿Qué si es en el corto, en el mediano, o en el largo plazo? Depende de las autoridades, en realidad tienen todo para hacerlo no sólo aquí en Cenada, la infraestructura en Mercado Chorotega está es de primer mundo, de primer nivel y se puede utilizar”, señaló el decano.
Los investigadores del Cieda cuentan con un vasto estudio que finalizó en el 2017, en el cual analizaron las posibilidades de implementación de este modelo en la provincia de Cartago y se consultaron diferentes sectores por medio de 600 encuestas. Este estudio es una base sólida de datos que respalda la propuesta de la UCR.
· En la subasta se encuentran directamente productores y compradores.
· El precio de los productos se fija de acuerdo con la oferta y la demanda.
· Se evitan las distorsiones de precios que actualmente se fijan de manera antojadiza.
· El productor recibe el pago en el momento de la venta.
· La subasta puede llevarse a cabo por medios electrónicos agilizando así las transacciones.
· Se garantiza la calidad, inocuidad y trazabilidad de los productos.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2024