Saltar Navegación
Bicentenario de la República

Proyecto musical devela pasajes de la historia nacional

La costarriqueñidad está construida sobre grandes vacíos históricos
17 mar 2021Sociedad

El proyecto Sonidos Bicentenarios es un proyecto de Acción Social que rescata pasajes de la historia musical costarricense mediante la producción de espacios radiofónicos y producciones audiovisuales. Ilustración de Camila Garro

En comparación con otros continentes, la historia contemporánea de América Latina es muy reciente, y aún está en construcción. Y precisamente la juventud de nuestras naciones es una de las razones por las que existen vacíos históricos para comprender cómo se sentaron las bases del imaginario del Estado-Nación.

Y en marco de las contribuciones que realiza la Universidad de Costa Rica (UCR) con motivo de la celebración del Bicentenario de la República, lla Vicerrectoría de Acción Social (VAS) realiza esfuerzos para rescatar la memoria histórica musical costarricense.

Uno de esos proyectos es el denominado “Sonidos Bicentenarios. Historia de la música en Costa Rica: 1821-2021” (EC-479), una iniciativa del Instituto de Investigaciones en Artes (IIArte-UCR) que cuenta con el respaldo de la VAS, y con los apoyos de la Vicerrectoría de Investigación y la Radio Universidad.

El objetivo del proyecto es generar un compendio con el propósito de difundir dicho acervo por medio de materiales educativos, explicó la magister Ekaterina Chatski Victororna, coordinadora del mismo. El proyecto produjo 44 programas radiofónicos y 18 audiovisuales que de manera entretenida, y fruto de una amplia investigación científica.

Incluso, por su formato es ideal para las personas que quieren conocer cómo sus abuelos y abuelas disfrutaban de la música en sus espacios privados o cuáles eran las diferentes interacciones sociales que se organizaban en eventos públicos según las clases sociales que gustaban de uno u otro estilo musical.

Chatski detalló que este compendio tiene la rigurosidad científica de cualquier texto histórico, pero la idea de llevarlo a un formato no convencional, como el audiovisual, era permitir que las nuevas generaciones del siglo XXI desde sus celulares y otros medios electrónicos.

Todavía no existe un libro de texto de la historia de la música de este período de la República. El proyecto hace referencia a la difusión del patrimonio musical costarricense con miras de convertirse en el material de apoyo para los educadores musicales. Por otro lado, este proyecto está dirigido a los estudiantes de música de diferentes espacios educativos y el espectador general. Por lo tanto, Radio Universidad pretende aportar el material para la educación musical respondiendo con dicho proyecto a los cambios de paradigmas en la enseñanza de la época contemporánea, en cuyo espacio conviven diferentes formas”, detalló la investigadora.

 

“Los hijos del pueblo”

 

La serie de programas radiofónicos inició a transmitirse en Radio Universidad desde enero pasado con el tema “Música en la construcción de la nación y la Fiesta de la Independencia”, que destaca los intentos de las nuevas naciones de la región por enrumbar sus patrimonios musicales, institucionalizar su estudio, la fundación de los primeros conservatorios, la publicación de los primeros libros pedagógicos y las primeras composiciones identitarias, siendo el pináculo de ese proceso la creación de los himnos nacionales.

El ascenso de la vida republicana estableció nuevos rituales con formas musicales marcadas por himnos militares, establecidos en las primeras décadas de la Independencia, explicó el Dr. David Díaz Arias, director del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (Cihac-UCR), quien se unió al proyecto liderado por Chatski.

 

El historiador David Díaz señaló al coronel Manuel María Gutiérrez como la figura más representativa del arte musical costarricense en la construcción de la vida republicana.

En el caso de Costa Rica, la Constitución Federal de 1825 es la primera que establece las primeras formas de celebrar la Independencia, en cuyos rituales la iglesia y lo religioso tienen un rol fundamental. En la primera mitad del siglo XIX las fiestas populares iniciaban o terminaban con un Te Deum, del latín “A ti, Dios”que consiste en un himno católico que se entona en las celebraciones importantes.

Según Díaz, con la conformación del Estado y las políticas educativas, entre 880 y 1890 se escribieron la mayoría de himnos patrióticos que actualmente entona el estudiantado en los centros educativos y con las reformas educativas de finales del siglo XIX la educación musical entró a las aulas como parte de la educación ciudadana.

En el segundo capítulo de este compendio histórico musical se repasó el proceso de creación del Himno Nacional, y en los siguientes sobre las Políticas Culturales del Estado, los Paisajes Sonoros del siglo XIX, el Teatro en el Desarrollo Musical, el Nacionalismo Musical, las instituciones educativas musicales formales, las estaciones radiofónicas, el Teatro Musical Infantil y varios programas sobre los principales compositores del siglo XX, entre ellos Benjamín Gutiérrez, Carlos Enrique Vargas, Alejandro Cardona, Eddie Mora, Rocío Sanz, Julio Mata, Alejandro Monestel, y la trayectoria del tenor Melico Salazar.

 

El himno de “Billo” Zeledón

 

En la historia de la naciente República uno de los vacíos era que se carecía de un Himno Nacional, digno de ejecutarse en los actos oficiales, tarea que finalmente fue asumida por el herediano Manuel María Gutiérrez.

No obstante, pasarían décadas hasta que el país tuviera una letra para la obra de Gutiérrez. “Ese himno tiene la problemática de la letra. Se trató de ponerla, hubo varios intentos pero tenían muchos conceptos o palabras difíciles de arraigar entre la población”, anotó Díaz.

Entre 1851 hasta 1900 ninguna letra logró la aceptación, la primera fue autoría de José Manuel Lleras, la segunda de Juan Garita y la tercera de Juan Fernandez Ferraz. Fue hasta que se hizo un concurso nacional que la letra se escribe, y en 1903 lo ganó José María Zeledón, lo chistoso es que el era un anarquista”.

Precisamente, uno los cortos audiovisuales repasa la vida de José María “Billo” Zeledón, autor de la letra definitiva del Himno Nacional de 1903. Zeledón no solo escribió la letra del actual Himno Nacional. En su vida se dedicó a la literatura, a la función pública y a la política. Fue un duro crítico de los intentos de la oligarquía financiera por controlar los mejores negocios en manos de instituciones estatales, apoyó las causas políticas progresistas y radicales de la izquierda nacional e internacional. Como legislador de la Constituyente de la Segunda República participó en la redacción de la actual Constitución Política.

 

Una partitura inconclusa

 

En el proyecto Sonidos Bicentenarios, la investigadora Ekaterina Chatski presenta la vida y obra de algunos destacados compositores nacionales como Benjamín Gutiérrez. Foto cortesía E.Chatski

Ekaterina Chatski enfatizó que la “la historia de música costarricense sigue escribiéndose, alguien puede utilizar estos recursos en clases, y puede seguir desarrollándolos y hay mucho por hacer todavía porque hay paralelos entre la música, la historia y el desarrollo de la filosofía política imperante”.

Chatski, quien es docente en la Escuela de Artes Musicales (EAM) y productora de los programas radiofónicos Lo que esconden las partituras, 2-45 y Sonidos Bicentenarios, comentó que para este proyecto se encontró con la limitación que no existe aún un texto sobre la musicología costarricense.

“Por ejemplo, en Rusia, que es mi país de origen, hay tomos y tomos de historia musical y una puede contribuir y u oponerse a esa historia oficial. Pero América Latina es continente es muy joven y aún se está creando el nuevo conocimiento. Hay países que han podido establecer investigaciones más dirigidas hacia estos temas, a diferencia a Costa Rica que carecemos de la carrera de musicología, como México o Cuba donde hay facultades de varias universidades que preparan musicólogos hace décadas y por tanto existe mucha más producción”.

Para este primer paso en el rescate de la historia musical costarricense, Chatski compiló unos 170 trabajos entre libros, documentos, tesis de graduación y partituras disponibles. “El enfoque fue invitar autores que han trabajado en varios temas y quienes son protagonistas de sus trayectorias como músicos y casi todos los programas tienen las entrevistas incluidas.

En suma, cada producto logrado hizo un acercamiento con un enfoque distinto a los tradicionales de la historia. Es decir, desde una visión descolonizadora para develar puntos claves en la construcción de la identidad nacional que han sido ocultados por los discursos oficialistas.

“Lo que pasa con la historia del arte nacional y sus vacíos, que suceden en toda América Latina, es que usualmente ha sido hecha por artistas, no por historiadores, y han aplicado un abordaje tradicional que solo presenta hechos concretos, fechas, lugares, personajes, etc. Quienes lo han hecho de manera diferentes son quienes lo han retomado como una tesis de maestría en historia, quienes han conjugado sus saberes artísticos con la historia. Pero ya existen nuevos estudios sobre la invención de la nación que han incorporado las representaciones artísticas como pintura y música y cómo se crearon los imaginarios costarricenses, antes no se veía ese vínculo”, explicó el director del Cihac-UCR.

El diseño gráfico del proyecto estuvo a cargo de Camila Garro, egresada de las carreras Producción Audiovisual y Diseño Gráfico, de las escuelas de Comunicación Colectiva y Artes Plásticas. Garro explicó que para su trabajo hizo “una interpretaciones artísticas de los contenidos aportados por Chatski, y a partir de ahí se trabajo en las animaciones utilizando varias técnicas digitales, como la animación cuadro por cuadro”, añadió.

 

Lo latinoamericano

 

Tras concluir su investigación, Chatski anotó que a nueva fase de este proyecto irá más allá de las fronteras nacionales. “En este momento estoy diseñando un nuevo proyecto para recopilar la historia musical latinoamericana, enfocada en algunos tópicos como el clasicismo, el romanticismo, música del siglo XX y sus figuras importantes”.

Para su ejecución, la investigadora procurará alianzas con otros investigadores e investigadoras latinoamericanos. El aporte que hace de la UCR, sobre todo la VAS, será imprescindible, sin ese apoyo no saldría un proyecto tan bueno como este”, acotó.

El programa Sonidos Bicentenarios se transmite todos los lunes y jueves a las 2 p.m. por Radio Universidad, en la frecuencia modulad 96.7. También, se pueden disfrutar por el canal de Youtube, siguiendo este enlace.

Eduardo Muñoz Sequeira
Periodista, Vicerrectoría de Acción Social
eduardvjwco.munoz  @ucrjhmm.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba