Saltar Navegación

Del carnaval a Batman: Camilo Retana analiza el disfraz desde una óptica filosófica

En su nuevo libro “Enseres: esbozos para una teoría del disfraz”
18 sept 2020Artes y Letras

En su libro “Enseres: esbozos para una teoría del disfraz”, Camilo Retana analiza el uso del disfraz en diversos espacios socioculturales (imagen con fines ilustrativos).

El interés de Camilo Retana por el tema del cuerpo lo ha llevado a investigar y escribir sobre moda, sexualidad, pornografía y otros tópicos desde una mirada filosófica.

En su más reciente libro, “Enseres: esbozos para una teoría del disfraz”, publicado por la Editorial UCR, el autor aborda este tema desde distintas facetas, que van desde utilización ritual hasta su empleo en la cultura de masas, enfocándose principalmente en las posibilidades de sus diferentes usos socioculturales.

P/ ¿Por qué hablar del disfráz? ¿Qué es lo que le llama la atención del disfraz?

R/ La idea inicial de abordar este libro tiene que ver con investigaciones previas, porque yo había trabajado en mi tesis doctoral el tema de la moda y de ahí surgió un libro que fue como una versión de la investigación doctoral. El eje transversal de todos mis libros, de todas mis investigaciones, ha sido el tema del cuerpo, por lo que el disfraz era un asunto que andaba por ahí y por allá, que emergía de manera tangencial en investigaciones anteriores sobre todo en esa de la moda.

La intención de este nuevo libro era por un lado, concentrarme en este tema, digamos que ya no fuera un tema más tangencial o periférico, sino que es el tema central del texto y sobre todo escribir sobre este tópico tan cotidiano y tan omnipresente en la cultura de una manera no técnica, no en el registro académico en el que he publicado libros anteriores, sino abordarlo de una manera más bien accesible y coloquial, de forma tal que el libro pudiera ser leído por más gente.

P/ Usted habla al inicio del libro del aspecto negativo y positivos del disfraz, ¿Cuáles son esos aspectos positivos que se esbozan en el texto?

R/ Mi impresión es que sobre el disfraz se suele hablar como un elemento que oculta la identidad y que la envuelve detrás de una careta, de una máscara. Es decir, del disfraz se suele hablar en términos negativos porque lo asocian con el ocultamiento, con el embuste, con el disimulo de la propia identidad. Esa es la forma en que suele hablar del disfraz, incluso en la cultura popular, el disfraz como negación de la propia identidad o como encubrimiento la propia identidad.

A mí me interesaba la otra faceta, la faceta productiva del disfraz, y por productiva lo que entiendo es un tipo de utilización del disfraz que enfatiza las posibilidades estéticas y corporales que la indumentaria abre.

Por ejemplo, en relación con el estilo, con el problema del estilo, es decir, si normalmente se asociaba la moda o el disfraz mismo con algo frívolo, con pura apariencia, en contraposición a una esfera como más estable del ser o de la individualidad, en el disfraz me parece que se abre la posibilidad de un trastocamiento, de un juego con las apariencias, de un uso muy fascinante del color, de la tela, etc, para mostrar unas facetas que muchas veces uno mismo no conoce de si mismo.

El disfraz permite una experimentación subjetiva que nos permite salirnos de nuestra identidad cotidiana para experimentar esas otras facetas. Esto está muy bien documentado y estudiado en el caso del vestuario en el teatro. El disfraz lo que hace es democratizar ese acceso a la indumentaria para jugar con todas esas posibilidades socialmente reprimidas en cierto modo.

De manera que creo que esa es la faceta del disfraz por la que se interesa este libro, que muchas veces no es abordada o que muchas veces simplemente se asocia a una festividad popular, pero que no se ahonda en toda las posibilidades filosóficas que se ponen en juego ahí en esa utilización de los disfraces.

P/ ¿Cuál es la importancia del disfraz en el ambito sociocultural?

R/ A mi una de las cosas que me parece más interesantes del disfraz en términos de sus aportes a la cultura, es que pone en evidencia la fragilidad o la precariedad de las identidades, es decir cuando nosotros experimentamos con el disfraz ser otros, asumir otras identidades que no son las que actuamos cotidianamente, nos damos cuenta que nuestra subjetividad cotidiana también depende de unos atuendos, de una serie de prendas que nosotros nos ponemos y que actuamos en relación o en coherencia con esas prendas como si fueran más naturales que las otras, pero en realidad en la vida cotidiana de una u otra manera también nos disfrazamos, nos disfrazamos de nosotros mismos, un día tras otro y eso consolida una identidad.

A mi una de las cosas que me pareció más interesante de escribir este libro, fue darme cuenta hasta qué punto nuestra identidad social y las posibilidades de reconocimiento que la sociedad nos ofrece, dependen de las prendas.

