Saltar Navegación

Canal QUINCE UCR conmemora el bicentenario con ''Vernos en la historia'': ciclo de cine centroamericano

Otra programación especial incluye un concierto y documentales
7 sept 2021Sociedad
Programación conmemorativa inicia el próximo 12 de septiembre. Laura Rodríguez Rodríguez

Vernos en la historia es el título del ciclo de cine centroamericano con el cual el Canal Quince de la Universidad de Costa Rica se une a la celebración de los 200 años de vida independiente de Costa Rica.

Para Iván Porras Meléndez, director de Quince UCR es una oportunidad para celebrar la diversidad centroamericana: “Queremos que sea un encuentro multiétnica y pluricultural en el que, a través de la representación audiovisual, podamos vernos en el espejo nuestra historia regional”.

El festejo inicia a partir del 12 de septiembre con el ciclo de cine que estrena todos los días a las 9:00 p. m. una película de cada país de Centroamérica:

Por Guatemala se proyectará Nuestras madres película ganadora de la Cámara de Oro del festival de cine de Cannes 2019; Polvo de gallo del cineasta salvadoreño Julio López tendrá su estreno en pantalla; Nicaragua estará representada por Heredera del viento; Honduras por la biografía épica e histórica Morazán y Panamá tendrá su espacio en Reinas un documental cómico de la cineasta Ana Endara.

Por Costa Rica Quince UCR se honra en presentar Ceniza Negra la ópera prima de Sofía Quirós, una película filmada en Limón y que se estrenó en la Semana de la Crítica de Cannes en el 2019. Además, con este aporte la programación del canal se une al movimiento mundial que promueve las contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo.

En paralelo la serie web de Vernos en la historia ofrecerá entrevistas a catedráticos de la Maestría en Artes con énfasis en cinematografía, a las personas directoras de las películas y activistas centroamericanas, que reflexionan sobre la importancia de la representación y las identidades culturales en las pantallas.

Programación del ciclo de cine centroamericano

País

Título

Día

Horario

Palabra Clave

GUA

NUESTRAS MADRES

https://youtu.be/jPIIesYjwvc

Domingo 12 de setiembre, 2021

9 p.m.

Indígena y dictadura

CRC

CENIZA NEGRA

https://youtu.be/6ezx2ImYMSQ

Lunes 13 de setiembre, 2021

9 p.m.

Afrodescendiente y realismo mágico

NIC

HEREDERA DEL VIENTO

https://www.youtube.com/watch?v=yGRWBQIUf9g

 

Martes 14 de setiembre, 2021

9 p.m.

Revolución y desencanto

HON

MORAZÁN

https://youtu.be/pt-bXLnmGQg

 

Miércoles 15 de setiembre, 2021

9 p.m.

Integración

SAL

POLVO DE GALLO

https://youtu.be/N-wA_ZgZFqM

 

Jueves 16 de setiembre, 2021

9 p.m.

Mujer y violencia

PAN

REINAS

 

https://www.youtube.com/watch?v=0JCF8AkzDbM

 

Viernes 17 de setiembre, 2021

9 p.m.

Carnaval y mestizaje

 

 

Conciertos y documentales

El concierto del Bicentenario de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica se transmitirá el 25 de septiembre a las 8:00 p. m., este incluirá obras como: la Gran Fantasía Sinfónica de Julio Fonseca, Oda 1821 de Sandra Duarte, Caballito Nicoyano de Mario Chacón, Nowhere like Limón, De Fiestas con la Marimba, Quiero, Soy Tico Preme y Alevo de Carlos Guzmán e Inspiraciones Costarricenses de Mario Chacón.

Como un guiño a la historia patria se realizó una escogencia de documentales nacionales producidos por el Departamento de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud (actual Centro Cine).

  • Un siglo para soñar

  • Los Tinoco

  • La noche de los tiempos

  • Las cuarenta

  • Era una tarde ella misma

  • Banana Republic

  • La peni, el fin de una vergüenza

  • Desnutrición

Adicionalmente, se estrenará la serie documental Costa Rica Intercultural dirigida por el escritor Quince Duncan y producida por el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes; la Gala del Ballet Nacional de la República Popular de China facilitado por su Embajada; la serie Un encuentro con la historia de Audiovisuales UNED y seguimos con Sonidos del Bicentenario, un hermoso proyecto de Acción Social que rescata pasajes de la historia musical costarricense mediante animaciones.

Para conocer detalles de los estrenos y transmisiones especiales de la semana especial del Bicentenario visite: www.quince.ucr.ac.cr y nuestros perfiles en redes sociales @quinceucr

 

 

 

 

 

 

 

 

Gabriela Mayorga López
Gabriela Mayorga López
Editora digital y periodista, Oficina de Divulgación e Información
Áreas de cobertura: ciencias económicas, derecho, innovación y emprendimiento
gabriela.mkgyaayorgalopez  @ucrouce.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba