El descenso en la producción académica, la necesidad de reflexionar y visibilizar temáticas que afectan a la región y el nacionalismo que se ha enraizado en las últimas décadas a los países que la integran, son los principales factores que influyeron para la propuesta y surgimiento de la Cátedra Centroamérica de la Universidad de Costa Rica (UCR).
La iniciativa nació de un grupo interdisciplinario de docentes de distintas unidades académicas y centros de investigación de la institución, así como varias de las carreras y escuelas que integran la Facultad de Ciencias Sociales (FCS).
Con la Escuela de Geografía (EG) como unidad base, la Cátedra tiene como objetivo incentivar el diálogo inter, multi y transdisciplinario sobre desafíos, perspectivas académicas y científicas sobre Centroamérica. Buscará además promover el encuentro entre personas investigadoras, estudiantado, así como actores diversos de Costa Rica y la región.
“Esta Cátedra viene a llenar un vacío importante. Uno de contribuir a la producción académica y la promoción del conocimiento por medio de la docencia, investigación y acción social. También, el de sensibilizar a la comunidad universitaria costarricense sobre la realidad centroamericana para ir en contra de ese nacionalismo metodológico que está muy arraigado en la vida académica de nuestra Universidad”, comentó el director de la EG, Pascal Girot Pignot.
La creación de este nuevo espacio universitario abierto, dirigido a abordar temáticas propias de la región, se oficializó el pasado 27 de mayo a través de la resolución VD-11467-2020 emitida por la Vicerrectoría de Docencia (VD) de la institución.
“Las cátedras son un espacio que la Universidad configura para impulsar la reflexión, el análisis y una producción académico-científica sobre temas que en particular se consideran son sensibles y que además son de abordaje interdisciplinario. En ese sentido, tienen como oportunidad la participación de diferentes personas que van creando escenarios de discusión no limitados”, explicó la Vicerrectora de Docencia, Susan Francis Salazar.
Según mencionan las escuelas de la FCS como parte de la justificación para la creación de la Cátedra, la conclusión del conflicto armado que dio paso a la vida democrática en Centroamérica mermó el interés de la comunidad académica y científica que estudiaba la situación de la región y con esto, se debilitó también la perspectiva regional en el abordaje del tema.
“Lo que queremos es renovar ese interés. Muchas de las problemáticas que enfrentamos en Costa Rica tienen su paralelo en otros países de la región. Compartimos con toda Centroamérica problemáticas como el tema de la migración, el crimen organizado y narcotráfico, así como muchos de los conflictos socioambientales. Son fenómenos que podemos estudiar de forma conjunta y articulada”, manifestó el Director de la EG.
La situación descrita por Girot se evidencia también el trabajo académico de la UCR, donde en los últimos años se ha marcado un paulatino y significativo descenso en cuanto a la producción de tesis de grado, posgrado, publicaciones y revistas sobre Centroamérica.
La Cátedra integrará la participación de personas y entidades que forman parte de la larga tradición de docencia de la UCR en cuanto a estudios sobre la región. Algunos de estos entes son el Consejo Superior Universitario de Centroamérica (CSUCA), el más antiguo órgano de integración regional y el Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
A estos se sumarán además el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), que publica el Anuario de Estudios Centroamericanos desde 1974, el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), la revista Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe desde el 2002.
“También buscamos empezar a promover apoyo por parte de la cooperación cultural y científica internacional. Ya hemos tenido las primeras reuniones con la cooperación francesa. Queremos contactar también otros actores como la cooperación española, entre otros. Con el fin de ver si nos apoyan en algunos seminarios o eventos para que podamos traer expertos de la región el próximo semestre y durante el otro año”, mencionó Girot Pignot.
Dentro de algunas de las temáticas que la Cátedra cubrirá, destacan los procesos ambientales, sus riesgos y cambio climático; los procesos culturales, sociales, económicos, políticos de la región; así como geopolítica, inserción internacional e integración regional, procesos transnacionales y migración desde la región.
“Centroamérica representa y siempre lo ha hecho, una coyuntura que tiene altísimas complejidades y no solo de forma unidireccional, con respecto a entretejidos de situaciones. Por ser una región altamente complicada, su abordaje mediante una Cátedra le resulta a la UCR un importante y útil instrumento para hacer análisis más profundos e intersectoriales que permiten realmente entrecruzar diferentes temáticas”, aseguró la vicerrectora Francis Salazar.
La Cátedra iniciará sus funciones en un escenario poco usual durante el segundo ciclo lectivo del año en curso y previo al Bicentenario de la Independencia de Centroamérica del Reino de España, el cual se celebrará en el 2021 y constituye uno de los acontecimientos más relevantes de la región.
“De cara a la situación que vive nuestro país, la Universidad y el mundo entero, tenemos serias restricciones para tener actividades presenciales, pero creo que es a la vez una oportunidad. Precisamente, una de las limitaciones que hubiéramos enfrentado para arrancar con una cátedra presencial, hubiera sido el acceso a recursos económicos para poder organizar encuentros y coloquios presenciales, así como traer especialistas sobre Centroamérica”, explicó Girot Pignot.
Girot manifestó el interés de la Cátedra y de las diferentes escuelas que la conforman por no quedarse atrás con el planeamiento y ejecución de las actividades que marcarán el inicio de esta iniciativa en modo virtual, en la misma línea en la cual ha venido trabajando y funcionando hasta el momento la Universidad dentro del contexto de la pandemia.
La vigencia inicial de la Cátedra será de cinco años, con posibilidad de prórroga. Contará con un Consejo Asesor conformado por 5 integrantes, incluyendo el Decano, Decana o su representante, una persona representante de las unidades académicas de la FCS, un representante de Institutos adscritos a la FCS, Centros de Investigación que estudian la región centroamericana y un representante de los programas de posgrado de la FCS.
El presupuesto será cubierto por parte de las unidades participantes. Las unidades asociadas serán el Decanato de la FCS, Escuela de Ciencias Políticas, Escuela de Historia, Escuela de Sociología, Escuela de Antropología, Escuela de Psicología, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y la Escuela de Trabajo Social.
Además, la Cátedra contará con una Coordinación que será elegida por el Consejo Asesor y que se turnará entre las diversas escuelas adscritas de la FCS y desarrollará una labor de articulación y supervisión de las actividades y encuentros que se planifiquen. Ambos cumplirán sus funciones en un periodo de un año, extendible a dos años.
“Creo que además es de aplaudir y es importante hacer el llamado de que esta Cátedra también está en el marco de la creación de un Doctorado de Pensamiento Centroamericano que el área de Ciencias Sociales creó recientemente. Eso dice mucho del interés que existe por esta área y por desarrollar este ámbito científico-académico en relación con la región”, expresó la Vicerrectora de Docencia.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2024