El seguimiento del número de casos de COVID-19 confirmados cada día y el análisis de su acumulado a partir de modelos estadísticos permiten a investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) plantear posibles escenarios sobre el impacto del virus en el país.
Los investigadores del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) y la Escuela de Estadística, Guaner Rojas Rojas, y del Observatorio del Desarrollo (OdD), Agustín Gómez Meléndez, impulsan la iniciativa convencidos de la importancia de los datos para la toma de decisiones ante esta coyuntura.
Los estadísticos actualizan su análisis a partir de los reportes diarios del Ministerio de Salud y lo dan a conocer públicamente desde una plataforma institucional que intenta “brindar información compleja de forma sencilla” para la comprensión de toda la ciudadanía.
“Se toman la cantidad de casos por día y se van sumando al total acumulado. Con este resultado, se intenta buscar un modelo de crecimiento que refleje el comportamiento experimentado y se plantean los posibles escenarios”, explicó Rojas.
A partir de modelos de crecimiento se crean panoramas posibles del impacto del COVID-19 en el país desde un escenario negativo, positivo o intermedio, que dependerá de la implementación y el acatamiento de las normas de higiene y distanciamiento social.
Según el investigador, lejos de predecir la cantidad de casos que habrá al día siguiente en el país, la intención de su trabajo es evidenciar con datos el vínculo que existe entre las medidas tomadas como sociedad y el impacto del virus.
“Si hay mayor contacto entre personas contagiadas y no contagiadas, los casos podrían crecer mucho más rápido. Si se mantienen medidas sanitarias o mecanismos de control es probable que se mitigue el crecimiento de casos”, enfatizó el académico.
Los datos permiten a la ciudadanía comprender con evidencia científica la importancia de sus acciones para “aplanar la curva” y a las autoridades valorar el impacto que tendría cierta flexibilización de las medidas en la disponibilidad y uso de los recursos.
“A partir de esta información es posible continuar proyectando el uso de servicios de salud como las camas o los ventiladores, al considerar las proyecciones del crecimiento de los casos en el país”, aseguró Rojas.
Los datos disponibles permiten realizar análisis en diversos niveles y, según Rojas, pueden profundizarse en aspectos concretos para atender la necesidad de información que, eventualmente, expresen las autoridades nacionales.
Los modelos de crecimiento implementados por Rojas y Gómez en esta iniciativa de la UCR también han sido utilizados con éxito por otros países alrededor del mundo para comprender y atender el impacto del COVID-19.
La Universidad de Washington aplicó este tipo de análisis para proyectar las tasas de muerte de la ciudadanía y el uso de camas que tendrían que afrontar los hospitales en Estados Unidos.
Por su parte, la Universidad de Ciencias y Tecnología del Sur en Shenzhen en China realizó un análisis retrospectivo y confirmó la efectividad del modelo para comprender el crecimiento de los casos.
“Estos modelos son muy sencillos, pero describen muy bien los comportamientos iniciales de los brotes y es uno de los modelos que se adapta mejor al comportamiento que tenemos en el país”, aseguró Rojas.
El experto enfatizó la importancia de que diversos profesionales se sumen al análisis de estos datos desde perspectivas interdisciplinarias que, al igual que en este caso, estén a disposición del país para lo que se requiera.
“La gente puede observar los cruces de datos de todo lo que está sucediendo por sexo, lugares geográficos y otros aspectos. Registramos lo que ha ido pasando y lo que podría pasar en 5,10 o 20 días, según las decisiones que tomemos como país y como sociedad”, concluyó.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2024