Radio Phillips en la exposición
Este radio marca Phillips de 1962 está expuesto en la sala de exhibiciones temporales del Museo Nacional de Costa Rica como parte de la exposición "Blanco, azul y rojo: 1821-2021".Radio Phillips acercamiento
La radio modificó la comunicación, el acceso a la información y las prácticas culturales de la Costa Rica del siglo XX.Radio Phillips plano de detalle
Los radioreceptores solían ser de gran tamaño y llegaron a ser los objetos de mayor importancia en las salas de las casas, donde la familia se reunía a escuchar noticias o programas de entretenimiento.Radio receptor
Marca Phillips
Modelo B6X25A/70
Año de fabricación: 1963
Material: Baquelita (primera sustancia plástica totalmente sintética)
Fabricado en Holanda
Colección de radios Charles Frank Denyer Montero, Museo UCR
El radio modificó la comunicación, el acceso a la información, así como las prácticas culturales en la Costa Rica del siglo XX, llegando a ser un elemento imprescindible de la vida cotidiana.
Este radio receptor forma parte de la colección de radios Charles Frank Denyer Montero, que es custodiada por el Museo de la Universidad de Costa Rica. Dicha colección consta de 99 radioreceptores, 1 telégrafo, 1 teléfono antiguo y 35 aparatos relacionados con la radiofonía, de diversas marcas y modelos. En su mayoría, estos aparatos fueron fabricados en baquelita y en madera, entre 1934 y 1987, y funcionaban con el sistema de tubos al vacío. Esta colección fue conformada por el Sr. Denyer Montero a lo largo de varias décadas. Su hijo - el Dr. Percy Denyer Chavarría, profesor de la Escuela Centroamericana de Geología- la donó a la UCR en el 2019.