En otros momentos, yo me he interesado más por preguntarme de qué manera se masifica una determinada práctica vestimentaria para tornarse en moda o en norma y aquí lo que me interesaba más bien era el trastocamiento de esas normas y la posibilidad que el disfraz abre de desmentir esa identidad social que se nos asigna.

Cómo el disfraz evidencia el caracter construido de la identidad y también la manera en que los disfraces nos devuelven la posibilidad de escaparnos de esa identidad que se nos impone cotidianamente.

¿De qué aspectos se habla en el libro?

El primer capítulo es más conceptual y de ahí adelante me empiezo a ocupar de casos específicos como el Chapulín Colorado, Batman, Lady Gaga. Lo que voy analizando, más que distintos tipos de disfraces son distintos usos socioculturales del disfraz.

Empiezo con la utilización que se hace el disfraz en distintos rituales, despues abordo el uso de los disfraces en contextos sexuales, escenográficos, políticos y en la cultura de masas. Lo que me interesa con esa diferenciación, mas que agrupar los distintos disfraces que voy analizando, es ese uso peculiar que cada una de esas esferas abre.

Por ejemplo, en el caso del ritual, el disfraz por un lado modula y arbitra las realciones de una comunidad con el cosmos, con las otras comunidades, que agrupa al interior de la comunidad a los distintos sujetos, pero el uso del disfraz en contextos sexuales tiene una connotación productiva, en el sentido de elevar las posibilidades imaginarias del cuerpo para ensanchar las posibilidades eróticas de los individuos.

En el caso de los superhéroes, mas bien el disfraz opera como una especie de índice de las creencias morales que tenemos, ahí analizo la evolución del disfraz de la Mujer Maravilla, hasta dónde llega la minifalda en una época, en los años 60 y luego cómo cambia ese disfraz con el devenir de las épocas, o en el caso de Batman o Superman cómo se va militarizando el cuerpo del superhéroe, ahí más bien el disfraz es una especie de fotocopia o un espejo de las creencias de la época.

En el caso del disfraz político, lo que me interesa es cómo el disfraz opera como un elemento de producción de colectividad, igual que en el caso del ritual, pero en este caso mas bien como un elemento de cohesión grupal, por ejemplo el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) o Anonymous. Ahí el disfraz está mucho más allá de un recurso para encubrir la verdadera identidad y aparece como un recurso que permite al cuerpo presentarse socialmente para reivindicar algunas propuestas politicas y mas bien juega como un elemento de despersonalización.

En el capítulo que se ocupa de las fiestas, ahí hay un uso lúdico del disfraz muy interesante. Lo que me interesaba era remarcar esas diferencias para trabajar cuáles son esas posibilidades positivas que permitiría el disfraz, cuáles son esos alcances culturales más allá de encubrir la identidad.

Lo que me fui encontrando fue que esos alcances son muy diferentes según el uso que se le dé al disfraz.

P/¿Qué puede encontrar el lector en este libro que le llame la atención?

R/ Algo que me ha interesado mucho es el asunto de la escritura, de la forma en que está escrito el libro. La gente que ya lo ha leído me ha dicho que le llama la atención que el texto lo puede entender casi cualquier persona, en el sentido de que el libro quiere invitar al lector o lectora a reflexionar juntos sobre un tema que nos interpela a todos, porque todos alguna vez nos hemos disfrazado para lo que sea.

Es un texto muy accesible, es más un ensayo literario que un estudio academico.

Lo que los lectores se pueden encontrar ahí es una reflexión, con una serie de ejemplos que puede invitarles a pensar en otros ejemplos o en otros casos o en otros ámbitos culturales en los que esas mismas ideas podrían ser aplicadas. El texto quiere ser una reflexión que se inscribe dentro del ensayo filosófico y no tanto en el estudio académico, con la idea de ofrecerle insumos al lector para que piense por sí mismo y no tanto para que reciba una reflexión masticada o acabada.

A mi en particular es algo que me ilusiona mucho de la publicación del libro y me tiene muy agradecido de que la U lo haya querido publicar, porque no lo escribí pensando en eso. El libro ahora publicado por la editorial de la UCR puede tener un alcance mayor y es un libro que está escrito con la idea de ser leído, que quiere comunicar cosas para pensar con los lectores, ojalá que pueda encontrar esos lectores, eso me hace mucha ilusión.

“Enseres: esbozos para una teoría del disfraz” se encuentra disponible en la Libería UCR

Camilo Retana es profesor catedrático de la UCR y actualmente se desempeña como director del Posgrado en Artes. Anel Kenjekeeva

 

Sobre el autor

Camilo Retana Alvarado es doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Es profesor catedrático y desempeña sus labores docentes en la Escuela de Filosofía, el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, y el Posgrado en Artes de la UCR. Ha publicado artículos sobre la corporalidad, género y sexualidad en revistas especializadas de Argentina, España, México y Colombia, así como varios libros.

 

Andrea Marín Castro
Andrea Marín Castro
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
Áreas de cobertura: administración universitaria y artes
andrea.mahsjbrincastro  @ucrdhlt.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba