Saltar Navegación
“La edad de hierro”, poemario de Victoria Marín Fallas

La potencia que surge del dolor

Estudiante de Filosofía y de la Maestría en Literatura Clásica presentó su libro en la Feria del Libro de Chihuahua, México
25 nov 2022Artes y Letras

Portada del libro

“Siento una niña con piel de león

pegada al cuerpo,

ardiendo en la noche junto al espejo.

Su aguijón plagado de rosas me mira.

Sonríe. El furor responde.”

 

Este extracto del poema XIX, de La edad de hierro, de Victoria Marín Fallas, es tan solo un ejemplo del carácter que la autora imprime en cada uno de las 34 poesías que componen su obra, donde las palabras se convierten en el hilo que entreteje y acerca a las mujeres mitológicas con las han tenido que enfrentar la realidad de un mundo que, en no pocas ocasiones, las reduce, las niega, las oculta y las agrede.

El libro de Marín fue presentado en la recién concluida Feria del Libro de Chihuahua, México. Ahí, la autora y el editor de la obra, Edgar Treviso, hablaron sobre las referencias clásicas del poemario y la manera en la que se relacionan con las vivencias presentadas. En ese espacio, la escritora explicó cómo figuras de la imaginación, como Medea y Antígona, le permitieron hacer un ejercicio de introspección a lo largo de la obra y cuestionar la posición de la mujer en el mito.

“Como una larga noche fue la época en la que se gestó este libro, en donde puedo mirarme a los ojos, pero también mirar a otras que como yo encontraron en su dolor potencia, el dejarse sentir y expresar.”

Victoria Marín Fallas, autora

El escritor Leopoldo Orozco también estuvo en la presentación del libro y es quien lo prologa. En él, rescata el mito como una forma en la que el ser humano se relaciona con el mundo y lo comprende. En este sentido, realza a Marín como una gran conocedora de los avatares de esta forma de conocimiento y la maestría con la que lo usa en sus poemas.

“Me imagino a Victoria frente al espejo, una noche especialmente difícil. Frente a ese reflejo al que nos hemos enfrentado todos, difícil de reconocer, cercano y a la vez falaz. Un rostro conocido inundado por algo desconocido, anegado de preguntas. Me la imagino reconociéndose, diciendo: “este rasgo es tal vez de alguien más.” Buscándose en cientos de rostros recordados, de sus antepasadas en el mundo de los vivos y sus colegas del mundo de los muertos”, expresa Orozco al inicio de La edad de hierro.

La presencia de Marín en la Feria del Libro de Chihuahua fue posible gracias al Programa de Oferta Académica para Estudiantes Internacionales de la Oficina de Asuntos Internacionales y a la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura. Para más información sobre su libro puede llamar al teléfono 7153-2860.

“En este libro hallaremos un viaje tortuoso hacia el interior del dolor y el abandono. La crónica de una viajera y de su fardo lleno de voces. En varios poemas (que en este libro son como pasos, como paradas en tiendas remotas y ajenas), oiremos el miedo a desfallecer. La necesidad de abandonar el camino y buscarse en la seguridad de lo inmediato. Pero Victoria no nos deja (y no se deja) abandonar. Aquí encontraremos una voz que nos llama a resistir, a encontrar energías en las voces de aquellas que nos preceden. Estas páginas son su testimonio, el de una búsqueda del amor y de la completud, son también un llamado a prevalecer. Atendamos a su voz y a sus augurios.”

Leopoldo Orozco, escritor y prologuista de La edad de hierro

Fernando Montero Bolaños
Fernando Montero Bolaños
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
fernando.movucvnterobolanos  @ucrdbmb.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba