Saltar Navegación
Primer Festival de Lectoescritura

Escuelas de Curré muestran su trabajo para recuperar la lengua indígena materna

Estudiantes de la carrera de Gestión Cultural de la Sede del Pacífico comparten con las comunidades indígenas
23 nov 2022Sedes Regionales

El lcuento El lagartito y la iguanita fue realizado por los estudiantes y la maestra Licda. Yamileth Rojas Morales, de la Escuela Las Vegas, del territorio indígena Curré. La artista Clareth Morales Lázaro hizo los dibujos y la traducción a la lengua indígena brunca estuvo a cargo de Miguel Mora.
Foto: cortesía de la Sede del Pacífico.

Los docentes de las comunidades indígenas de Curré trabajan en recuperar la lengua materna entre sus estudiantes, por medio del Primer Festival de Lectoescritura, titulado Huellitas del ABC de nuestra cultura e identidad.

Bajo el lema “La lectoescritura debe ser una aventura”, este festival se llevó a cabo el pasado 11 de noviembre en la Escuela de Rey Curré, ubicada en el territorio indígena Curré, en Buenos Aires de Puntarenas.

LEA: Ana Patricia Rojas: "Yo veo una gran potencialidad de trabajo con las comunidades, hay mucho que hacer"

El evento contempló un acto formal con la presencia de representantes de varias instituciones de la zona, exposiciones, actividades recreativas y culturales.

Al finalizar el curso lectivo del 2021, se realizó un diagnóstico entre las escuelas de la zona con el objetivo de hacerle frente al rezago en el tema de lectoescritura que presentaban los educandos.

Ante los resultados, los docentes y unidocentes de la Escuela de Rey Curré tomaron la iniciativa de crear una cartilla contextualizada que pueda servir de base para enseñarles a los estudiantes en su lengua materna, como una forma de reforzar la cultura e identidad de los niños y niñas indígenas.

Daniel Leiva Leiva, presidente del Consejo Local de Educación Indígena de Curré, conversa con unos escolares sobre el valor de la cultura y la identidad indígenas. Foto: cortesía de la Sede del Pacífico.

Para la directora de dicha Escuela y una de las organizadoras del Festival, Magistra Victoria Lázaro Lázaro, “la actividad fue un espacio para dar vida al proceso de lectura y demostrar de lo que son capaces los estudiantes y docentes, con un poco de motivación”.

En el Festival se logró vivenciar el proceso desarrollado por los estudiantes del primer ciclo de los nueve centros educativos del circuito 11 del sector Curré: Escuela El Cacique, Escuela Las Vegas, Escuela Lagarto, Escuela Curré, Escuela Bajos de Mamey, Escuela San Bosco, Escuela Zapotal, Escuela El Progreso y Escuela Santa Elena.

ADEMÁS: Voz experta: La persistente violación de los derechos de los pueblos indígenas costarricenses

Desde inicios de este año, por medio de procesos creativos y metodológicos, los docentes y alumnos de dichas escuelas han logrado mayor sabiduría, mediante la motivación que desencadena el aprendizaje sobre sus tradiciones y acervo cultural.

El proceso estuvo liderado por la docente jubilada Licda. Aura Forester Delgado, quien tuvo el rol de facilitar y orientar la creación de una cartilla de lectoescritura, acompañar y sistematizar los aportes que surgieron al aplicarla, así como valorar la pertinencia de las estrategias propuestas a lo largo de su aplicación.

La cartilla se compone de elementos comunes contextualizados, lo cual quiere decir que son palabras que están estrechamente ligadas a la cotidianidad e identidad de la población escolar y docente. Algunos elementos designados fueron algodón, esfera, fogón, hamaca, iguana, lagarto, naranja, venado y yuca, entre otros. Cada palabra representa una letra del abecedario, incluyendo las sílabas “ch” y “ll”.

Los niños y niñas representaron el Baile de los Diablitos, una festividad tradicional boruca, que constituye un homenaje a los guerreros caídos durante la lucha entre los españoles colonialistas y los pueblos nativos. Foto: cortesía de la Sede del Pacífico.

Para los docentes, el espacio permitió no solo compartir la experiencia que tuvieron meses atrás con sus estudiantes, sino también compartir con la población visitante parte del material creado.

Mario Leiva Rojas, maestro de lengua de la Escuela Las Vegas, expresó que ”este espacio permitió sembrar una semillita que dará mucha cosecha en el futuro cercano”.

En el lugar se colocaron quioscos de las diferentes escuelas con la demostración de los materiales durante varios meses.

Algunos puestos mostraron fotografías de las distintas experiencias que tuvieron los niños y las niñas junto a sus docentes. También recrearon cuentos traducidos a la lengua materna, basados en las historias transmitidas por las personas mayores de la comunidad.

Igualmente, fueron expuestos algunos juegos creados por los docentes para hacer más significativo el aprendizaje de los elementos comunes; elementos didácticos y culturales, como las máscaras y representaciones en maquetas, muchos expuestos con gran creatividad y talento.

Participación universitaria

La carrera del Bachillerato en Gestión Cultural de la Sede del Pacífico de la UCR formó parte de varias actividades en el Festival de Lectoescritura.

Los universitarios organizaron un taller dirigido a los docentes sobre estrategias relacionadas con la técnica de cuentacuentos. Asimismo, lideraron una actividad recreativa para que los niños y niñas pusieran en práctica el aprendizaje obtenido.

Natasha Céspedes Espinoza, estudiante de Gestión Cultural, comentó que “la participación en el festival significó una oportunidad de compartir con los niños, conocer acerca de sus vidas y escuchar sus relatos sobre el esfuerzo que hacen diariamente para poder estudiar”.

Estudiantes de cuarto año del bachillerato de Gestión Cultural, de la Sede del Pacífico de la UCR, brindan las indicaciones a los niños y niñas sobre la actividad "Dibuja una historia con tres elementos comunes", en la Escuela de Rey Curré.  Foto: cortesía de la Sede del Pacífico.

Además, la universitaria mencionó que por medio del festival la comunidad pudo compartir su identidad, lo cual permite comprender la importancia de conservar y heredar las costumbres y tradiciones que forman parte del legado cultural de un pueblo.

TAMBIÉ: Acción Social aporta al patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas

Los estudiantes participantes en la actividad destacamos la importancia de apoyar estas iniciativas, con las cuales se busca realizar acciones concretas y sostenibles que contribuyan en la transmisión de conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones.

El proceso de lectoescritura, junto con la cartilla contextualizada, aporta a la salvaguarda del patrimonio cultural de los territorios indígenas, así como a las instituciones públicas de educación superior.

Como estudiantes, tenemos el deber de crear puentes entre la academia y las comunidades y contribuir a impulsar y acompañar todas aquellas propuestas surgidas en el seno de los pueblos con un alto valor social, cultural y político.

Nicole Mata Céspedes
Estudiante de la carrera de Gestión Cultural. Sede del Pacífico

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba