Saltar Navegación
Investigación del INIE UCR y RedLEI en Costa Rica

Las políticas públicas deben dar respuestas a las demandas educativas de la primera infancia

Aquella niñez excluida de una educación de calidad en los primeros años de vida carece de las herramientas necesarias para aprovechar la primaria
17 may 2022Sociedad


La primera infancia requiere oportunidades educativas de calidad para romper ciclos de pobreza y exclusión.

Una investigación realizada por la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe, RedLEI, desde agosto del 2020 hasta octubre del 2021, indagó acerca de las Políticas Públicas sobre la educación en la primera infancia (0 a 6 años) y si su implementación está alineada a la evidencia científica, para proponer recomendaciones que permitan implementar programas con calidad, equidad y justicia social para la niñez.

El pasado mes de marzo el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Costa Rica (INIE), en conjunto con la RedLEI, presentaron la investigación “El panorama de la primera infancia y lectoescritura emergente, Capítulo Costa Rica”. Se trata de  una investigación con un diseño regional, de tipo cualitativo y documental que se aplicó en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y la República Dominicana

CONSULTE ESTUDIO: “El panorama de la primera infancia y lectoescritura emergente, Capítulo Costa Rica

La educación durante la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de la niñez. Por lo que, los niños y niñas que se encuentran favorecidos con una educación de calidad, se benefician del desarrollo de habilidades múltiples, incluyendo las de lectoescritura emergente, de manera que continúan adquiriendo habilidades lectoescritoras con más facilidad. Por otra parte,  aquella niñez excluida de una educación de calidad en los primeros años de vida carece de las herramientas necesarias para aprovechar la primaria, creando potenciales barreras de aprendizaje difíciles de superar, para la niñez vulnerable, las cuales pueden llevar a la deserción escolar y a la exclusión económica y social, así lo señala el estudio “El panorama de la primera infancia y lectoescritura emergente, Capítulo Costa Rica” Resumen Ejecutivo.

Si se repara en que la educación en la primera infancia comprende las etapas educativas, niveles y programas de educación formal y no formal, que se ofrecen a la niñez desde el nacimiento hasta antes de iniciar el primer grado de primaria, los resultados de esta investigación resultarán más que pertinentes, ya que la lectoescritura emergente se desarrolla precisamente en ese lapso. Conjuntamente, destaca al respecto la directora del INIE, Jacqueline García Fallas, la importancia de priorizar en la primera infancia, “pues se sabe que en este espacio etario se debe colaborar en el desarrollo integral de la niñez. Además, se pueden cimentar las bases para otras etapas de la vida”.

ADEMÁS: Especial de educación: un esfuerzo de muchos para lograr la esperanza (2022)

El conocimiento de las acciones de gobierno que buscan dar respuestas a las diversas demandas de la primera infancia, es fundamental para garantizar el bienestar de su población, a través de aprendizajes claves y servicios para llegar a los más vulnerables con programas de calidad. Resumen Ejecutivo, “El panorama de la primera infancia y lectoescritura emergente, Capítulo Costa Rica”. 

Esta investigación identificó vacíos determinantes para la niñez: la no obligatoriedad de la educación en la primera infancia de 0 a 4 años, la ausencia de mecanismos formales de acreditación de la calidad, la falta de un sistema de coordinación interinstitucional que permita asegurar la calidad de la formación inicial, la diferencia de infraestructura entre las zonas rurales y urbanas, entre otras

"Aquella niñez excluida de una educación de calidad en los primeros años de vida carece de las herramientas necesarias para aprovechar la primaria, creando potenciales barreras de aprendizaje"

Informe del estudio "El panorama de la primera infancia y lectoescritura emergente, Capítulo Costa Rica” Resumen Ejecutivo.

Por otra parte, señala la investigadora Sandra Zúñiga Arrieta: “el hallazgo que más sorprende en esta investigación es lo que ha avanzado el país en términos de la atención y la educación de la primera infancia, así como la coordinación intersectorial, aunque todavía es un reto que superar, se han hecho esfuerzos importantes desde la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y otros actores importantes”.

La educación durante la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de la niñez.

También, destacó la investigadora Zúñiga el abordaje de algunos hallazgos y vacíos que implican a las instituciones de educación superior como formadoras iniciales de las personas docentes, por lo que es importante que estas casas de enseñanza conozcan estos resultados para que tomen decisiones al respecto.

Esta investigación aglutinó ocho dimensiones: ambiente político y financiero; supervisión, monitoreo y acompañamiento; enseñanza y aprendizaje; capacidad del personal, liderazgo y gestión; relaciones socioafectivas; diseño, ambiente y seguridad del aula; familia y comunidades; salud y nutrición. Entre sus  recomendaciones finales vale la pena destacar algunas:

1. Priorizar la primera infancia en la agenda país, para que sus políticas y programas se construyan de forma participativa con representantes de diferentes sectores y actores claves del país (niñez, familia, docentes y universidades) incluyendo a la sociedad civil.

2. Instaurar un subsistema de primera infancia dentro del Sistema Nacional de Atención y Protección a la Niñez y Adolescencia, el cual favorezca el logro de los objetivos de la política.

3. Fortalecer los sistemas de monitoreo, seguimiento, acompañamiento y evaluación para lograr la implementación de las políticas y el impacto esperado en la población objetivo.

4. Reestructurar los procesos de selección del personal que atiende a la primera infancia para asegurar su competencia en el aula.

5. Crear una política para el monitoreo de los programas nutricionales.

Finamente, la investigación señala que “es fundamental que los resultados sean de conocimiento de los tomadores de decisiones y actores claves del país, como el Consejo Superior de Educación, el MEP, el Ministerio de Salud y los actores de la REDCUDI; asimismo, es necesario que los ejecutores de la política puedan conocer los aspectos de mejora que se citan para generar propuestas y superar los vacíos ofreciendo a la niñez costarricense ofertas educativas de calidad y oportunidades para su desarrollo integral. Además, las instituciones de educación superior como formadoras iniciales de las personas docentes, deben considerar los hallazgos para decidir respecto a estos; así como las familias y comunidades para sumarse a los esfuerzos de una educación inicial de calidad”.

Lea el resumen ejecutivo: https://bit.ly/36NkOan

Vea el evento de presentación de resultados: https://www.facebook.com/inie.ucr/videos/329783369125011 

 

María Encarnación Peña Bonilla
María Encarnación Peña Bonilla
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
Áreas de cobertura: educación y estudios generales
maria.pedvdnnabonilla  @ucrfidw.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba